Vol. 13 Núm. 1 (2022): Revista Científica Virtual Hexágono Pedagógico
ARTICULOS CIENTIFICOS

Voz y ancestralidad en Matitas, La Guajira: la casa-escuela como referente de alfabetización funcional

Danis Eduardo Ruíz Toro
Universidad de la Guajira
Biografía
Claudia del Pilar Vélez De La Calle
Universidad San Buenventura
Biografía

Publicado 2022-12-12

Palabras clave

  • Alfabetización funcional; casa-escuela; invisibilización; lugar; lugarización.

Cómo citar

Ruíz Toro , D. E., & Vélez De La Calle, C. del P. (2022). Voz y ancestralidad en Matitas, La Guajira: la casa-escuela como referente de alfabetización funcional. Hexágono Pedagógico, 13(1), 16–39. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/hexagonopedagogico/article/view/2221

Resumen

El propósito del estudio fue des encubrir las colonialidades del ser y del saber subyacentes en la práctica educativas desarrolladas en el momento de la casa-escuela del devenir histórico de la educación en Matitas, La Guajira, las cuales perpetúan agenciamientos propios de una alfabetización funcional, al tiempo que posibilitan el descuido de lógicas de ser, estar y conocer pertenecientes a los grupos afromatiteros y wayuu existentes en el lugar. Con esta finalidad, se configuró un equipo interétnico compuesto por sabedores afros y wayuu, autoridades étnicas afromatiteras, docentes y directivos institucionales para llevar a cabo un proceso etnográfico doblemente reflexivo desde la perspectiva de Gunter Diez (2011), que permitió la lugarización de las significaciones inmersas en las voces, comportamientos y corporalidades de quienes han vivenciado la educación. A partir esto último, se llegó al esclarecimiento de cómo la institucionalidad educativa, desde sus inicios, se erigió como un escenario de invisibilización identitaria, epistémica y cultural en el corregimiento.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Burgos, F. (2003). Las minorías étnicas en la Constitución política de Colombia. Revista Derecho del Estado, 15, pp. 132-143
  2. CCI & Evolución Afro (2021). Matitas, historia y saberes ancestrales de un pueblo a orillas del Río Tapias. Mininterior
  3. Carvajal-Vaca, I. (2020). Nuevas sonoridades en la educación musical: Voces universitarias ante la pandemia COVID-19. Magotzi, Boletín Científico de Artes del IA, 17 (9),17-25
  4. Córdoba, J. (2012). En tierras paganas. Misiones católicas en Urabá y en La Guajira,
  5. Colombia,1892-1952. Tesis presentada como requisito para optar al título de Doctor en Historia. Universidad Nacional de Colombia
  6. Dietz, G. (2011). Hacia una etnografía doblemente reflexiva: una propuesta desde la Antropología de la interculturalidad. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 6 (1), pp. 3-26
  7. Gómez, O. Gómez, S. & Urrego, I. (1992). La educación en Colombia en el siglo XX, 1900-1980. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración Educativa. Universidad de Antioquia.
  8. Ley 39. Ley sobre la instrucción pública. Bogotá, Colombia, 26 de octubre de 1903
  9. Littmann, A. (2018). De la educación para la ciudadanía a la educación para la participación. Dos momentos para su análisis (1886 -1991). Trabajo de grado para
  10. Martínez, R., Trucco, D. & Palma, A. (2014). El analfabetismo funcional en América Latina y el Caribe, panorama y principales desafíos de política. Naciones Unidas
  11. Martí-Puig, M. (2020). Las Historias de Vida: Identidad docente e Historia de la Educación. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (3), 314-325
  12. Ruíz, D., García, M. & Martínez, D. (2021). Transformaciones epistémicas y educativas en torno a la diversidad cultural en américa latina. Revista CIEG, 49, p. 14-28
  13. Ruíz, D. (2022). Lugarizar la escuela, educar en escenarios culturalmente diversos en Matitas, La Guajira (2018-2022). Tesis presentada como requisito para optar al título de Doctor en Educación. Universidad San Buenaventura- Cali (inédito, en revisión)
  14. Yáñez, C. (1984). Curriculum escolar y educación bilingüe. Quito: inédito. Tomado de: https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/8881/IDL-8881.pdf?sequence=1&isAllowed=y