ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Las pruebas SABER 11° como predictor del rendimiento académico expresado en los resultados de la prueba SABER PRO obtenidos por las estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Rafael Núñez
Publicado 2018-12-12
Palabras clave
- Rendimiento académico, Pruebas SABER 11°, pruebas SABER PRO.
Cómo citar
Vásquez Arrieta, O. (2018). Las pruebas SABER 11° como predictor del rendimiento académico expresado en los resultados de la prueba SABER PRO obtenidos por las estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Hexágono Pedagógico, 9(1), 187–204. https://doi.org/10.22519/2145888X.1270
Resumen
En el artículo se presentan los avances del proyecto de investigación que pretende determinar si las pruebas SABER 11° son predictoras de los resultados de la prueba SABER PRO obtenidos por las estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Rafael Núñez. El proyecto surge como una de las acciones dentro del proceso de autoevaluación con miras de acreditación en donde se pide establecer la relación entre estas dos pruebas
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Alcaide, M. (2009). Influencia del rendimiento y autoconcepto en hombres y mujeres. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 2, p. 27 - 44
Ayala, Y. (2017). Análisis descriptivo de los resultados de las pruebas SABER PRO en la UPTC del periodo 2012 – 2015. En Cuarta Época (22). Pp. 59-77.
Barahona, P. (2014). Factores determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de Atacama. En Estudios Pedagógicos, vol. XL, n. 1, 25-39.
Beltrán, A. & La Serna, K. (2008) ¿Qué explica el rendimiento académico en el primer año de estudios universitarios? Un estudio de caso en la Universidad del Pacífico. Universidad del Pacífico. En http://srvnetappseg.up.edu.pe/siswebciup/Files/DD0809%20-%20Beltran_La%20Serna.pdf
Bisquera, R. (Ed.). (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España: La Muralla, S.A.
Blaxter, L., Hughes, C. & Tight, M. (2002). Cómo se hace una investigación. Barcelona, España: GEDISA.
Bonilla, E. & Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
Broc, M. (1994). Rendimiento académico y autoconcepto en niños de educación infantil y primaria (1994). Revista de ducación. (303), p. 281-297.
Campy, G. (2016). Relación del rendimiento académico con resultados en las pruebas saber pro de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Libre. (Trabajo de grado). Universidad Libre de Colombia, Bogotá.
Catalán, X & Santelices, M. (2014). Rendimiento académico de estudiantes de distinto nivel socioeconómico en universidades: el caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En Calidad en la Educación (40), p. 21-52.
Congreso de la República (2009). Ley 1324. Bogotá.
CURN (2015). Acuerdo 04 de diciembre 19. Por el cual se modifica el reglamento estudiantil.
Duque, A. y Ortíz, J. (2013). Pruebas ICFES Saber 11 y su relación con el desempeño académico en estudiantes de primer semestre de psicología. En Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 13(1), 26-35.
Enríquez, C., Segura, Á. y Tovar, J. (2013). Factores de riesgo asociados a bajo rendimiento académico en escolares de Bogotá. Investigaciones Andina, 15(26), 654-666.
Esguerra, G. y Guerrero, P. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Psicología. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1), p. 97-109.
Garbanzo, G. (2014). Factores asociados al rendimiento académico tomando en cuenta el nivel socioeconómico: Estudio de regresión múltiple en estudiantes universitarios. En Revista Electrónica Educare. 18(1), 119-154. Retomado de http://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v18n1/a06v18n1.pdf
Gómez, F. (2012). Elementos problemáticos en el proceso de enseñanza de las matemáticas en estudiantes de la institución educativa Pedro Vicente Abadía. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, Palmira.
Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
González, J. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las Variables que lo condicionan. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e educación, 8(7), 1138-1663.
Guerrero, Y. (2014). Clima social familiar, inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos de quinto de secundaria de las instituciones educativas públicas de ventanilla (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Guzmán, M. (2010). Modelos predictivos y explicativos del rendimiento académico universitario: caso de una institución privada en México. Tesis de doctorado. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Madrid: España.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, México D.F.: McGrawHill.
ICFES (2015-1). Información de la prueba Saber Pro. Recuperado de http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas/saber-pro/informacion-de-la-prueba-saber-pro
ICFES (2015-2). Módulo de enseñar. Saber Pro 2015-2. Bogotá.
