Publicado 2023-02-13
Palabras clave
- Marketing internacional, marketing mix, exportación.
Cómo citar
Resumen
Las empresas y sobre todo las PYMES desean llegar a mercados foráneos en busca de mejorar su desarrollo económico como factor de sostenibilidad y competitividad. El objetivo de este artículo es analizar la mezcla de marketing internacional para la exportación de mariscos del Distrito Especial Turístico y Cultural (DETC) de Riohacha, a nivel metodológico, esta investigación es descriptiva, bajo un paradigma cuantitativo, la población estuvo compuesta por 14 gerentes de las pescaderías registradas en la cámara de comercio del distrito especial turístico y cultural de Riohacha. Se dieron unos resultados que mostraron que el producto, el precio y los canales de distribución cumplen con lo esperado por la empresa para ser competitiva, la promoción no cuenta con las estrategias de comunicación adecuadas para darse a conocer en el nuevo mercado. Se concluye, que los empresarios objeto de estudio perciben que sus productos tienen demanda al país que desean ingresar, los precios son apropiados, los canales de distribución son adecuados, con expectativas de mejora, y no utilizan medios y formas de comunicación, esperan que a quienes exporten hagan las veces de herramienta publicitaria.
Descargas
Citas
- Arias, F. (2016). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (7a ed.). Editorial Episteme.
- Bernal Torres, C. A. (2022). Metodología de la investigación. Pearson Educación. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=19299.
- Burrow, J. L. (2021). Marketing. Cengage. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=22405.
- Cateora, P. R., Gilly, M. C., & Graham, J. L. (2010). Marketing Internacional [Archivo PDF]. Recuperado de file:///C:/Users/Windows%2010/Downloads/Marketing_Internacional_14edi_Cateora.pdf
- Cantillo Campo, N., Pedraza Reyes, C., & Suarez Barros, H. . (2020). Estrategias de marketing como factor de percepción de los clientes del sector farmacéutico del departamento de la Guajira. Aglala, 11(1), 33–46. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/1561
- Cateora, P. R., Money, R. B., Gilly, M. C., Graham, J. L.(2020). Marketing internacional. McGraw-Hill. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=10413
- Czinkota, M. R., & Ronkainen, I. A. (2013). Marketing Internacional (10a ed.). Cengage Learning.
- Czinkota, M. R., Ronkainen, I. A.(2019). Marketing internacional. Cengage Learning. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=9467.
- Ducuara Parales, J., & Ramírez, J. (2021). Análisis de indicadores de endeudamiento y solvencia en la convergencia a Normas
- Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia. Conocimiento Global, 6(2), 89-102. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/192
- Espinoza, R. (2019). Marketing mix. Blog de Roberto Espinoza. Recuperado de https://robertoespinosa.es/2014/05/06/marketing-mix-las-4ps-2
- Gómez, B., Granados, G., Landaverde, N., & Alexander, J. (2014). Plan de mercadeo internacional para la empresa DIACO S.A de C.V Hacia el mercado guatemalteco. Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador, http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/8156/
- Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill.
- Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
- Hernández- Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P.(2023). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=31455.
- Keegan, W. J., & Green, M. C. (2009). Marketing internacional (5a ed.). Pearson Educación.
- Kirchner, A. E., & Márquez Castro, E. (2010). Comercio y Marketing Internacional. Cengage Learning.
- Lamb, C. W., Hair, J., McDaniel, C.(2023). Marketing con aplicaciones para América Latina, 2a edición. Cengage. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=32736.
- Malhotra, N. K. (2020). Investigación de mercados. Pearson Educación. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=10289.
- Méndez, C. E. (2013). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales (4a ed., reimpresión). Editorial Limusa.
- Niño Rojas, V. M. (2019). Metodología de la investigación: diseño, ejecución e informe. Ediciones de la U.. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=9546
- Ñaupas Paitán, H., Mejía Mejía, E., Trujillo Román, I. R., Romero Delgado, H. E., Medina Bárcena, W., Novoa Ramírez, E.(2023). Metodología de la investigación total. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=29479.
- Oliva, J. y Moreno, O. (2007). El marketing internacional como herramienta indispensable para una exportación efectiva. Redalyc, 1813(20217), 5-12. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1813/181320217005.pdf
- Patiño Jacinto, R. A., Castañeda Novoa, Y., & Chamorro González, C. (2022). Estado actual de la investigación sobre género y contabilidad en Colombia. Aglala, 13(1), 36–50. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/2074
- Pedraza Reyes, C., & Cantillo Campo, N. (2021). Marketing international: estudio de las variables no controlables para la exportación de mariscos desde el distrito especial turístico y cultural de Riohacha. Conocimiento Global, 6(2), 1-14. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/151
- Prettel Vidal, G. (2023). Marketing, una herramienta para el crecimiento 2 Edición. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=31972
- Quelch, J. A., & Jocz, E. (2008). Globalización y gestión de la marca: Una perspectiva global.
- Barcelona: Ediciones Deusto.
- Ruiz Cabezas, M., García Moreno, A., Martínez Zabaleta, M., & Vidal Tovar, C. (2020). La gestión del conocimiento en las empresas cooperativas. Conocimiento Global, 5(2), 53-69. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/103
- Sánchez de Puerta, P. C. (2023). Negociación y contratación internacional. 2 edición. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=29483.
- Tamayo, M., & Tamayo, M. (2010). El proceso de la investigación científica (4a ed.). Editorial Noriega.
- Viveros Almeida, L., García Ibarra, V., Solarte Solarte, C., & Rivera Vallejo, G. (2021). El Covid-19 desde la perspectiva del emprendedor carchense. Conocimiento Global, 6(S2), 24-34. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/168