Teaching work with ICT in the Udenar before and during the pandemic by Covid 19 - Analytical balance -
Published 2023-06-30
Keywords
- Teaching qualification,
- teaching human talent,
- technological tools,
- face to face education,
- and non-face-to-face education
How to Cite
Abstract
This paper analyzes relevant aspects related to the use received by 150 professors from the University of Nariño on the subject of ICT in the face-to-face modality and in the non-face-to-face modality. The methodology used corresponds to a non-probabilistic test for convenience; through a Google Forms questionnaire. The most outstanding results showed that the majority (90%) of the teachers surveyed partially adapted their face-to-face education chairs to non-face-to-face education while mandatory confinement and preventive isolation appeared due to the crisis that ended with COVID 19: The participants affirm that on the part of the university institution were not timely and adequately qualified in the management of ICT. The most relevant limitations were of a conceptual nature: connectivity, low rate of equipment and electronic devices in students' homes; primarily in the extensions of the University of Nariño: Tumaco, Túquerres and Ipiales. The most used channels for non-contact classes were: email, WhatsApp and virtual classrooms (previously known as COES at the university). The investigation revealed the lack of updating in the management of ICT, which led to the fact that teachers taught classes as if they were in the modality of face-to-face education. Knowledge about how to use ICT to develop their academic work. It was possible to conclude that the qualification of the teaching human talent of the Udenar, must be a priority in order to provide a high quality education. Therefore, disruptive changes are required and increase training days in the advanced use of ICT.
Downloads
References
- Ausubel, D. (2 de Septiembre de 2012). El-aprendizaje-significativo-de-David-Paul-Ausubel. https://es.slideshare.net/SophieGarcisHdz/
- Bastidas A, J. A. (20 de Mayo de 2020). UNIVERSIDAD DE NARIÑO. (Periódico Udenar, Ed. 1 de enero de 2021), de ¿En UDENAR la capacitación basada en la Educación Virtual es la apropiada? https://www.udenar.edu.co/en-udenar-la-capacitacion-basada-en-la-educacion-virtual-es-la-apropiada/
- Bates, T. (2001). La experiencia de la Universidad de Lleida en la incorporación de las TIC a la docencia universitaria. Barcelona: En Sangra A. y González, M. (Coords.). La transformación de las universidades a través de las TIC: discursos y prácticas. Barcelona: Editorial UOC.
- Brünner, J.J. (2003). Educación e Internet ¿La próxima Revolución? Revista Investigaciones en Educación. 43
- Cabero Almenara, J. (2004). Formación del profesorado en TIC. El gran caballo de batalla. Comunicación y Pedagogía. Tecnología y Recursos Didácticos, 195, 27-31.
- Cela, J. (2004). La experiencia de la Universidad de Lleida en la incorporación de las TIC a la docencia universitaria. Barcelona: UOC.
- CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado el 4 de 01 de 2021, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075?locale=es
- Colomina, R. (2 de Febrero de 2005). Cambios en la enseñanza con TIC: una Oportunidad para saber más sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos y mejorar la ayuda educativa. Comunicación presentada en el Congreso Internacional de Psicología y educación en tiempos de cambio. Barcelona, 2-4 de febrero de 2005
- Coll, C. (2003). Tecnologías de la información y de la comunicación y prácticas educativas. En C. Coll (Coord.). Psicología de la Educación. Barcelona: EDIUOC.
- Delgado, P. (26 de Octubre de 2020). Observatorio de innovación educativa. https://observatorio.tec.mx/edu-news/capacitacion-docente-covid
- Díaz, M. (2020). AIC. https://contadores-aic.org/la-docencia-en-tiempos-de-covid-19/
- Domingo Coscollola, M. y Fuentes Agusto, M. (2010). Innovación educativa: experimentar con las TIC y reflexionar sobre su uso. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 36, 171-180.
- Drent, M., y Meelissen, M. (2008). Which factors obstruct or stimulate teacher educators to use ICT innovatively? Computers y Education, 187 - 199.
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0360131507000474
- Elacqua, G., y Schady, N. (18 de Mayo de 2020). BID. La educación ante el covid-19 en América Latina: Retos y alternativas de política. http://clase.org.mx/2020/05/26/articulo-la-educacion-ante-el-covid-19/
- Escribano, E. H. (30 de Mayo de 2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Educación Universidad de Costa Rica. https://www.redalyc.org/jatsRepo/440/44055139021/html/index.html
- Gisbert, M. (2002). El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. Acción Pedagógica, 11(1), 48-59.
- Hernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos Perspectivas, Propósitos y Representaciones, 5(1), 325–347. https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
- Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.
- Hernández, O. (2012). Estadística Elemental para Ciencias Sociales. (Tercera Edición). San José, Costa Rica. Editorial Universidad de Costa Rica.
- Herrera, A. (2015). Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 17 (1) 1-4
- Huguet, G. (14 de Mayo de 2020). Grandes pandemias de la historia. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/grandes-pandemias-historia_15178/3
- Karsenti, T., y Lira, M. L. (15 de Mayo de 2010). El Impacto de un Curso en Línea Obligatorio en el Perfil Motivacional de Futuros Profesores. Revista de Educación a Distancia RED, 22, 1-21. https://revistas.um.es/red/article/view/111611/105931
- Khvilon, E. (5 de Enero de 2019). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente: guía de planificación. http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297472
- Laferrière, T., y Gervais, F. (2008). Teacher Education and Professional Development: Ten Years of ict Integration and What? Revista Electrónica de Investigación Educativa 10(1), http://redie.uabc.mx/vol10no1/contents-laferriere.html.