ICFES (2015-3). Módulo de evaluar. Saber Pro 2015-2. Bogotá.
ICFES (2015-4). Módulo de formar. Saber Pro 2015-4. Bogotá.
ICFES (2013). Alineación del Examen SABER 11°. Bogotá.
ICFES (2011). Orientaciones para el examen de Estado de calidad de la educación superior SABER PRO (ECAES). Prueba de competencias comunes del área de educación.
Kook, T. & Reichardt, C. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. J. M. A. Méndez (Ed.). Madrid, España: Morata.
López, M. (2013). Rendimiento académico: su relación con la memoria de trabajo. En Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 13(3), pp. 1-19.
López, C. & Acosta J. (2012). El examen de estado para el ingreso a la educación superior como predictor del rendimiento académico universitario. (Tesis de maestría). Universidad de la Sabana, Chía.
MEN (2010). Decreto 869. Bogotá.
MEN (2009). Decreto N° 3963 de 14 de octubre.
Miñano, P. & Castejón, J. L. (2011). Variables cognitivas y motivacionales en el rendimiento académico en Lengua y Matemáticas: un modelo estructural. Revista de Psicodidáctica, 16(2), p. 203-230.
Montes, I. & Lerner, J. (2011). Rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la universidad EAFIT. Perspectiva cuantitativa. Universidad EAFIT. En http://www.eafit.edu.co/institucional/calidad-eafit/investigacion/Documents/Rendimiento%20Ac%C3%A1demico-Perrspectiva%20cuantitativa.pdf
Narvaez, L. y Trujillo, L. (2014). Incidencia de los microcurrículos del programa de ingeniería de sistemas de la Universidad Piloto de Colombia – seccional Alto Magdalena en calidad de los resultados del examen de Estado SABER PRO. (Tesis d Maestría). Universidad del Tolima, Ibagué.
Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2) Recuperado de http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf
Ortiz, D., Gómez, E. & Arias, N. (2015). Resultados en Saber Pro de estudiantes de modalidad presencial y virtual en dos universidades colombianas. En Revista Academia y Virtualidad, 8, (2), 100-111.
Páez, M. & Castaño, J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. En Psicología desde el Caribe, 32(2), pp. 268-285.
Pardo, C. & Cabarcas, K. (2015). El examen del Icfes –Saber 11– y la prueba de entrada como predictores del aprendizaje de los estudiantes de primer semestre de psicología de una universidad privada de Bogotá. En Revista Academia y Virtualidad 8(1), pp 88-98.
Peralta, F. & Sánchez, M. (2003). Relaciones entre el autoconcepto y el rendimiento académico, en alumnos de educación primaria. En Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 1(1), 95-120. Retomado de http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/1/espannol/Art_1_7.pdf
Pereira, C. Hernández, G. & Gómez, I. (2011). El valor predictivo de los exámenes de Estado frente al rendimiento académico universitario. En Educación y Educadores, 14(1), pp 51-65.
Pérez, E., Cupani, M. & Ayllón, S. (2005). Predictores de rendimiento académico en la escuela media: habilidades, autoeficacia y rasgos de personalidad. En Avaliação Psicológica, 4(1), 01-11.
Porcel, E., Dapozo, G. & López, M. (2010). Predicción del rendimiento académico de alumnos de primer año de la FACENA (UNNE) en función de su caracterización socioeducativa. En Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(2). Retomado de : http://redie.uabc.mx/vol12no2/contenido-porcel dapozo.html
Ramírez, C. (2014). Factores socioeconómicos y educativos asociados con el desempeño académico, según nivel de formación y género de los estudiantes que presentaron la prueba SABER PRO 2009. En Revista Colombiana de Educación, (66), pp 203-224.
Rodríguez, R. (2015). Medición del valor agregado para la educación superior en Bogotá. (Tesis de Maestría). Universidad de Santo Tomás, Bogotá.
Salum, A., Marín, R. & Reyes, C. (2011). Autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas de ciudad victoria, Tamaulipas, México. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, XXI (1), p. 207-229.
Timarán, S. y Otros (2016). Descubrimiento de patrones de desempeño académico con árboles de decisión en las competencias genéricas de la formación profesional. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
Tirado, M. (2017). Aporte de los exámenes de estado, SABER PRO, al desarrollo curricular y la calidad en dos programas de psicología de Bogotá, D. C. (Tesis de Maestría). Universidad Católica de Colombia, Bogotá.
