El matrimonio igualitario, una perspectiva desde los derechos humanos en la ciudad de Chilpancingo Guerrero, México
Publicado 2022-12-23
Palabras clave
- Derechos humanos, discriminación, asistencia social, población LGTBI y ODS 10
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El estudio de los derechos humanos, siempre va a ser de suma importancia y más en una sociedad que desde el ámbito jurídico necesita mayor interpretación y que deje a un lado la imposición social, es por ello, que el objetivo general de la investigación se basa en analizar el matrimonio igualitario, con una perspectiva desde los derechos humanos en la ciudad de Chilpancingo-Guerrero y tres objetivos específicos abordados en la introducción, de hecho los resultados demuestran que independientemente de la orientación sexual de cada individuo, nadie tiene derecho a discriminar en base al sexo, ya que impiden el avance hacia una sociedad justa e incluyente.
La innovación del proceso metodológico fue tener el análisis desde dos vertientes, siendo estos en materia jurídica y trabajo social, no obstante, el estudio utiliza un enfoque cualitativo, usando como técnicas de recolección de información las entrevistas y encuestas de tipo cerrada, las cuales ayudaron con el desarrollo de trabajo de campo, todo esto ligado al paradigma histórico hermenéutico, bajo el método inductivo. El cual se justifica al querer ver desde una mirada holística la importancia de los derechos humanos frente a la falta de agilización en materia jurídica ante el caso del matrimonio igualitario, en el país de México específicamente en la ciudad objeto de estudio. Para finalizar los derechos humanos son una lista de parámetros orientados a salvaguardar la esencia de las personas con el fin de mejorar la vida y a la sociedad.
Descargas
Citas
- Aguilar Villanueva, L. F. (2007). “Estudio introductorio”. En Aguilar Villanueva, L. F. (ed.), El estudio de las políticas públicas. México: Miguel Ángel Porrúa.
- Álvarez, J. M. (2020). Un “Estado secular, pero no uno sin Dios": la crisis del Estado laico en la Cuarta Transformación de México. Revista Conjeturas Sociológicas, 67-98. Recuperado el 05 de julio de 2022, de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1610
- Beer, C. (2021). Política de género y federalismo en México. Revista SAAP, 15(2), 335-361.Recuperado el 30 de junio de 2022, de http://dx.doi.org/10.46468/rsaap.15.2.a4
- Betancourt Rodríguez, L., Cortés Bracho, O., & Mejía Turizo, J. (2022). Prácticas sostenibles de la comunidad apícola Maya, asociada a la organización Educe, México y su impacto al ODS No 2. Legem, 8(1), 45-54. https://doi.org/10.15648/legem.1.2022.3318
- Bustamante Camiruaga, E. J., Martínez Cabrera, A., & Vindell Ramírez, J. D. D. (2021). Propuesta para regular el matrimonio igualitario en el estado de Guerrero. Recuperado el 26 de junio de 2022, de https://hdl.handle.net/20.500.11777/5155
- Ibáñez, Esteban M., Amador Muñoz, L. V., Mateos Claros, F., & Olmedo Ruiz, F. J. (2019). Mujer y medio ambiente. Una aproximación desde la acción socioeducativa. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 177-195. https://doi.org/10.15648/Coll.1.2019.10
- López Sánchez, Ericka, Juárez Hernández, Tzintli. (2020). “No hay libertad política sin libertad sexual”: a 50 años de Stonewall. Alteridades, 30(59), 57-70. Epub 02 de febrero de 2021.https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2020v30n59/lopez
- M. Uriel, Del silencio al habla: violencia por disidencia sexual y de género en Chilpancingo, Guerrero, extraído de http://ri.uagro.mx/handle/uagro/267
- Mariela Solana (2011). La cuestión del matrimonio igualitario dentro de la teoría política de Judith Butler. IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
- Mena Flores, U. (2018). Del silencio al habla: violencia por disidencia sexual y de género en Chilpancingo, Guerrero (Master 's thesis, Universidad Autónoma de Guerrero (México)). Recuperado el 30 de junio de 2022, de http://ri.uagro.mx/handle/uagro/267
- Rosas Serrano, R. (2018). La instrumentación del matrimonio igualitario desde la perspectiva constitucional: El caso de Guerrero (2010-2018) (Master 's thesis, Universidad Autónoma de Guerrero (México)). Recuperado el 30 de junio de 2022, de http://ri.uagro.mx/handle/uagro/1702
- Salazar Muñoz, R. (2016) Los derechos humanos en México: un reto impostergable. Revista de Investigações Constitucionais, Curitiba, vol. 3, n. 1, p. 145-168, jan./abr. 2016. DOI: http://dx.doi. org/10.5380/rinc.v3i1.45113
- Salinas Hernández, Héctor Miguel Matrimonio igualitario en México: la pugna por el Estado laico y la igualdad de derechos El Cotidiano, núm. 202, marzo-abril, 2017, pp. 95-104 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Distrito Federal, México
- Urieta, I. (2022, 17 junio). Guerrero en deuda con población LGBTI+; aprobar matrimonio igualitario sería un paso importante: colectivo. Animal Político. Recuperado el 26 de junio de 2022, de https://www.animalpolitico.com/2022/06/guerrero-deuda-poblacion-lgbti-matrimonio-igualitario/