- Martínez, F., y Prendes, M. P. (2008). Estrategias y espacios virtuales para la educación superior. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 18(2), 59-90.
- Martínez Muñoz, M. (2009). Competencias, Orientación y TIC. educaweb.com. http://www.educaweb.com/noticia/2009/02/09/competencias-orientacion-tic-13467.html
- MEN. (23 de Abril de 2020). Ministerio de Educación Nacional e Instituciones de Educación Superior fortalecen actividades académicas asistidas con herramientas TIC a través del plan padrino, una oportunidad para el crecimiento del sector. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/396744:
- MinEducación. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1075 de 2015. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-351080.html?_noredirect=1
- MinEducación-Colombia. (23 de Abril de 2020). Ministerio de Educación Nacional e Instituciones de Educación Superior fortalecen actividades académicas asistidas con herramientas TIC a través del plan padrino una oportunidad para el crecimiento del sector. https://www.mineducacion.gov.co/portal/ 396744:
- Mora, F. (2017). Cómo funciona el cerebro. Madrid: Alianza Editorial.
- Morgan, H. (2020). Mejores prácticas para implementar el aprendizaje remoto en una pandemia. The Clearing House: A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 136-142.
- Nares González, M. L., y Soto González, E. (2014). Formación y capacitación docente en las instituciones de educación superior y el impacto en la calidad educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. ISSN 2007 - 7467.
- Nares, M. L. (2014). Formación y capacitación docente en las instituciones de educación superior y el impacto en la calidad educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467.
- OCDE. (7 de Abril de 2020). Informe advierte sobre el efecto de la pandemia en las oportunidades de aprendizaje y llama a líderes globales a diseñar respuestas efectivas basadas en la cooperación. http://www.ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticiasylangSite=esyid=1829
- Ortega, S. (Agosto de 2011). Proyecto estratégico regional sobre docentes UNESCO-OREALC / CEPPE. Borrador para discusión. Profesores para una Educación para Todos. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Sylvia-Ortega-Formacion-Continua-Estrategia-Docente.pdf
- PEI-UDENAR. (15 de Marzo de 2013). Proyecto Educativo Institucional –PEI- de la Universidad de Nariño. https://secretariageneral.udenar.edu.co/archivos/035-PEI.pdf
- Pérez, A., y González, J. (Septiembre de 2020). EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1849
- Pérez Cárdenas, E. (20 de noviembre de 2020) Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado 26 de abril de 2021, de El uso de las tics y su relación con la calidad de la docencia universitaria en Latinoamérica y el Caribe: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/37344
- Ponce. (2020) ¿Cómo migrar tu curso presencial al mundo digital? https://observatorio.tec.mx/covid19-gallery/webinar-cmo-migrar-tu-curso-presencial-al-mundo-digital (pág. Conferencia 1 hora 27 minutos). Monterrey: Webinar Observatorio de innovación Educativa | Tecnológico de Monterrey.
- Rey, Sánchez.. (2020) Las TIC en Colombia y su implementación en la educación en tiempos de pandemia.
- Rey Sánchez, D. M. (14 de julio de 2020). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de Las Tic en Colombia y su implementación en la educación en tiempos de pandemia: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36659
- Rieble-Aubourg, S., y Viteri, A. (3 de Julio de 2020). ¿Estamos preparados para el aprendizaje en línea? https://www.compartirpalabramaestra.org/recursos/publicaciones-e-investigaciones/otras-investigaciones/covid-19-estamos-preparados-para-el-aprendizaje-en-linea
- Salas López,, J. F. (13 de agosto de 2020). Universidad de la Sabána. Obtenido de Incorporación de las TIC a la práctica pedagógica en los docentes del colegio Aspaen Gimnasio Horizontes: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/43755
- Sevilla-et-al. (2015). Envejecimiento activo. Las TIC en la vida del adulto mayor. RIDE, Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 6(11), 573-585.
- Simonsen, E. (7 de Abril de 2020). CIAE. http://www.ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticiasylangSite=esyid=1829
- Trucco, D., y Palma, A. (2020). Infancia y adolescencia en la era digital. Un informe comparativo de los estudios de Kids Online del Brasil, Chile, Costa Rica y el Uruguay. Junio: CEPAL, 166p. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45212/7/S2000334_es.pdf
- UDENAR. (1 de Octubre de 2019). Socialización y discusión del documento “Política de Docencia de la Universidad de Nariño”. https://www.udenar.edu.co/socializacion-y-discusion-documento-politica-docencia-udenar/
- UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de Planificación. Ediciones TRILCE. https://pide.files.wordpress.com/2007/08/documento-unesco-tic-y-formacion.pdf
- UNESCO. (5 de Octubre de 2019). Docentes. https://es.unesco.org/themes/docentes
- UNESCO. (Agosto de 2020). UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/search/3f7a7047-468a-4f67-a53b-df9441b32f20
- Villafuerte, P. (4 de mayo de 2020). El aprendizaje remoto enfrenta otro reto: el profesorado no está preparado para la enseñanza en línea. Observatorio de Innovación Educativa. https://observatorio.tec.mx/edu-news/profesorado-no-esta-preparado-para-educacion-online
- Zabala, A., y Arnau, L. (2009). 11 Ideas clave. Como aprender y enseñar competencias. Barcelona - España: Grao.