Perspectivas teóricas del acceso a la justicia informal, y necesidades jurídicas de los MASC en Colombia: Retos en tiempos de pandemia
Publicado 2020-12-16
Palabras clave
- Acceso a la justicia, justicia informal, necesidades jurídicas, Mecanismos alternos de solución de conflictos
Cómo citar
Resumen
Se presentan las perspectivas teóricas del acceso a la justicia informal, y necesidades jurídicas de los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos, en adelante MASC en Colombia. Se ha seguido un análisis crítico en aras de comprender el lugar que ocupa el derecho de acceso a la justicia, frente a la justicia alternativa o informal, y la atención de las necesidades jurídicas de quienes acuden a estos mecanismos. Así como su papel en estos tiempos de pandemia.
Se trata de seguir el enfoque de Peña (2017) quien aboga por una perspectiva disciplinar de la resolución de conflictos, y por ende el estudio de los MASC, no solo desde el enfoque de la justicia, como descongestionadores de despachos judiciales. Para ello se abordan los siguientes aspectos: I) Referentes teóricos del acceso a la Justicia Alternativa. ii) Estudios de necesidades jurídicas de los MASC en Colombia. iii) Retos de los MASC en tiempos de pandemia. Se concluye en la importancia de fortalecer los MASC para atender de manera efectiva las necesidades jurídicas de los ciudadanos, ya que no son “justicia de segunda mano,” sino una forma eficaz de resolver los conflictos de los ciudadanos, como se ha demostrado en estos tiempos de pandemia
Descargas
Citas
Birgin, H, & Gherardi, N. (s.f.). El acceso a la justicia como un derecho humano fundamental: retos y oportunidades para mejorar el ejercicio de los derechos de las mujeres. Obtenido de http://www.jusformosa.gob.ar/escuela/violencia/MOD7-3-BibliografiaSugerida.pdf
Botero, B. A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: Alcances y Perspectivas. Opinión Jurídica, 2(4), 109-116. Obtenido de https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1350
Cabana, G. M. A. (2017). De los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia: acerca de su alcance y desarrollo para su implementación en los municipios de post-conflicto” Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14606
Corporación Excelencia para la Justicia y Camara de Comercio de Bogotá. (2015). Análisis Conceptual del Sistema Nacional de Conciliación en Colombia en sus 25 años: Construyendo diálogo y paz para el futuro. Bogotá. Obtenido de https://www.cej.org.co/index.php/files/85/Acceso-a-la-justicia/70/Analisis-Conceptual-del-Sistema-Nacional-de-Conciliacion-de-Colombia-en-sus-25-anos:-Construyendo-dialogo-y-paz-para-el-futuro.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2015). Diálogo Regional para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Caribe-Bolívar. Bogotá. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/Encuentro%20Regional%20Cartagena%20080115(2).pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2016). Documento Técnico sobre los Métodos de Resolución de Conflictos para el Plan Decenal del Sistema de Justicia. Bogotá. Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/PLAN%20DECENAL%20IMAGES/DocPropuestas/DoctecMRCPDSJ.pdf
Departamento Nacional de Planeación (2017). Índice de acceso efectivo a la justicia. Obtenido de https://sej.minjusticia.gov.co/AccesoJusticia/Paginas/indice-de-Acceso-Efectivo-a-la-Justicia.aspx
Despouy, L. (2008). Defensa pública: garantía de acceso a la justicia. Obtenido de http://corteidh.or.cr/tablas/r29272.pdf
Díaz, A. (2019). Mecanismos colaborativos: Nuevos paradigmas y rol del juez. En Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Academia Judicial Chile. Obtenido de https://intranet.academiajudicial.cl/Imagenes/Temp/MASC_MATERIAL_DOCENTE.pdf
Escobar, S. J. (2011). El desarrollo de la justicia alternativa: tres modelos y un antimodelo de alternativdad judicial en el contexto de la globalización del derecho. Sohpia(7), 145-159. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4137/413740748012.pdf
European Commission. (2017). Fichas temáticas del semestre europeo. Eficacia de los sistemas judiciales. Obtenido de https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/file_import/european-semester_thematic-factsheet_effective-justice-systems_es.pdf
Fedecentros MASC. (2020). Impacto y Sostenibilidad de los centros de conciliación en Colombia y uso de los medios electrónicos - COVID 19.
