Estrategias de marketing como factor de percepción de los clientes del sector farmacéutico del departamento de la Guajira
Publicado 2020-06-03
Cómo citar
Resumen
Diseñar estrategias de marketing es indispensable en toda organización, puesto que permiten cumplir con los objetivos y alcanzar la meta trazada, por lo tanto con este artículo tiene como propósito analizar las estrategias de marketing como determinantes en la percepción de los clientes del sector farmacéutico del departamento de la Guajira, para lo cual se utilizó el paradigma cuantitativo, con una orientación positivista, este estudio se considera de tipo descriptiva, con diseño no experimental, transversal de campo. En cuanto a la población fueron cinco farmacias localizadas en Riohacha, considerando como unidades informantes a 398 consumidores que visitan los sitios de venta de dichas farmacias. Los resultados indican buena percepción de los clientes sobre las farmacias y los servicios que brindan, concluyendo que las estrategias de marketing utilizadas por las farmacias, contribuyen en la buena percepción que tienen sobre ellas sus clientes.
Descargas
Citas
- Ansoff, H (2003), Dirección Estratégica en la Práctica Empresarial, Estados Unidos. Addison Wesley.
- Barrios Zarta, J. (2019). Impacto de la innovación en la competitividad de las empresas del sector agroindustrial, en el espinal-tolima. Revista Innova ITFIP, 4(1), 7-20. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/43
- Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación para la Administración y Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. México. Editorial Pearson Educación
- Boone & Kurtz, D. (2012) Marketing Contemporáneo. México. Editorial Cengage. Décimo quinta edición,
- Blanco Rangel, I. (2016). Apuntes sobre Colombia a propósito de su internacionalización y otros desafíos. Aglala, 7(1), 209-224. Recuperado de http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/905
- Cantillo, N (2009). Estrategias de Marketing para las Farmacias Colombo-venezolano. Trabajo de investigación para obtener el grado de Magister en Mercadeo. Universidad Rafal Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.
- Cantillo Campo, N., & Pedraza Reyes, C. (2014). Pensamiento estratégico base del marketing internacional en el sector lácteo. Revista Estrategia Organizacional, 3, 123 - 132. https://doi.org/10.22490/25392786.1505
- Cantillo-Campo, N., Pedraza-Reyes, C. & Padilla González, F. (2017). Marketing social en los programas de resocialización de los centros penitenciarios; Marketing y Competitividad en las Organizaciones. Enfoques y Perspectivas. Barranquilla-Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.139-167.
- Cantillo, N.; Pedraza, C.; Paz, A. & García, J. (2019). Dimensiones del servicio como ventaja competitiva en el sector farmacéutico del distrito especial turístico y cultural de Riohacha, Colombia. Revista Espacios, 40 (1), 9-21 http://www.revistaespacios.com/a19v40n01/a19v40n01p09.pdf
- Carballo Mass, E. (2017). Modelo de negocio para una tienda virtual de venta de llantas al sector público mediante la modalidad de contratación. Conocimiento Global, 2(1), 20-40. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/14
- Castro Alfaro, A. (2017). La responsabilidad social empresarial y la competitividad en las organizaciones empresariales. Revista Innova ITFIP, 1(1), 78-89. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/16
- Castro, M., Fernández, A. y Bolívar, C. (2015). La importancia de la revisoría fiscal en Colombia. Revista Dictamen Libre 16 (1), 71-80. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dictamenlibre/article/view/3071
- Céspedes, H. (2009). Emprendimiento social y su sustentabilidad. Santiago de Chile. Latinoamérica. Editorial Global Group.
- Cuentas, D. & García, J. (2016). Competitividad en las Pyme de la industria textil en Colombia. Revista Redieluz, 5 (1 y 2), 8-15
- De Ávila, B., Pérez, H. y Vega, R. (2016). Gestión financiera y competitividad de las empresas prestadoras de servicios turísticos en la frontera colombo-venezolana. FACE, 16 (2). 38-53. Recuperado de http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/2289/1106
- Fischer, L y Espejo, J (2011). Mercadotecnia. México. Editorial Mc Graw Hill. Cuarta edición
- Forero Mendoza, A., Forero Mendoza, L. & Cerquera, H. (2017). La auditoría financiera y su influencia en el sector empresarial. FACCEA - Revista Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 7(1), 50-57. Recuperado de http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/653
- García Guiliany, J., Paz Marcano, A. y Cantillo Campo, N ( 2019) Estrategia y habilidades para la competitividad: caso de pymes del sector construcción en Barranquilla. Aglala. 10, 1 (ago. 2019), 312-339. DOI: https://doi.org/10.22519/22157360.1349
- García J, Duran S, Cardeño E, Prieto R, García, E & Paz, A. (2017) Proceso de planificación estratégica: Etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para optimizar la competitividad. Espacios, 38(52), 16-30. http://www.revistaespacios.com/a17v38n52/17385216.html
- González, L; Paz, A; García, J y Cardeño, E. (2019) Principios éticos de la gerencia participativa: modelo de gestión en las empresas mixtas petroleras venezolanas. Venezuela revista Espacio. Vol. 40 (Nº 4) Año 2019. Pág. 16-28
- Gómez Bustamante, E., Bohórquez Moreno, C., & Severiche Sierra, C. (2018). Social-demographic and health conditions in waste pickers in the city of Cartagena de Indias (Colombia). Aglala, 9(1), 430-442. Recuperado de http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/1237
- Harris, J., Paz, A y Franco, F (2014). Compromiso organizacional: Estímulo del éxito del personal docente en las universidades privadas, Revista Económicas CUC, 35 (1), 91-106.
