Normatividad, responsabilidad jurídica empresarial en la conservación y mejoramiento ambiental. El caso de la empresa Michellmar y la comunidad del barrio Siape del distrito de Barranquilla.
Palabras clave
- Medio ambiente,
- Normativa ambiental,
- Responsabilidad ambiental,
- responsabilidad jurídica ambiental,
- Preservación ambiental
Cómo citar
Resumen
El componente ambiental actúa de manera transversal en todas las actividades de la vida humana, en sus relaciones con la naturaleza. Se puede decir que es un componente vital para la sobrevivencia no solo de las especies vivas, sino también de todo lo que existe en el planeta Tierra o toda manifestación que incide en la presencia del universo. Lo ambiental no es solo preocupación de uno o tres países del mundo; por el contrario, es un estado de alerta hacia la preservación de todas las naciones del mundo, desarrolladas o en vías de desarrollo, por lo tanto alrededor del componente ambiental se han promulgado disposiciones locales e internacionales (en forma de Tratados) en las cuales se enfatiza en el compromiso y la responsabilidad que todas las sociedades tienen por el Medio Ambiente. La Legislación que en cada nación se ha promulgado apunta hacia hacer efectiva la protección y conservación.
En Colombia, al igual que en otros países del Planeta, las disposiciones de carácter ambiental regulan el comportamiento y las relaciones que tanto particulares como las empresas han de adoptar hacia el Medio Ambiente, aspectos que son objeto de tratamiento y desarrollo en este artículo.