Análisis de tendencias de la formación jurídica en colombia en el contexto de Cartagena, Bolívar
Publicado 2020-12-16
Palabras clave
- Estado de Derecho, Formación Jurídica, Plan de Desarrollo, Abogado
Cómo citar
Resumen
Se presenta un análisis de las tendencias de formación jurídica en Colombia, desde el contexto local desde el cual se sustenta y justifica la pertinencia y vigencia del Programa de Derecho de la Corporación Universitaria Rafael Núñez y su proyecto educativo. Lo anterior bajo la premisa de que una adecuada formación de abogados, integral y con rigurosa calidad en las condiciones del programa, es fundamental para avanzar en la consolidación del Estado -Social- de Derecho en Colombia, tal como además se propone desde el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, y su Pacto por la legalidad: seguridad efectiva y justicia transparente para que todos vivamos con libertad y en democracia
Descargas
Citas
Artículo de Prensa “En tan solo una década se duplicó el número de abogados egresados en el país” del 17/02/2020, publicado en La República, disponible para consulta on Line en: https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/en-tan-solo-una-decada-se-duplico-el-numero-de-abogados-egresados-en-el-territorio-nacional-2965433
Berrocal Durán, Juan Carlos. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE MODELOS PEDAGÓGICOS DE LAS INSTITUCIONES DEL CARIBE COLOMBIANO. Publicado en Erg@Omnes – Revista Jurídica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez. ISNN 2215-7379 Vol. 4, No. 01 diciembre de 2012. Pág. 11. Disponible en: http://revistas.curnvirtual.edu.co/journals/index.php/ergaomnes/article/view/212
Boletín No. 01 – Educación Superior. Ministerio de Educación Nacional, noviembre de 2017. Disponible para consulta en: https://snies.mineducacion.gov.co/1778/articles-393225_boletin_dic_2017.pdf
BORRERO RESTREPO, Gloria María. La importancia de la enseñanza del derecho en la aplicación de la justicia. Disponible en: http://www.acofade.org/documentos/digitales/ensenanza-derecho-aplicacion-justicia.pdf. Enero de 2008.
CALAMANDREI, Piero. Demasiados abogados. Traducción y Prólogo del Prof. R.J. Xirau, Madrid, 1926.
CARACTERIZACIÓN DE LA JUSTICIA FORMAL EN COLOMBIA Y ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA ESTRATÉGICA PARA SU MEJORAMIENTO. Tercera versión Bogotá D.C., diciembre de 2017. Disponible en: https://cej.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Caracterizaci%C3%B3n-de-la-justicia-formal-en-Colombia-y-elementos-para-la-construcci%C3%B3n-de-un-agenda-estrat%C3%A9gica-para-su-mejoramiento-1.pdf
Directiva Ministerial No. 004 del 22 de marzo del 2020 - Ministerio de Educación Nacional
Guía para la implementación de la conciliación en derecho – Ministerio de Justicia y del Derecho. Caja de Herramientas, disponible para consulta en: https://www.minjusticia.gov.co/portals/0/mrc/assets/3-5-1-guia-de-implementacion.pdf
KALUF, Cecilia. REFLEXIONES SOBRE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN. Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA, Colección Gestión Universitaria. ISBN: 956-7106-45-2. Primera edición: abril 2004. Santiago, Chile.
La Rota, Miguel Emilio, Sebastián Lalinde, Sandra Santa, Rodrigo Uprimny. Ante la justicia. Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, 2014 440 p; 15 x 24 cm (Colección Dejusticia) ISBN 978-958-58464-4-9 versión digital
Mauricio García Villegas, Mauricio, y Ceballos Bedoya, María Adelaida. La profesión jurídica en Colombia: Falta de reglas y exceso de mercado. Bogotá: Dejusticia, 2019. ISBN 978-958-5441-72-9 versión digital. Disponible en: https://www.dejusticia.org/publication/la-profesion-juridica-en-colombia/
MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Manuel José Cepeda Espinosa y Guillermo Otálora Lozano. Bogotá, D. C. Julio 2020. Disponible en: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3980/Repor_Julio_2020_Cepeda_y_Ot%c3%a1lora.pdf?sequence=3&isAllowed=y
MOLINA BETANCOUR, Carlos Mario. TENDENCIAS MODERNAS EN LOS ESTUDIOS DE DERECHO. Publicado en Diez años de investigación Jurídica y Sociojurídicas en Colombia: Balances desde la red Sociojurídicas. Tomo I. 1 Edición, 2010. ISBN obra completa: 978-958-12-0277-5. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Universidad de La Sabana. Bogotá
Mondragón Pardo, Juan Pablo. Coordinador. MIRADA REGIONAL DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO DESTACADOS POR LA MAYOR CANTIDAD DE GRADUADOS QUE COTIZAN AL SECTOR FORMAL DE LA ECONOMÍA Y MEJORES SALARIOS, Observatorio Laboral para la Educación – Ministerio de Educación Nacional, 15 de enero de 2020. Disponible para consulta on line en: https://ole.mineducacion.gov.co/1769/articles-392358_recurso_1.pdf
Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 Bolívar Primero - Disponible para consulta en: file:///C:/Users/calma/OneDrive/Documentos/REGISTRO%20CALIFICADO%20DERECHO%20CARTAGENA%20-%202020/2%20-%20JUSTIFICACI%C3%93N%20DEL%20PROGRAMA/Ordenanza%20Plan%20de%20Desarrollo%202020-2023%20Bolivar%20Primero.pdf
Plan de Desarrollo Distrital de Cartagena 2020-2023, disponible en: http://concejodistritaldecartagena.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/PLAN-DE-DESARROLLO-1.pdf
PLAN DECENAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA 2017-2027 - Disponible para consulta en: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/PLAN%20DECENAL%20IMAGES/Documento%20Plan%20Decenal%2023-jun-17.pdf
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022, Disponible en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf
Realización de estudios sobre educación superior - Ministerio de Educación Nacional, 2012. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-302565.html
Resolución No. 385 del 12 de marzo del 2020 - Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
World Justice Project Rule of Law Index®, 2019. Disponible para consulta en: https://worldjusticeproject.org/our-work/research-and-data/wjp-rule-law-index-2019