- Hax, A y Majluf, N. (2013). Estrategias para el liderazgo competitivo, de la visión a los resultados, Buenos Aires .Editorial Granica. Segunda edición.
- Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, S.A. Quinta Edición
- Hill, C; Jones, G y Schilling, M. (2015). Administración Estratégica. Teorias, casos enfoque integral México: Editorial Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. Decima primera edición
- Kotler, P. y Amstrons, G. (2013). Fundamentos de Mercadotecnia. México. Editorial Prentice-Hall. Décimo primera edición
- Kotler, P. (2012). Dirección de Marketing. España. Editoreal Prentice-Hall.
- Lamb, C. Hair, J y McDaniel, C (2011). Marketing. México. Cengage Editores, S. A
- Lombana, J. y Amashta, Y. (2017). Benchmarking y análisis de competitividad de las cadenas productivas de quinua en Colombia, Perú y Bolivia. FACE, 17 (2). 157-173. Recuperado de http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/2891/1530
- Martelo, Z. A, Villabona, N, & Franco, D. (2019). Estrategias que apoyan el emprendimiento y el crecimiento sostenible. Aglala, 10(1), 67-86. https://doi.org/10.22519/22157360.1338
- Mendoza Rivadeneira, M., & Ceballos Polanco, N. (2016). El abastecimiento estratégico y su aplicación en las empresas. Saber, Ciencia Y Libertad, 11(1), 129-140. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n1.498
- Munch, L (2010) Administración. Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. México. Editorial Pearson Educación.
- Payne, A; Christopher, M y Ballantyne, D (2008). Relationship Marketing. Usa. Herneman is an imprint of Elisevier
- Paz-Marcano, A., Castro-Alfaro, A., & Palacios-Rozo, J. (2019). Competencias del Emprendedor Social Aliado de las Comunidades del Entorno Empresarial Petrolero Venezolano. Saber, Ciencia Y Libertad, 14(2), 163-177. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n2.5883
- Paz, A., Harris, J. & Franco, F. (2016). Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero. Económicas CUC, 37(2), 47- 68. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.03
- Paz, A; Núñez, M; García, J. y Salóm. (2016). Rol del liderazgo ético en organizaciones académicas. Revista Opción, Año 32, Especial No.12 (2016): 148-168. Venezuela Universidad del Zulia.
- Pedraza, C; Cantillo, N & Dueñas, J (2019). Emprendimiento Social en el sector lácteo. Colombia. Editorial Universidad de La Guajira. Primera edición
- Porter, M. (2005), Ventajas Competitivas, Buenos Aires. Editorial Vergara.
- Prieto, R.; García, J. & González, D. (2014). Liderazgo Estratégico: factor de competitividad del Sector Industrial de la Región Caribe Colombiana. Ponencia presentada y publicada en memorias del I Congreso Internacional de Investigación Dr. Adolfo Calimán “Visión transdisciplinaria e integradora de la investigación”. Universidad Dr. José Gregorio Hernández, Maracaibo, Venezuela.
- Prieto, R.; Emonet, P.; García, J. & Godoy, D. (2015). Cambio organizacional como estrategia de gestión en las empresas mixtas del sector petrolero. Revista de Ciencias Sociales, 21 (3), 386-402
- Pride. W y Ferrell (2010). Marketing: Conceptos y Estrategias. México. Editorial Mc Graw-Hill.
- Rubio, G; Rodríguez, M y Uribe, M (2012) Análisis de la percepción de los clientes respecto a la calidad del servicio recibido por parte del personal que atiende en las grandes superficies de la ciudad de Ibagué. Revista Dimensión empresarial. Vol. 10 No. 2, Julio - diciembre de 2012, págs. 21-31
- Sallenave (1999), Gerencia y Planeación Estratégica, Colombia. Editorial Norma.
- Schiffman, L & Lazar, L (2010). Comportamiento del Consumidor. México. Editoreal Prentice-Hall. Décima edición.
- Stanton, W.; Etzel, M. & Walker, B. (2007) Fundamentos de Marketing, México. Editoreal Mc Graw-Hill,
- Suárez, José; Fernández, Lizyllen; Useche, María Cristina Marketing estratégico de las marcas farmacéuticas en Venezuela Multiciencias, vol. 14, núm. 1, enero-marzo, 2014, pp. 49-56 Universidad del Zulia Punto Fijo, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/904/90430816008.pdf
- Sukier, H.; Hernández, L.; Portillo, R.; Valle, A.; García, M. & García, J. (2018). Marketing estratégico: una mirada desde el contexto de la empresa familiar, Revista Espacios, 39 (44), 9-18. http://www.revistaespacios.com/a18v39n44/a18v39n44p09.pdf
- Tamayo y Tamayo (2010). Proceso de la Investigación Científica. México. Editorial Limusa.
- Thompson, A y Strickland, A. (2004), Administración Estratégica. México. Editorial Mc Graw-Hill.
- Yances Córdoba, L., Lozano Leiva, I., Rodríguez Ramírez, J., Ropero Fernández, E., & Solar Manjarrez, G. (2017). Incidencia de la inversión extranjera en el desarrollo productivo de la sociedad terminar de contenedores de Cartagena S.A. (Contecar). Conocimiento Global, 2(1), 1-8. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/12