Occupational safety and health in the construction sector: a literature review
Published 2023-11-21 — Updated on 2023-11-30
Versions
- 2023-11-30 (2)
- 2023-11-21 (1)
Keywords
- work accident,
- occupational disease,
- construction sector,
- safety and health at word
How to Cite
Abstract
Due to the changes that occur today in all economic activity, tending to be at the forefront of the demands of today’s world, any process must tend to adapt its scenarios in favor of achieving better working conditions in terms of the safety and health of workers so that these strategies have an impact on the productivity of the company and growth of the economy in general, this aspect is revised, specifically for the construction sector, one of the economic sectors with the highest accident rates in the world. To do this, a systematic literature search was carried out in databases such as Scielo, Science Direct, Redalyc, technical reports and specialized blogs. For the analysis of the information, content sheets and a summary matrix were prepared to identify the main topics discussed, these are related to occupational safety and health, occupational accidents, occupational diseases, risks, trends and their challenges, in the construction sector.
Downloads
References
- Alonso, C. T. V., Montenegro, G. F. G., & Rodríguez-Rojas, Y. L. (2015). Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en pymes colombianas: una metodología lúdica. Embapilar, 26.
- Arellano-Parra, N., Silva-López, K., & Arámbula-García, C. (2020). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Group Innovaplast. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 8(3), 118–123. https://doi.org/10.15649/2346030x.780
- Bárrios Pájaro, Y. I. (2020). Diagnóstico de la implementación del sg-sst en las constructoras pioneras de Colombia. SIGNOS - Investigación En Sistemas de Gestión, 12(2). https://doi.org/10.15332/24631140.5943
- Bedoya, E. A., Severiche, C. A., Sierra, D. D., & Osorio, I. C. (2018). Work accidents in the construction sector: The case of the district of Cartagena de Indias (Colombia), period 2014-2016 [Accidentalidad Laboral en el Sector de la Construcción: el Caso del Distrito de Cartagena de Indias (Colombia), Periodo 2014-2016]. Informacion Tecnologica, 29(1), 193–200. https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000100020
- Bedoya Marrugo, E. A. (2017). Comportamiento de la accidentalidad en una empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia. Nova, 13(24), 93. https://doi.org/10.22490/24629448.1719
- Benavides, F., Giráldez, M., Castejón, E., Catot, N., Zaplana, M., Delclós, J., … Gimeno, D. (2003). Análisis de los mecanismos de producción de las lesiones leves por accidentes de trabajo en la construcción en España. Gaceta Sanitaria, 17(5), 353–359. https://doi.org/10.1157/13053647
- Bernal, A., Ordoñez, J., & Quintero, M. (2017). Design of the planning phase of an occupational health and safety management system. Revista Colombia de Salud Ocupacional, 7(2), 72–78.
- Betzab, G., Gonz, G., & Pe, I. (2017). Medicina y seguridad del trabajo. 63(246), 28–39.
- Blog Centro de e-learning. (2021). 9 tendencias y desafíos para gestinar la higiene y seguridad en espacios de trabajo.
- Campuzano-Aguilar, M. I., Salazar-Campos, A., & Ríos-Cortés, H. (2019). Enfermedades y lesiones por accidente de trabajo: una perspectiva psicológica de la salud ocupacional en México Enfermedades y lesiones por accidente de trabajo: una perspectiva psicológica de la salud ocupacional en México Illnesses and injuries due to w. Journal of Negative and No Positive Results, 4(7), 720–732. https://doi.org/10.19230/jonnpr.2957
- Cantero González, P. A., & Castro González, J. A. (2021). Análisis De Las Principales Causas De Accidentes De Trabajo En El Sector De La Construcción En Colombia Entre Los Años 2015 Al 2017. 53(9), 103.
- Carvajal Montealegre, D. M., & Molano Velandia, J. H. (2012). Aporte de los sistemas de gestión en prevención de riesgos laborales a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo. Movimiento Científico, 6(1), 158–174. https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.06113
- Cisneros Prieto, M. A., & Cisneros Rodríguez, Y. (2015). Work accidents and their economic and social impact. Cincias Holguín, 21(3), 1–2.
- Doris, J., & Timoteo, G. (2020). Factores de riesgos y accidentes laborales en empresas de construcción, Lima. 4(1), 50–61.
- Educación, M. de. (2019). Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). 1–64.
