Vol. 2 Núm. 1 (2010): Revista Jurídica Erg@omnes
ARTICULO ORIGINAL /ARTICULO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

Experiencias y alternativas de protección jurídica al software que han promovido algunos países que pueden ser aplicables y/o compatibles con la situación jurídica del software en Colombia.

Ana Maria Ortega Gomez
Corporación Universitaria Rafael Núñez
Biografía

Palabras clave

  • Autor,
  • derechos de autor,
  • derechos morales,
  • derechos patrimoniales,
  • obra,
  • programa de ordenador (software)
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Ortega Gomez, A. M. (2010). Experiencias y alternativas de protección jurídica al software que han promovido algunos países que pueden ser aplicables y/o compatibles con la situación jurídica del software en Colombia. Erg@omnes, 2(1), 1–13. https://doi.org/10.22519/22157379.221

Resumen

Quienes  diseñan  programas de software computacionales requieren protección jurídica para su obra, pero lastimosamente el derecho no responde con la misma velocidad que esta era tecnológica impone, quedándose éste en algunas ocasiones rezagado frente a las consecuencias de  un  mundo globalizado.

 

En Colombia, se protege el software a través de los derechos de autor, al igual que otros países. En otras partes del mundo se protege a través de las patentes (propiedad industrial). 

 

La propiedad intelectual que se protege a través de los derechos de autor comprende tanto los derechos patrimoniales, como los derechos morales. Estos derechos de autor protegen  la concreción, expresión y materialización de las ideas, que para el caso de esta investigación recae sobre el software, desde su creación.  

 

Las patentes conceden al inventor la explotación exclusiva, durante cierto lapso de tiempo, a partir del reconocimiento estatal, que una vez cumplido, otorga a todas las personas el poder de utilizarlo sin ninguna restricción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.