Gestión administrativa de la enfermedad del Dengue en zonas rurales: estrategias, políticas e intervención
Publicado 2023-06-30 — Atualizado em 2023-06-30
Versões
- 2023-06-30 (2)
- 2023-06-30 (1)
Palavras-chave
- control administrativo,
- Dengue,
- enfermedad tropical,
- planes de intervención,
- zonas rurales
Como Citar
Resumo
Se hizo una revisión sobre las investigaciones más recientes acerca del control administrativo de la enfermedad del dengue en zonas rurales desde las estrategias, políticas e intervención. El objetivo principal es analizar cualitativamente la literatura científica disponible en las bases de datos Science Direct, Scielo, Dialnet, Redalyc y páginas web oficiales, empleando como palabras de búsqueda: Dengue, Control Administrativo, Zonas Rurales, Enfermedad Tropical, Planes de Intervención. Se obtuvo información pertinente relacionada con lo propuesto, la cual se presenta en 3 secciones: control administrativo en servicios de salud; el dengue: enfermedad endémica de las zonas tropicales; estrategias, políticas e intervención para el Aedes aegypti. La gestión administrativa en enfermedades endémicas de las zonas rurales son importantes pues contribuyen al manejo correcto de las patologías, mejorando la calidad de vida y llegando a la satisfacción total del usuario de los servicios de salud de las zonas olvidadas del país, donde las estrategias, no son aplicables, las políticas son escasas y las intervenciones nulas, la gestión administrativa ofrece el balance ideal para que el ente territorial se apropie de los procesos que desencadenan las afectaciones a la salud.
Downloads
Referências
- Alvarado-Prado, R., & Nieto López, E. (2019). Factores socioeconómicos y ambientales asociados a la incidencia de dengue: estudio ecológico en Costa Rica, 2016. Revista Costarricense de Salud Pública, 28(2), 227-238. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v28n2/1409-1429-rcsp-28-02-227.pdf
- Alvarado-Prado, R., Nieto López, E., & Ramírez Rojas, M. (2020). Desafíos en la implementación de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del dengue, Costa Rica 2016. Revista Cubana de Medicina Tropical, 72(2). https://zikacommunicationnetwork.org/sites/default/files/resource_files/Briefing_UNICEF_Zika2_Espanol_0.pdf
- An, M., Liu, M., An, H. y Ramsey, TS (2023). Evaluación sistemática de la capacidad de gestión de emergencias para emergencias de salud pública rural. Revista Internacional de Reducción del Riesgo de Desastres , 85 , 103493. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2212420922007129
- Balcazar Daza, A. M. (2020). Gestión administrativa en entidades sociales del estado ESE hospitales de Cundinamarca. Lumina (0123-4072), (21). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8679417
- Bardach, A., Ciapponi, A., Alcaraz, A., García-Perdomo, H. A., Gándara, R. A. R., Belizán, M., ... & Ruvinsky, S. (2018). Intervenciones para el control de Aedes aegypti en América Latina y el Caribe: revisión sistemática y estudio cualitativo. Revista Panamericana de Salud Pública, 41, e17. https://www.scielosp.org/article/rpsp/2017.v41/e17/
- Bonet-Morón, J., & Guzmán-Finol, K. (2015). Un análisis regional de la salud en Colombia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 222. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2996
- Bravo, C. C. C., Zurita, M. P. F., & Segovia, G. W. C. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 3(4), 220-231. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6174482
- Castañeda-Porras, O., Segura, O., Garón-Lara, E. C., & Manosalva-Sánchez, C. C. actitudes y prácticas frente al control del vector Aedes aegypti, Villanueva-Casanare, Colombia, 2016. Rev Médica Risaralda. 2017; 23 (2): 14–22. C:/Users/Sandra/Desktop/23 RMR-CastaedaOCAPAAegyptiVillanueva2017. pdf. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-06672017000200003&script=sci_arttext&tlng=es
- Castell-FloritSerrate, P. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud pública. Revista Cubana de Salud Pública, 43(1), 1-2. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662017000100001&script=sci_arttext&tlng=en
