ARTICULO ORIGINAL /ARTICULO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Realidad socioeconómica de los desplazados ubicados en soledad (Atlántico) como consecuencia del conflicto armado interno colombiano.
Palabras clave
- Conflicto armado,
- Desplazamiento forzado,
- Dignidad humana,
- necesidades básicas,
- desplazamiento interno
- pobreza. ...Más
Cómo citar
Villa Guardiola, V. J., Miranda Bacca, victor H., Cavalli Papa, F. B., MOrelo MOrelo, L., & Ortiz Hernandez, E. (2009). Realidad socioeconómica de los desplazados ubicados en soledad (Atlántico) como consecuencia del conflicto armado interno colombiano. Erg@omnes, 1(1), 222–236. https://doi.org/10.22519/22157379.243
Resumen
El desplazamiento forzado, dramática situación que como producto del conflicto interno armado viven en Colombia millones de personas, se constituye en un fenómeno socio-jurídico que mantiene al Estado Colombiano inmerso en una manifiesta ineficiencia, de un lado por ignorar la dramática situación que padecen millones de colombianos, de otro por no escuchar los requerimientos de las organizaciones nacionales e internacionales sobre la crisis humanitaria planteada; y por último por no ofrecer respuestas estructurales de fondo para la solución del problema.
La Ley 387 de 1987, expedida por el gobierno colombiano adoptó medidas para la prevención del desplazamiento forzado; así como para la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de la población en condiciones dedesplazamiento interno por motivo del conflicto armado interno. Mediante el decreto 250 de 2005 se expidió el Plan Nacional para la Atención Integral a la Población desplazada por la violencia, que modificó el Plan expedido por el decreto 173 de 1998 y a través de la Sentencia T-025 de 2004 la Corte Constitucional declaró que la situación del desplazamiento forzado es “…un problema de humanidad, un verdadero estado de emergencia social y un estado de cosas inconstitucional”. A partir de esa declaración, la Corte ha requerido al gobierno nacional para que implemente medidas profundas para solucionar el problema del desplazamiento, obteniendo como respuesta disposiciones paliativas. La población desplazada en Soledad vive actualmente en condiciones de extrema pobreza, con múltiples necesidades básicas insatisfechas. Soledad, municipio receptor de población desplazada, requiere para la adecuadaatención de esta población, de una caracterización de las condiciones socioeconómicas que viven las familias desplazadas en su jurisdicción, análisis realizado en esta investigación
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.