- Emprendimiento, B. D. E. L., & Social, Y. L. A. R. (2020). Perspectiva del emprendimiento social en una zona rural del municipio de Pasto. In Base del emprendimiento y la responsabilidad social empresarial (pp. 48–81). https://doi.org/10.15658/CESMAG20.12010123
- Espinosa G. Luz Marina. (2016). La construcción social del riesgo, una perspectiva para la gestión del riesgo en Barranquilla. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952., 5–24.
- Estupiñán, M. O. (2020). La salud ocupacional y la seguridad industrial en las minas de extracción en el corregimiento de Catambuco. In U. Cesmag (Ed.), Sistemas integrados de gestión, las prácticas contables y la cultura emprendedora para el crecimiento empresarial (Primera). https://doi.org/10.15658/CESMAG20.12010120
- Fagua Quessed, G., De Hoz Hernández, Y., & Morales, J. J. (2018). Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo: Una Revisión Desde Los Planes De Emergencia The Safety And Occupational Health Management System Focusing On Emergency Plans. Ipsa Scientia. Revista Científica Multidisciplinaria, 3(1), 23–29.
- Fasecolda. (2019). Fasecolda en Acción: El Sistema de Riesgos Laborales protege a los trabajadores del país. Mayo 7, (2018), 4–9.
- Franco Ángel, M., & Urbano, D. (2019). Caracterización de las pymes colombianas y de sus fundadores: un análisis desde dos regiones del país. Estudios Gerenciales, 35(150), 81–91. https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.150.2968
- Franco, J., Castillo, R., & Gaona, E. (2019). Los peligros para la salud de los trabajadores de la industria de la construcción. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 20(3), 8–15.
- González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A. (2016). Analysis of the causes and consequences of accidents occurring in two constructions projects Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista Ingeniería de Construcción, 31, 5–16.
- Guerrero Jaimes, O. Y., & Guerrero Jaimes, R. M. (2017). Las empresas de Norte de Santander y su perspectiva acerca de la seguridad y salud en el trabajo. Investigacion e Innovación En Ingenierias, 5(2), 26–45. https://doi.org/10.17081/invinno.5.2.2755
- Gustvo, C., & Jorge, M. (2016). An Analysis of Safety and Health At Work in the Cuban Business System. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 22(1), 46.
- Hernández Díaz, J. L., & Neves-Dos Santos, J. A. (2020). Análisis y clasificación regional de la siniestralidad laboral en la industria de la construcción civil brasileña. Dyna, 87(214), 17–26. https://doi.org/10.15446/dyna.v87n214.82024
- Hernández Palma, H., Monterrosa Assia, F., & Muñoz Rojas, D. (2017). Cultura de prevención para la seguridad. Advocatus, 14(28), 35–43
- Instituto Sindical de trabajo, ambiente y salud. (n.d.). Impacto económico de los accidentes de trabajo.
- Iunes, R. F. (2011). Seguridad y Salud en el Trabajo en América Latina y el Caribe: Análisis, temas y recomendaciones de política. Banco Interamericano, 68(6), 38.
- Jeréz, D. (2015). Construcción social del riesgo de desastres: la teoría de representaciones sociales y el enfoque social en el estudio de problemáticas socio-ambientales. 20° Encuentro Nacional Sobre Desarrollo Regional En México., 1–31.
- Laborales, S. general de riesgos. (2019). Reporte consolidado por compañía.
- León, J., Murillo, H., Varón, L., Montes, D., & Cuervo, R. (2017). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo relacionada con los accidentes de trabajo de 12 empresas PYMES del sector de la construcción. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 7(1), 22–30. https://doi.org/10.18041/2322-634x/rc_salud_ocupa.1.2017.4949
- Luc, M., & Garc, H. V. (2020). Accidentalidad y Morbilidad Laboral en el Sector de la Construcción en Villavicencio : Una revisión y Diseño de Lineamientos para un Plan de Control. (December 2019).
- Mallissery, S., Prabhu, J., & Ganiga, R. (2012). Survey on intrusion detection methods. V, 224–228. https://doi.org/10.1049/ic.2011.0085
- Maria E, V., & Walter M, Z. (2011). Perspectiva clínica de la consciencia del riesgo en la accidentalidad laboral: un estudio cualitativo. Pensamiento Psicológico, 55–68.