Fedesarrollo. (2008). Desarollo de una metodología para la identificación de Necesidades Insatisfechas de Resolución de Conflictos NIRC. Bogotá. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/63/Repor_Junio_2008_Castro_y_Olivera.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Figueroa, D. L., Magaña, H., D., & Caamaño, T., A. (2012). El enfoque de la justicia y los medios alternativos de solución de conflictos: un cambio de paradigma en el sistema de justicia mexicano. Zaloamati, 27-39. Obtenido de https://core.ac.uk/display/48394048?recSetID=
Gaitán, R. J., & Rodriguez, S. , J. (2020). La conciliación extrajudicial en tiempos de covid 19. Centro de Recursos para el aprendizaje y la investigación. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/27409
García, P. M. M. (2020) #LaJusticiaNoPara en tiempos de crisis. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/coronavirus/lajusticianopara-en-tiempos-de-crisis-articulo-917481/
Herrera Mercado, H. (15 de Noviembre de 2019). Estado de los metodos alternativos de solucion de conflictos en Colombia. Obtenido de http://www.oas.org/Juridico/spanish/adjusti6.htm
Illera, S. I. (2017). Las formas alternativas de resolución de conflictos: Un análisis desde el ámbito de las relaciones sociales y de los principios de la administración de justiciaen Colombia. Tesis doctoral. Obtenido de https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/17860/TESIS%20Illera%20Santos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
La Rota, M. E., Lalinde, O. S., Santa Mora, y Uprimny, R. Y. (2014). Ante la justicia necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia. Bogotá: De Justicia. Obtenido de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_665.pdf
Ministerio De Justicia. (2019). Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/MASC/-Qu%C3%A9-son-los-MASC
Ministerio de Justicia y del Derecho. (2019). ¿Que son los MASC? . Obtenido de http://info.minjusticia.gov.co:8083/MASC/-Qu%C3%A9-son-los-MASC#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20M%C3%A9todos%20Alternativos,acudir%20a%20los%20despachos%20judiciales.
Ministerio de Justicia y del Derecho (4 de Junio de 2020). Decreto Legislativo 806 de 2020. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Obtenido de http://www.senado.gov.co/biblioteca/index.php/component/sppagebuilder/?view=page&id=20
Ministerio de Justicia y del Derecho (5 de Octubre de 2020). MinJusticia, DANE y Planeación Nacional adelantan encuesta sobre necesidades jurídicas de los colombianos. Obtenido de https://minjusticia.gov.co/Noticias/minjusticia-dane-y-planeaci243n-nacional-adelantan-encuesta-sobre-necesidades-jur237dicas-de-los-colombianos
Nava, G. W. (2017). Mecanismos alternativos de resolución de conflictos: un acceso a la justicia consagrado como derecho humano en la Constitución Mexicana. Cuestiones constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 37, 3-26. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-cuestiones-constitucionales-revista-mexicana-derecho-113-articulo-mecanismos-alternativos-resolucion-conflictos-un-S1405919318300398
Organización de los Estados Americanos, OEA. (2001). Métodos Alternativos de Solución de Conflictos en los paises de las Américas.
ONU. (2019). La Onu y El Estado de Derecho. Obtenido de La Onu y El Estado de Derecho: https://www.un.org/ruleoflaw/es/thematic-areas/access-to-justice-and-rule-of-law-institutions/access-to-justice/
Peña, S. H. (2017). Mediación no es justicia. Pensamiento Jurídico(45), 241-247. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/65676/pdf
Peña, S. H. (2018). Panorama de las necesidades jurídicas en los centros de conciliación y arbitraje de Colombia. Pensamiento Jurídico (48), 185-232. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/75865
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD. (2005). Manual de políticas públicas para el acceso a la justicia. Obtenido de http://www.justiciaviva.org.pe/acceso_justicia/documentos/Manual.pdf
Rama Judicial. (2017). Plan Decenal del Sistema de Justicia 2017-2027. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/4263275/13613759/Plan+Decenal+de+Justicia+-+Documento.pdf/80e6164a-e659-44dd-89ab-c90730405973
Rama Judicial (2020). Expediente electrónico y dimensionamiento para la transformación digital judicial. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/35666503/INFORME+TRANSFORMACI%C3%92N+DIGITAL+RAMA+JUDICIAL..PDF/53701101-e30c-466b-841a-98faf9fce8e9
Rodríguez, G., C., García, V., M., & Uprimny, R. (2016). Los mecanismos de informalización de la justicia en la Constitución de 1991. En V. M. Garcia, & M. A. Ceballos, B., Democracia, justicia y sociedad. De Justicia. Obtenido de https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2017/04/fi_name_recurso_899.pdf
Vilalta, N. A. E. (2020). El acceso a la justicia en tiempos del Covid-19. Obtenido de https://theconversation.com/el-acceso-a-la-justicia-en-tiempos-del-covid-19-136975