Vol. 7 Núm. 1 (2016): Hexágono Pedagógico
ARTICULOS DE REFLEXIÓN

Resiliencia y agresividad

Nelly Castro
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades, Filosofía y Artes. Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Biografía
Idalis Molinares
Fundación Universitaria Juan de Castellanos Facultad de Humanidades
Biografía

Publicado 2016-12-12

Palabras clave

  • Resiliencia, alteridad, agresividad, características resilientes, conductas agresivas.

Cómo citar

Castro, N., & Molinares, I. (2016). Resiliencia y agresividad. Hexágono Pedagógico, 7(1), 78–95. https://doi.org/10.22519/2145888X.854

Resumen

La violencia ha llegado hasta las aulas escolares como la agresión verbal o física, como el intentar imponer el parecer de cada quien sin respeto a los derechos de los demás, lo que la literatura muestra que implica la existencia de 3 factores que conllevan a la agresividad: interferencia en las metas, las críticas y la injusticia. Esto explica que la agresión tiene como fondo la base emocional del estudiante, su crianza, el auto concepto de sí mismo y la capacidad de resiliencia del mismo. Definida esta última como la resistencia para aguantar y crear conjuntamente o como el ánimo de superar situaciones y lograr salir adelante. Es por esto que investigando acerca de la resiliencia en estudiantes se puede proponer una educación centrada en las emociones para el manejo de las situaciones y brindarle, así, herramientas a los estudiantes para su adaptabilidad a las situaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barcelata, B. (2015). Adolescentes en riesgo una mirada a partir de la resiliencia. México: Manual Moderno.
Bernal, A. y González, M. (2015). Valores, virtudes y éxito escolar. Revista del consejo escolar del estado. 4 (6). ojo
Bizquera, R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia: el enfoque de la educación emocional. Madrid: Wolters Kluwer.
Carvajal, J. (2012). Emmanuel Levinás: La emergencia del sujeto ético. Colombia: Fundación universitaria Juan D Castellanos.
Chagas, R. (2005). Los maestros frente a la violencia entre alumnos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10 (27), pp. 1071-1082 Cyrulnik, B., Vanistendael, S., Barudy, J., Puig Esteve, G., Rubio Rabal, J., Fóres, A., & Madariaga, J. (2014). Nuevas miradas sobre la resiliencia. Ampliando ámbitos y prácticas. Barcelona, España: Gedisa Editorial. Recuperado el 22 de 03 de 2016
Cryulnik, B. y Anaut, M. (Coords) (2014). ¿Por qué la resiliencia? Lo que nos permite reanudar la vida. Barcelona: Gedisa.
Cuello, M. & Oros, L. (2013). Adaptación de una escala de agresividad física, verbal y relacional para niños argentinos de 9 a 13 años. Rev.
Díaz, E. (2015). Educación física, violencia y alteridad (Tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional: Bogotá, Colombia.
Henderson y Milstein (2003), en Díaz, J., Martínez, M. y Vásquez, L. (2011). Una educación resiliente para prevenir e intervenir la violencia escolar. Itinerario educativo (57), pp 121 – 155.
Diez, A. (2004). Las “necesidades educativas especiales”. Políticas educativas en torno a la alteridad. Rev., Cuadernos de antropología social, (19) pp, 157-171.
Dryden, W. y Matweychuk, W. (2009). Como superar las adicciones. Barcelona: Hispano Europea.
García, J. y Delval, J. (Coord.) (2010). Psicología del desarrollo. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Llobet, V. (2008). La promoción de resiliencia con niños y adolescentes. Buenos Aires: Centro de publicaciones educativas y material didáctico.
Méndez, I. y Cerezo, F. (2010). Test Bull – s: programa informático de evaluación de la agresividad entre escolares. Universidad de Murcia. http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/imendez.pdf
Narváez, A., Martínez, B y Leonhardt. M. (2009). Maternidad y discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca.
Novaro, G. (2012). Niños inmigrantes en argentina. Nacionalismo escolar, derechos educativos y experiencias de alteridad. Rev., Investigación Temática 17 (53), pp. 459 – 483.
Piedrahita, L., Martínez, D. y Vinazco, E. (2007). Significado de la violencia en niños de 6 a 12 años de una institución educativa perteneciente al sector oficial. Revista Universitas Psychologica, 6 (3), pp. 581 – 587.
Peñas, M. (2006). Características socioemocionales de las personas adolescentes superdotadas: ajuste psicológico y negación de la superdotación en el concepto de sí mismas. Editorial Impresores. Editado por Ministerio de Educación de España. Política social y deporte de Estado de Educación Y formación.
Quintana, A., Montgomery. W., Yanac, E., Sarria, C., Chávez, H., Malaver, C., Soto, J., Alvites, J., Herrera, E. y Solórzano, L. (2007). Efectos de un modelo de entrenamiento en autovalía sobre la conducta resilientes y violenta de adolescentes. Revista IIPSI, 10 (2). pp. 43 – 69.
Salgado, A. (2005). Inventario de resiliencia para niños: fundamentación teórica y construcción. Cuaderno de investigación No. 8. Instituto de Investigación. Escuela Profesional. Lima.
Seligman, M.E.P. (2003). La auténtica felicidad. Editorial Vergara. Barcelona, España.
Train, A. (2004). Agresividad en niños y niñas: ayudas, tratamiento, apoyos en la familia y en la escuela. Madrid: Narcea.
Valencia, F. (2004). Conflicto y violencia escolar en Colombia: lectura breve de algunos materiales escritos. Revista científica Guillermo de Ockham, 7 (1). pp. 29 – 41.
Vidal, F. y Renes, V. (2007). La agenda de investigación en exclusión y desarrollo social. Madrid: Caritas Española.
Villegar, G. (2001). Escuela, alteridad y experiencia de sí. Producción pedagógica del sujeto. Revista EDUCERE, 5 (13), pp. 25 – 30.