- Castrillón, J. C., Castaño, J. C., & Urcuqui, S. (2015). Dengue en Colombia: diez años de evolución. Revista chilena de infectología, 32(2), 142-149. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182015000300002&script=sci_arttext&tlng=en
- Castro, M. C., Wilson, M. E., & Bloom, D. E. (2017). Disease and economic burdens of dengue. The Lancet Infectious Diseases, 17(3), e70-e78. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S147330991630545X
- CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40668
- Chang, K. y Wang, WJ (2021). Clasificación de las competencias colaborativas de los administradores de emergencias locales: un análisis de las percepciones de investigadores y profesionales en Taiwán. Revista internacional de reducción del riesgo de desastres , 55 , 102090. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S221242092100056X
- Ciapponi, A., Bardach, A., Alcaraz, A., Belizán, M., Jones, D., Comolli, M., & Ruvinsky, S. D. (2019). Taller de priorización de intervenciones para el control del mosquito Aedes aegypti en Latinoamérica y el Caribe: diálogo de políticas. Cadernos de Saúde Pública, 35. https://www.scielo.br/j/csp/a/YXCbd6JMZQytzTNZDMyTmtp/?format=pdf&lang=es
- Díaz-Quijano, FA, Martínez-Vega, RA, Rodríguez-Morales, AJ, Rojas-Calero, RA, Luna-González, ML, & Díaz-Quijano, RG (2018). Asociación entre el nivel de educación y los conocimientos, actitudes y prácticas frente al dengue en la región Caribe de Colombia. Salud pública BMC, 18 (1), 1-10. https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-018-5055-z
- Gómez-Dantés, H. (2015). Evolución de la teoría y las prácticas en el control de las enfermedades transmitidas por vector. salud pública de méxico, 57(6), 555-567. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000600014
- Guzman, MG, Gubler, DJ, Izquierdo, A., Martinez, E., & Halstead, SB (2016). Infección por dengue. Reseñas de la naturaleza Cartillas de enfermedades, 2 (1), 1-25. https://www.nature.com/articles/nrdp201655
- Jiménez Martínez, V. M., & Lozano Herrera, M. E. (2017). Gestión financiera y la rentabilidad de la empresa San José Inversiones SRL, Jaén, 2017. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/4307/Jimenez%20 Martinez%20-%20Lozano%20Herrera%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Koontz H, Weihrich H. (2015). Elementos de Administración un Enfoque Internacional y de Innovación. 8va edición. México: McGrawhill/Interamericana Editores S.A. DE C.V. Disponible en: https://www.academia.edu/42311491/Elementos_de_administracion_Un_enfoqu%20e_internaci
- Liyanage, P., Rocklöv, J., Tissera, H., Palihawadana, P., Wilder-Smith, A., & Tozan, Y. (2019). Evaluation of intensified dengue control measures with interrupted time series analysis in the Panadura Medical Officer of Health division in Sri Lanka: a case study and cost-effectiveness analysis. The Lancet Planetary Health, 3(5), e211-e218. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2542519619300579
- López, A., López, X. (2019). Indicadores para evaluar la eficiencia hospitalaria. Caso de estudio: clínica privada de la ciudad de Macas; Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, Vol. 6 / Nro. 3 / julio-septiembre / Año. 2019 / p. 383-398 http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1401
- Márquez Benítez, Y., Monroy Cortés, K. J., Martínez Montenegro, E. G., Peña García, V. H., & Monroy Díaz, Á. L. (2019). Influencia de la temperatura ambiental en el mosquito Aedes spp y la transmisión del virus del dengue. CES medicina, 33(1), 42-50. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87052019000100042
- Mejía, C. R., Chacón, J. I., Cavero, M., Chancasanampa, D., Landa, M., & Aguado, H. (2018). Características y capacitaciones en administración en el personal que trabaja en el sector salud de la ciudad y periferia de Huancayo, Perú. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 21(1), 41-46. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322018000100007
