v. 14 n. 1 (2023): REVISTA AGLALA
Artículos Cientificos

Diseño de un sistema de control de inventario para las microempresas del sector comercial del municipio de Girardot Cundinamarca

Jennifer Andrea Arroyo Gómez
Institución de Educación Superior ITFIP
Elizabeth Palma Cardoso
Institución de Educación Superior ITFIP
Robert Alexander Guzmán
Institución de Educación Superior ITFIP
Lida Marcela Moreno Espinosa
Institución de Educación Superior ITFIP
Lourdes Elvira Rodríguez Guzmán
Institución de Educación Superior ITFIP
Angie Vanessa Sandoval Palma
Institución de Educación Superior ITFIP

Publicado 2023-06-30 — Atualizado em 2023-06-30

Versões

Palavras-chave

  • Herramienta tecnológica, control de inventarios, microempresa, sector comercio.

Como Citar

Arroyo Gómez, J. A., Palma Cardoso, E., Guzmán, R. A., Moreno Espinosa, L. M., Rodríguez Guzmán, L. E., & Sandoval Palma , A. V. (2023). Diseño de un sistema de control de inventario para las microempresas del sector comercial del municipio de Girardot Cundinamarca. Aglala, 14(1), 248–259. Recuperado de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/2400

Resumo

El objetivo de este artículo de investigación consiste en diseñar un sistema de control de inventarios para las microempresas del sector comercial de Girardot, Colombia. Para ello, se empleó la metodología Scrum, la cual posibilita la planificación minuciosa anticipada del proyecto, con un enfoque en la administración y la resolución basada en costos, plazos y control de variables. Para el estudio se tomó como referente la tienda de conveniencia San Cayetano´s, la cual presenta problemas en la toma de decisiones por desconocimiento de los productos con los que cuenta, así como de la rotación de los mismos. A través de una entrevista semiestructurada y la observación se recolectaron y evaluaron datos no estandarizados; sin embargo, los resultados se analizaron en función de su contexto y no representados de forma cuantitativa. Como hallazgo representativo, se descubrió que la gestión de inventario no es la más idónea para una microempresa que controla aproximadamente 200 productos provenientes de diferentes proveedores, con distintos precios, tamaños y condiciones de almacenamiento, y que registran una entrada y salida constante.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

  1. Castellanos, A, M, D., Rodríguez, D, F, C., Caicedo, R, R, A. (2020). Desarrollo de software para la gestión de inventario, almacenamiento y despacho de producto terminado para la empresa ChoriRico. [tesis para obtener el título de ingeniería de sistemas, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional, Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36042?locale=en
  2. Cerquera. D, K. (2019). Características de un sistema de control de inventarios. (comentario en un blog). Recuperado de: https://www.logimov.com/blog/nwarticle/50/1/caractersticas-de-un-sistema-de-control-de inventarios
  3. Colla, P, E. (2012). Marco para evaluar el valor en metodologia SCRUM.. In XIII Argentine Symposium on Software Engineering (ASSE 2012) (XLII JAIIO, La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/123890/Do cumento_complet o.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  4. Decreto 2420, anexo 3. (2015). Marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 3. Obtenido de https://cdn.actualicese.com/normatividad/2015/Decretos/D2420-15/Anexo-3-D2420-15.pdf
  5. Fernández, A. V. (2006). Desarrollo de sistemas de información. Barcelona: Universidad Politécnica de Catalunya. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/63922351/Desarrollo_de_Sistemas_de_Informacion_una_Metodologia_Basada_en_el_Modelado_de_Vicenc
  6. Garzón, Y, A. (2021). Prototipo de software de registro t control de inventario para la empresa KE-NICE´S. [Trabajo de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas y Computo. Universidad Católica de Colombia https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3430738]. Red de repositorios latinoamericanos.
  7. Goltsos, T. E., Syntetos, A. A., Glock, C. H., & Ioannou, G. (2022). Inventory–forecasting: Mind the gap. European Journal of Operational Research, 299(2), 397-419.
  8. Guereca, T, R., Blasquez, M, L & López, M, I. (2016). Guía para la investigación cualitativa etnográfica, estudio de caso e historia de vida.
  9. Hernández, T. A. (2003). Los sistemas de información: evolución y desarrollo. Proyecto social: Revista de relaciones laborales, (10), 149-165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=793097
  10. Katayama, O. R, J. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Fondo editorial de la UIGV.
  11. Laveriano, W. (2010). Importancia del control de inventarios en. Actualidad Empresarial, Nº 198-Primera Quincena de enero 2010 http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Importancia%20del%20control%20de%20inventarios%20en%20la%20empresa.pdf.
  12. Maheshwari, P., Kamble, S., Pundir, A., Belhadi, A., Ndubisi, N. O., & Tiwari, S. (2021). Internet of things for perishable inventory management systems: an application and managerial insights for micro, small and medium enterprises. Annals of Operations Research, 1-29.
  13. Nirmala, D. A. R., Kannan, V., Thanalakshmi, M., Gnanaraj, S. J. P., & Appadurai, M. (2022). Inventory management and control system using ABC and VED analysis. Materials Today: Proceedings, 60, 922-925.
  14. Ortega, M. A. Padilla, D. P, S. Torres, D. J, I & Ruz, G. A. (2017). Nivel de importancia del control interno de los inventarios dentro del marco conceptual de una empresa. Liderazgo Estratégico, 7(1),71-82.
  15. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo/article/view/3261
  16. Pasini, A. C., Esponda, S., Boracchia, M., & Pesado, P. M. (2013). Q-Scrum: una fusión de Scrum y el estándar ISO/IEC 29110. In XVIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/ 10915/32421/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  17. Ponjuán, G., Mena, M., Villardefrancos, M. D., León, M., & Martí, Y. (2004). Sistemas de información: principios y aplicaciones. La Habana: Editorial Félix Varela. https://www.researchgate.net/profile/Gloria-Ponjuan/publication/267941079_S
  18. Rojas, G, G, V. (2019). Implementación de la metodología ágil scrum para el desarrollo de una plataforma web con tienda virtual. [Trabajo de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas. Universidad de los llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle
  19. /001/1433/Implementaci%C3%B3n%20de%20la%20Metodolog%C3%ADa%20Agil....pdf?sequence=2&isAllowed=y
  20. Sbai, N., Benabbou, L., & Berrado, A. (2022). Multi-echelon inventory system selection: Case of distribution systems. International Journal of Supply and Operations Management, 9(1), 108-125.
  21. Soto, V, M, A. (2021). Gestión de inventario para optimizar recursos en empresas de productos cárnicos. [Magister en Producción y Operaciones industriales, Universidad Técnica de Ambato¨]. Repositorio digital, Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/33287.
  22. Sridhar, P., Vishnu, C. R., & Sridharan, R. (2021). Simulation of inventory management systems in retail stores: A case study. Materials Today: Proceedings, 47, 5130-5134.
  23. Trigás, G. M. (2012). Metodología scrum. http://openaccess.uoc.edu/webapps/ o2/bitstream/10609/17885/1/mtrigasTFC0612memoria.pdf