Vol. 6 Núm. 1 (2014): Revista Jurídica Erg@omnes
ARTICULO DE REFLEXION

Procedencia del habeas data, el derecho a la intimidad y la figura de la prescripción. Las personas erróneamente reportadas en las centrales de riesgo.

Esther Cecilia Miranda Estrada
Corporación Universitaria Rafael Núñez

Publicado 2014-12-13

Palabras clave

  • Habeas Data,
  • Prescripción,
  • Deudores,
  • Obligación

Cómo citar

Miranda Estrada, E. C. (2014). Procedencia del habeas data, el derecho a la intimidad y la figura de la prescripción. Las personas erróneamente reportadas en las centrales de riesgo. Erg@omnes, 6(1), 80–88. https://doi.org/10.22519/22157379.456

Resumen

El objetivo de este trabajo de investigación, es un análisis de los precedentes jurídicos expresados por la Corte Constitucional sobre la procedencia del habeas data, el derecho a la intimidad  y la figura de la prescripción cuando las personas son erróneamente reportadas en las centrales de riesgo. Para lograr tal propósito se toma como referencia la Constitución Política de Colombia de  1991 en el Artículo 15, que establece que todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre y el Estado se encuentra en la obligación respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar la información  que se hayan recogido sobre ellos en Banco de Datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

 

La figura de la prescripción se encuentra consagrada en el Artículo 2512 del Código Civil colombiano de 1887.

 

Por esta razón el Habeas Data y la prescripción, se convierten en una herramienta para el ciudadano colombiano con la cual hacen valer la protección al buen nombre, a la intimidad personal y familiar y protección de su información como derecho fundamental

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.