- Mendoza Moreno, D. F., Galindo Izquierdo, H. J., López Paz, J. D., Gómez Cardona, D. F., & Rubiano Mazuera, Y. H. (2020). Propuesta de intervención para prevención y control del dengue para la primera infancia en Cali. https://core.ac.uk/download/pdf/344724894.pdf
- Monteiro, D. C. S., Souza, N. V. D., Amaral, J. C., Lima, K. B. D., Araújo, F. M. C. D., Ramalho, I. L. C., ... & Lima, D. M. (2019). Dengue: 30 years of cases in an endemic area. Clinics, 74. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1807593222006342
- Murillo Mora, M., & Reyes Espinosa, M. (2018). Gestión financiera con enfoque de procesos en la Universidad Técnica de Manabí: Ecuador. Cofin Habana, 12(1),32-42. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073- 60612018000100003
- Ocampo, C., Blois, P., Gómez, L., & Rendón, C. (2021). Saberes que se privilegian, seguridades que se contabilizan: Estrategias de control de dengue en un municipio de Buenos Aires (Argentina). Papeles de Trabajo-Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, (42), 144-161. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-45082021000200144
- Ochoa Ortega, M. R., Casanova Moreno, M. D. L. C., & Díaz Domínguez, M. D. L. Á. (2015). Análisis sobre el dengue, su agente transmisor y estrategias de prevención y control. Revista Archivo Médico de Camagüey, 19(2), 189-202. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000200013
- Ouedraogo, S., Degroote, S., Barro, S. A., Somé, P. A., Bonnet, E., & Ridde, V. (2019). Épidémies récurrentes de la dengue au Burkina Faso: Préférences communautaires pour une intervention de prévention de la maladie. Revue d'Épidémiologie et de Santé Publique, 67(6), 375-382. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0398762019304778
- Pang, T., Mak, T. K., & Gubler, D. J. (2017). Prevention and control of dengue—the light at the end of the tunnel. The Lancet Infectious Diseases, 17(3), e79-e87. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1473309916304716
- Pirona, J. A. (2021). La gestión administrativa postpandemia covid-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 6(1), 3-3. JA Pirona - Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 2021 - dialnet.unirioja.es
- Pyszczek, O. L., & Sáez Sáez, V. (2016). Ocurrencia y amenaza de Dengue, Chikungunya y Zika causada por mosquitos del género Aedes: La situación en la República Argentina 2015. Terra, 32(51), 133-161. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1012-70892016000100007&script=sci_arttext
- Qi, C., Fourie, A. y Chen, Q. (2018). Optimización de redes neuronales y enjambres de partículas para predecir la resistencia a la compresión no confinada del relleno de pasta cementada. Construcción y materiales de construcción , 159 , 473-478. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0950061817322134
- Ravioli AF, Soárez PCD, Scheffer MC. Modalidades de gestión de los servicios de salud en el Sistema Nacional Único de Salud de Brasil: una revisión narrativa de la producción de investigación en Salud Pública (2005-2016). Cad Saúde Pública [Internet]. 23 de abril de 2018 [citado];34. Disponible en: http://www.scielo.br/j/csp/a/tJLW4RqLMHXy4ZtcfxWHkWq/?lang=en&format=html
- Riffo, R. (2019). Gestión administrativa y de calidad en los centros es de los Chorrillos. Revista Scientific, vol. 4 (2019), Septiembre, pp. 153-172. ISSN: 2542-2987.Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo Barinas, Venezuela. Recuperado de: https://acortar.link/h8C73
- Rincón Bermúdez, Z., & Del Rio Machado, S. (2022). Estrategia educativa para la prevención de infecciones provocadas por Arbovirus dengue en la comunidad de la Virginia Risaralda 2022. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4714/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Rodríguez, F. (2015). “Gestión de Capacitación en Gestión Pública”. Proyecto Asegurando el Agua y los Medios de Vida en la Montaña. Junio. Instituto de Montaña. Usaid From The American People. Ancash – Perú. Recopilado en: http://mountain.pe/recursos/attachments/article/ 163/38.%20Manual%20de%20gestion%20publica.pdf
- Rodríguez, P. (2016). Gestión financiera en Pymes. Revista Publicando, 3(8), 588-596. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5833410