Tonconi, J. (2010). Factores que influyen en el rendimiento académico y la deserción de los estudiantes de la facultad de ingeniería económica de la UNA-PUNO, periodo 2009. En Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(11).
Villalba, A. y Salcedo, M. (2008). El rendimiento académico en el nivel de educación media, como factor asociado al rendimiento académico en la universidad (Tesis de maestría). Sistema de Universidades Estatales del Caribe Universidad del Magdalena: Santa Marta, Colombia.
Ayala, Y. (2017). Análisis descriptivo de los resultados de las pruebas SABER PRO en la UPTC del periodo 2012 – 2015. En Cuarta Época (22). Pp. 59-77.
Barahona, P. (2014). Factores determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de Atacama. En Estudios Pedagógicos, vol. XL, n. 1, 25-39.
Beltrán, A. & La Serna, K. (2008) ¿Qué explica el rendimiento académico en el primer año de estudios universitarios? Un estudio de caso en la Universidad del Pacífico. Universidad del Pacífico. En http://srvnetappseg.up.edu.pe/siswebciup/Files/DD0809%20-%20Beltran_La%20Serna.pdf
Bisquera, R. (Ed.). (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España: La Muralla, S.A.
Blaxter, L., Hughes, C. & Tight, M. (2002). Cómo se hace una investigación. Barcelona, España: GEDISA.
Bonilla, E. & Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
Broc, M. (1994). Rendimiento académico y autoconcepto en niños de educación infantil y primaria (1994). Revista de ducación. (303), p. 281-297.
Campy, G. (2016). Relación del rendimiento académico con resultados en las pruebas saber pro de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Libre. (Trabajo de grado). Universidad Libre de Colombia, Bogotá.
Catalán, X & Santelices, M. (2014). Rendimiento académico de estudiantes de distinto nivel socioeconómico en universidades: el caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En Calidad en la Educación (40), p. 21-52.
Congreso de la República (2009). Ley 1324. Bogotá.
CURN (2015). Acuerdo 04 de diciembre 19. Por el cual se modifica el reglamento estudiantil.
Duque, A. y Ortíz, J. (2013). Pruebas ICFES Saber 11 y su relación con el desempeño académico en estudiantes de primer semestre de psicología. En Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 13(1), 26-35.
Enríquez, C., Segura, Á. y Tovar, J. (2013). Factores de riesgo asociados a bajo rendimiento académico en escolares de Bogotá. Investigaciones Andina, 15(26), 654-666.
Esguerra, G. y Guerrero, P. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Psicología. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1), p. 97-109.
Garbanzo, G. (2014). Factores asociados al rendimiento académico tomando en cuenta el nivel socioeconómico: Estudio de regresión múltiple en estudiantes universitarios. En Revista Electrónica Educare. 18(1), 119-154. Retomado de http://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v18n1/a06v18n1.pdf
Gómez, F. (2012). Elementos problemáticos en el proceso de enseñanza de las matemáticas en estudiantes de la institución educativa Pedro Vicente Abadía. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, Palmira.
Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
González, J. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las Variables que lo condicionan. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e educación, 8(7), 1138-1663.
Guerrero, Y. (2014). Clima social familiar, inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos de quinto de secundaria de las instituciones educativas públicas de ventanilla (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Guzmán, M. (2010). Modelos predictivos y explicativos del rendimiento académico universitario: caso de una institución privada en México. Tesis de doctorado. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Madrid: España.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, México D.F.: McGrawHill.
ICFES (2015-1). Información de la prueba Saber Pro. Recuperado de http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas/saber-pro/informacion-de-la-prueba-saber-pro
ICFES (2015-2). Módulo de enseñar. Saber Pro 2015-2. Bogotá.
ICFES (2015-3). Módulo de evaluar. Saber Pro 2015-2. Bogotá.
ICFES (2015-4). Módulo de formar. Saber Pro 2015-4. Bogotá.
ICFES (2013). Alineación del Examen SABER 11°. Bogotá.
ICFES (2011). Orientaciones para el examen de Estado de calidad de la educación superior SABER PRO (ECAES). Prueba de competencias comunes del área de educación.
Kook, T. & Reichardt, C. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. J. M. A. Méndez (Ed.). Madrid, España: Morata.