- Martínez Cumbrera, J. M., & Céspedes Socarrás, G. M. (2016). Reflexiones en torno a la seguridad y salud en el trabajo en Cuba. Temas Socio-Jurídicos, 35(70), 63–93. https://doi.org/10.29375/01208578.2502
- Martínez Guirao, J. E. (2016). Riesgos laborales en la construcción. un análisis sociocultural. Universitas, (23), 65. https://doi.org/10.17163/uni.n23.2015.03
- Martinez, J. (2016). Condiciones de trabajo en sector de la construcción: Una revisión de laliteratura en el periodo comprendido del 2000 al 2015. Fundacion Universitaria Del Area Andina, 12–31.
- Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072. República de Colombia, 326.
- Nuñez Arteaga, C. A. (2021). Análisis Sobre La Importancia De La Seguridad Y Salud En El Trabajo En El Sector De La Construcción En Colombia. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de La Información, 8(15), 45–53. https://doi.org/10.21017/rimci.2021.v8.n15.a91
- Organización Internacional del Trabajo. (2019). Seguridad y salud en el centro del futuro del trabajo. Aprovechar 100 años de experiencia. In Sistema de Gestión.
- Ortega Alarcón, J. A. (2017). Importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones. Academia & Derecho, (14), 155–175. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.14.1490
- Otero-Gorotiza, T. V., Torres-Bravo, R. A., Mite-Calero, W. A., & Anchundia-Santana, L. A. (2018). Caracterización de la gestión de la seguridad y salud laboral en el Ecuador desde la perspectiva de la investigación científico-académica. Polo Del Conocimiento, 3(12), 47. https://doi.org/10.23857/pc.v3i12.813
- Palencia, A., Rosal, G., Perea, J., Oviedo, J., Castiblanco, J., Gonzalo, Y., … Martínez, E. (2020). Avances y Tendencias de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Pérez Fernández, B. J. (2014). Seguridad y salud laboral en las empresas. Ciencia y Cuidado, 11(1), 57–67. https://doi.org/10.22463/17949831.185
- QUENTIC. (2020). 10 tendencias en gestión de la seguridad 2020.
- Riaño-Casallas, M. I., & Palencia-Sánchez, F. (2016). Dimensión económica de la seguridad y la salud en el trabajo: Una revisión de literatura. Revista Gerencia y Politicas de Salud, 15(30), 24–37. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-30.dess
- Riaño, M., Hoyos, E., Valero, I. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Progress of an occupational health and safety management system that impacts wor. Ciencia & Trabajo, 18(55), 68–72.
- Riaño, M. (2015). La Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo: Elemento Clave En La Competitividad De La Pyme. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699.
- Roa Quintero, D. M., Pantoja Ospina, M. A., & Zapata Gómez, A. (2018). Sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Diagnóstico en el sector de la construcción de Manizales. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación En Organizaciones, Ambiente y Sociedad, 9(12), 155–176. https://doi.org/10.33571/teuken.v9n13a6
- Rodríguez-Garzón, I., Martínez-Fiestas, M., Delgado-Padial, A., & Lucas-Ruiz, V. (2015). Factores conformantes del riesgo percibido en los trabajadores de la construcción. https://doi.org/10.15446/dyna.v82n192.44999
- Rojas D, N., & Durán, I. M. (2018). Dinámica del sector formal en Colombia. Trabajo Formal En Colombia. Realidades y Retos, 298.
- Sistema general de riesgos laborales. (2018). Reporte consolidado por compañía.
- Sistema general de riesgos laborales. (2020a). Reporte consolidado por compañía.
- Sistema general de riesgos laborales. (2020b). Reporte por clase de riesgo y actividad económica.
- Solís, R. (2017a). Cien meses de accidentes en la construcción en el sureste de México. Revista Ingeniería de Construcción, 32(3), 195–204. https://doi.org/10.4067/s0718-50732017000300195
- Solís, R. (2017b). One hundred months of construction accidents in the southeast of Mexico. Revista Ingenieria de Construccion, 32(3), 195–204. https://doi.org/10.4067/s0718-50732017000300195
- Suárez Sánchez, F. A., & Zambrano León, T. M. (2010). Analysis of the Current Status of the Implementation of Industrial Safety Standards in the Civil Works of City Pasto. Universidad y Salud, 12(1), 79–88.
- Zapata Escobar, A. M., & Grisales Franco, L. M. (2017). Importancia de la formación para la prevención de accidentes en el lugar de trabajo. Salud de Los Trabajadores, 25(2), 156–166.