- Rubán Alfaro, M., Lahera Cabrales, R., Berenguer Goarnaluses, M., Sánchez Jacas, I., & Sandó Antomarchi, N. (2019). Estrategia de participación comunitaria e intersectorial en la prevención del dengue. Medisan, 23(5), 820-836. https://www.redalyc.org/journal/3684/368461459004/html/
- Ruiz Rivera, N., & Galicia, L. (2016). La escala geográfica como concepto integrador en la comprensión de problemas socio-ambientales. Investigaciones geográficas, (89), 137-153. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112016000100137
- Saavedra-García, M. L., Tapia-Sánchez, B., & de los Ángeles Aguilar-Anaya, M. (2016). La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México. Revista Perspectiva Empresarial, 3(2), 55-69. https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/107
- Salinas-López, M. A., Soto-Rojas, V. E., & Ocampo, C. B. (2018). Costos de un programa de control del vector Aedes aegypti en municipios de Colombia: el caso de Girón y Guadalajara de Buga, 2016. Cadernos de Saúde pública, 34, e00044518. https://www.scielosp.org/article/csp/2018.v34n12/e00044518/
- Salud. 16 de junio. Conexión Esan. Perú. Recopilado en: https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2015/06/16/gestion-instituciones-salud-siglo-xxi-peru/
- Sepulveda, A. (2017) “Estos son los problemas de la Administración a la hora de innovar” 18 de noviembre. Retina. El País. Madrid – España. Recopilado en: https://retina.elpais.com/retina/2017/11/06/tendencias/1509957380_625096.html
- Talledo Guzmán, M. C. (2017). La gestión administrativa institucional y la calidad del servicio de la oficina general de administración del SERFOR. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/7220
- Tamayo Escobar, O. E., García Olivera, T. M., Escobar Yéndez, N. V., González Rubio, D., & Castro Peraza, O. (2019). La reemergencia del dengue: un gran desafío para el sistema sanitario latinoamericano y caribeño en pleno siglo XXI. Medisan, 23(2), 308-324. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192019000200308
- Tipián Escobar, S. M. (2017). Gestión administrativa y la calidad de servicio a usuarios de la Dirección General de Protección de Datos Personales del Minjus. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/9104
- Torres, A. O., & Ortíz, E. J. G. (2016). Comprensión de la gestión financiera en las entidades sin ánimo de lucro, sustentada desde el presupuesto. Gestión y Desarrollo Libre, 1(2), 121-138. http://unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/viewFile/182/203
- Vega, RR y Saab, HP (2020). Diversidad florística del bosque seco tropical en las subregiones bajo y medio Sinú, Córdoba, Colombia. Revista de Biología Tropical , 68 (1), 167-179. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442020000100167
- Vélez, I. D. (2018). El drama de las enfermedades tropicales desatendidas. Biomédica, 38, 5-7. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572018000600005
- Vilcarromero, S., Casanova, W., Ampuero, J. S., Ramal-Asayag, C., Siles, C., Díaz, G., ... & Rodriguez-Ferrucci, H. (2015). Lecciones aprendidas en el control de Aedes aegypti para afrontar el dengue y la emergencia de chikungunya en Iquitos, Perú. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 32, 172-178. https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpmesp/v32n1/a24v32n1.pdf
- Villarreal, G., Amed, E., & Pérez, L. (2017). Intervención educativa para control de Aedes Aegypti en un grupo de familias colombianas: una experiencia exitosa. Comunidad y Salud, 15(2), 14-23. https://www.redalyc.org/pdf/3757/375754623003.pdf
- Wilder-Smith, A., Ooi, EE, Horstick, O. y Wills, B. (2019). Dengue. The Lancet , 393 (10169), 350-363. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0140673618325601
- Wu, X. y Wang, Y. (2020). Investigación sobre la construcción del sistema de gestión de emergencias gubernamentales bajo el “COVID-19”. Revista académica de negocios y administración , 2 (4), 41-52. https://francis-press.com/uploads/papers/0dK9ppxTnlKZRmpGrTFgM6tWpKrzY2W41qQeacNz.pdf