López, M. (2013). Rendimiento académico: su relación con la memoria de trabajo. En Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 13(3), pp. 1-19.
López, C. & Acosta J. (2012). El examen de estado para el ingreso a la educación superior como predictor del rendimiento académico universitario. (Tesis de maestría). Universidad de la Sabana, Chía.
MEN (2010). Decreto 869. Bogotá.
MEN (2009). Decreto N° 3963 de 14 de octubre.
Miñano, P. & Castejón, J. L. (2011). Variables cognitivas y motivacionales en el rendimiento académico en Lengua y Matemáticas: un modelo estructural. Revista de Psicodidáctica, 16(2), p. 203-230.
Montes, I. & Lerner, J. (2011). Rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la universidad EAFIT. Perspectiva cuantitativa. Universidad EAFIT. En http://www.eafit.edu.co/institucional/calidad-eafit/investigacion/Documents/Rendimiento%20Ac%C3%A1demico-Perrspectiva%20cuantitativa.pdf
Narvaez, L. y Trujillo, L. (2014). Incidencia de los microcurrículos del programa de ingeniería de sistemas de la Universidad Piloto de Colombia – seccional Alto Magdalena en calidad de los resultados del examen de Estado SABER PRO. (Tesis d Maestría). Universidad del Tolima, Ibagué.
Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2) Recuperado de http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf
Ortiz, D., Gómez, E. & Arias, N. (2015). Resultados en Saber Pro de estudiantes de modalidad presencial y virtual en dos universidades colombianas. En Revista Academia y Virtualidad, 8, (2), 100-111.
Páez, M. & Castaño, J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. En Psicología desde el Caribe, 32(2), pp. 268-285.
Pardo, C. & Cabarcas, K. (2015). El examen del Icfes –Saber 11– y la prueba de entrada como predictores del aprendizaje de los estudiantes de primer semestre de psicología de una universidad privada de Bogotá. En Revista Academia y Virtualidad 8(1), pp 88-98.
Peralta, F. & Sánchez, M. (2003). Relaciones entre el autoconcepto y el rendimiento académico, en alumnos de educación primaria. En Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 1(1), 95-120. Retomado de http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/1/espannol/Art_1_7.pdf
Pereira, C. Hernández, G. & Gómez, I. (2011). El valor predictivo de los exámenes de Estado frente al rendimiento académico universitario. En Educación y Educadores, 14(1), pp 51-65.
Pérez, E., Cupani, M. & Ayllón, S. (2005). Predictores de rendimiento académico en la escuela media: habilidades, autoeficacia y rasgos de personalidad. En Avaliação Psicológica, 4(1), 01-11.
Porcel, E., Dapozo, G. & López, M. (2010). Predicción del rendimiento académico de alumnos de primer año de la FACENA (UNNE) en función de su caracterización socioeducativa. En Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(2). Retomado de : http://redie.uabc.mx/vol12no2/contenido-porcel dapozo.html
Ramírez, C. (2014). Factores socioeconómicos y educativos asociados con el desempeño académico, según nivel de formación y género de los estudiantes que presentaron la prueba SABER PRO 2009. En Revista Colombiana de Educación, (66), pp 203-224.
Rodríguez, R. (2015). Medición del valor agregado para la educación superior en Bogotá. (Tesis de Maestría). Universidad de Santo Tomás, Bogotá.
Salum, A., Marín, R. & Reyes, C. (2011). Autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas de ciudad victoria, Tamaulipas, México. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, XXI (1), p. 207-229.
Timarán, S. y Otros (2016). Descubrimiento de patrones de desempeño académico con árboles de decisión en las competencias genéricas de la formación profesional. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
Tirado, M. (2017). Aporte de los exámenes de estado, SABER PRO, al desarrollo curricular y la calidad en dos programas de psicología de Bogotá, D. C. (Tesis de Maestría). Universidad Católica de Colombia, Bogotá.
Tonconi, J. (2010). Factores que influyen en el rendimiento académico y la deserción de los estudiantes de la facultad de ingeniería económica de la UNA-PUNO, periodo 2009. En Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(11).
Villalba, A. y Salcedo, M. (2008). El rendimiento académico en el nivel de educación media, como factor asociado al rendimiento académico en la universidad (Tesis de maestría). Sistema de Universidades Estatales del Caribe Universidad del Magdalena: Santa Marta, Colombia.