Elementos que definen una estrategia pedagógica en la escuela de padres del ICBF del sur-occidente de Barranquilla
Publicado 2018-12-12
Palabras clave
- Escuela, Padres, Elementos, Estrategias Pedagógicas, Aprendizaje Significativo
Cómo citar
Resumen
La presente investigación estuvo dirigida a Identificar los elementos innovadores en las estrategias pedagógicas de escuelas para padres del ICBF del sur-occidente de Barranquilla. Teóricamente estuvo sustentada en autores como Parra (2003), Backer B. (2003), Hurtado B., De la Hoz K. y De la Hoz Y. (2015), Entre otros. La metodología de la investigación se desarrolló según criterios de la investigación de tipo mixta de campo y conto con un enfoque paradigmático de la hermenéutica. La población estuvo constituida por tres maestras de los hogares comunitarios del ICBF del sur-occidente de la capital Atlanticense. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista semiestructurada la cual conto con cuatro preguntas a cada entrevistado. Los resultados permitieron identificar los elementos en las estrategias pedagógicas empleadas en las escuelas para padres del ICBF del sur-occidente de barranquilla, lo que arrojo la importancia que tienen estos elementos al momento de emplear y planificar cualquier tipo de estrategia pedagógica, ya que esto permitirá que las mismas aumenten su eficacia y logren un aprendizaje significativo por parte de los participantes
Descargas
Citas
Backer, B. (2003). Actividades didácticas para la etapa preescolar. España. EDIC. CEAC. Madrid, España
Castro L & Ortiz E. (2014). Escuela de padres. Recuperado de: http://www.ierdsimonbolivar.edu.co/Templates/proyecto_escuela_padres.pdf
CONPES. (2006). Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Política Pública Nacional de Primera Infancia “Colombia Por La Primera Infancia”. Bogotá, Colombia.
De Zubiría, M. & De Zubiría, J. (2000). Bibliografía del Pensamiento, Estrategias para el Desarrollo de la Inteligencia. Santafé de Bogotá, Coop. Ed. Magisterio. Bogotá, Colombia
Epstein, J. L. (1995). School/family/community partnerships: Caring for the children we share. Phi Delta Kappan.
Fresnillo V, Fresnillo M & Fresnillo R. 2000. Escuela de Padres. Área de Servicios Sociales. Ayuntamiento de Madrid. Madrid, España
Granados M, Álvarez L, Ramírez V, Gómez R, Jiménez T, Orozco H, Luévano H, Ledesma V & Ruiz H. (2012). Elementos para el diseño de estrategias didácticas. Coordinación de la instrumentación de la RIEMS en el Bachillerato Tecnológico. México. Recuperado de: http://comunicacion.cosdac.sems.gob.mx/comunicacion/materiales/guia-estrategia-didactica/?bp-attachment=Guia_ESTRATEGIA_DID%C3%81CTICA.pdf
Hernández R., Fernández C. & P. Baptista L. (2006). Metodología de la investigación. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Hurtado B., De la Hoz K. y De la Hoz Y. (2015). Implementación de estrategias pedagógicas dirigidas a los padres de familia para mejorar el rendimiento escolar de los niños y niñas de la escuela nueva Frutier de santa Catalina (Bolívar). Recuperado de: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2110/1/PROYECTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20KATE%2CBEATRIZ%20Y%20YARITH-CORRECIONES.pdf
Iafrancesco G. 2003. La evaluación integral y de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora Contexto, concepto, enfoque, principios y herramientas. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-174388_archivo.pdf
ICBF, Dirección Técnica. 2000. La Protección Integral: Paradigma para el ICBF. Bogotá, Colombia
ICBF 2004. Dirección de Planeación. Dirección Técnica. Lineamientos de Programación 2005. Las madres comunitarias en Colombia. Investigación sobre la evaluación participativa. Bogotá, Colombia
ICBF Subdirección operativa de prevención. Unicef .Manual Santa Fe de Bogotá 1995 Edito láser. Bogotá, Colombia
Martín-Crespo C., Salamanca A. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Recuperado de: http://ceppia.com.co/Documentos-tematicos/INVESTIGACION-SOCIAL/MUESTREO-INV-CUALITATIVA.pdf
Moreno. (1999). Motricidad infantil: aprendizaje y desarrollo a través del juego. Diego Marin Librero Editor. Murcia, España.
Morrison, G. (2005). Educación infantil. Madrid. Ed. PEARSON. Madrid, España
Pérez, O, y Cifuentes B. 2010 Las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar comprometidas con la atención integral de los niños en condiciones de pobreza y/o situación vulnerable. Instituto de Estudios en Educación. N°..
Zambrano L. 2001. “La Mirada del Sujeto Educable”. Ed. Impresores Cali; MOMENTO Otredad y Pedagogía Bogotá-2005.
Zabala, A, 2006. Las madres comunitarias en Colombia: Investigación sobre la evaluación participativa. Tesis investigativa. Editorial de la Universidad de Granada, Granada