Vol. 14 Núm. 1 (2023): Revista Científica Virtual Hexágono Pedagógico
ARTICULOS CIENTIFICOS

Los juegos tradicionales, factor que incide en el desarrollo de competencias interculturales

Gustavo Adolfo Blanco Zarza
Universidad de Pamplona
Biografía
Viliardo José Passo Martínez
Universidad de Pamplona
Biografía

Publicado 2023-12-11

Palabras clave

  • Cultura; interculturalidad; competencias interculturales; juegos tradicionales.

Cómo citar

Blanco Zarza, G. A., & Passo Martínez, V. J. (2023). Los juegos tradicionales, factor que incide en el desarrollo de competencias interculturales. Hexágono Pedagógico, 14(1), 64–74. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/hexagonopedagogico/article/view/2388

Resumen

El trabajo surge de algunas dificultades que presentaban los estudiantes para interactuar, respetar, aceptar, tolerar a las personas que son de culturas diferentes, lo que ha traído como consecuencia que algunos se sientan intimidados, señalados, con baja autoestima evidenciándose un ambiente tenso. Se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se fortalecen las competencias interculturales en los estudiantes del grado octavo en la Institución Educativa Rural Libertad de San Onofre – Sucre a través de los juegos tradicionales? estableciendo como objetivo: comprender cómo a través de los juegos tradicionales, usados como estrategia pedagógica fortalecen las competencias interculturales en los estudiantes del grado octavo.

La investigación es cualitativa con diseño de investigación acción, IA. La población objeto de investigación fue de 32 estudiantes. Se diseñó y aplicó un cuestionario de entrevista a docentes y uno a estudiantes. Se concluyó que la mayoría de los estudiantes no son simpatizantes, ni demuestran afecto, ni son solidarios con los compañeros o personas de diferentes culturalmente. Tampoco están de acuerdo con trabajar en equipo con compañeros de otras culturas. Además, no consideran importantes ni valoran a sus compañeros de otras culturas. Por su parte los docentes promueven los valores interculturales, la solidaridad, el uso de lenguaje no discriminatorio en el aula. La mayoría de los docentes afirman que muy poco utilizan los juegos tradicionales para promover las competencias interculturales entre estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Byram, M. (2017). From foreign language education to education for intercultural citizenship: Essays and reflections. Clevedon: Multilingual Matters.
  2. Cachupud Morocho, M. R. (2018). La identidad cultural y su incidencia en la inclusión educativa en la Escuela Particular "Julio Jaramillo. (Tesis de maestría). Ciudad de México: Universidad de México
  3. Cardeña Silva, E.R., López Cárdenas, U. E. & Urviña Sierra, J.G (2016). Impacto de los juegos tradicionales en la identidad cultural de los estudiantes del centro educativo Caño la Lata del municipio de Caimito, Sucre. (Tesis de maestría). Caimito: JDC.
  4. Castillo, Y. (2018). Evaluación de la efectividad de un programa de formación para el desarrollo de competencias interculturales. Cali: Universidad ICESU
  5. Chateau (2014). Psicología de los juegos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapeluzs
  6. De La Maza, F., Benavides, P., Coronata, C., Zilian, M. E. & Rubilar, G. (2015). Componentes claves para la incorporación de la interculturalidad en la educación Parvularia. (Tesis de maestría). Santiago de Chile: Universidad de Chile.
  7. Deardorff, D. K. (2014). The Identification and Assessment of Intercultural Competence as a Student Outcome of Internationalization at Universities of Higher Education in the United States (Tesis doctoral) North Carolina State University: Raleigh.
  8. Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós.
  9. Fantini, A. E. (2017). Exploring and Assessing Intercultural Competence. New York: World Learning Publications.
  10. Fornet-Betancourt, R. (2011). La interculturalidad a prueba. Madrid, España: Biblos.
  11. Ilizarbe, C. (2016). Democracia e interculturalidad en las relaciones entre Estado y sociedad. Interculturalidad y política: desafíos y posibilidades. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
  12. Lavega (2000). 1000 juegos y Deportes populares y tradicionales: tradición jugada. Barcelona: Paidotribo.
  13. Martínez Cabrera & Molina Ospino, (2018). Identidad cultural: Una estrategia de intervención para la convivencia escolar. (Trabajo de especialización). Soledad (Atlántico): Universidad Los Libertadores.
  14. Ramos-Holguín, (2017). Homogeneity or Interculturality in Foreign Language Pre-Service Teacher´s Education: A Reflection on Education Act 02041. Voces y Silencios Revista Latinoamericana de Educación, 8 (2), 141-151.
  15. Salazar, C. M. (2015). Los juegos tradicionales una estrategia didáctica para el desarrollo de la autonomía. Armenia: Universidad de Armenia.
  16. Stanley Hall. (2011). Juegos tradicionales infantiles. Buenos Aires, Argentina: Editorial del Sol.
  17. Suchankova, H. (2014). Developing Intercultural Competences during the Language Tuition. ProcediaSocial and Behavioral Sciences, 116, 1439-1443.
  18. Taylor, S. J. y Bogdan, R. (2010). Introducción a los métodos cualitativos. Nueva York: Book Print.
  19. UNESCO (2016). Nuestra diversidad creativa. Comisión mundial de cultura y desarrollo. México: UNESCO.
  20. Walsh, E. (2019). Interculturalidad, Estado, Sociedad: Luchas (de) coloniales de nuestra época. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.