Vol. 11 Núm. 1 (2019): Vol. 11, Núm. 1 (2019): Revista Erg@omnes, 11 (1), Enero – Diciembre 2019
Artículos

El debido proceso en la notificación electrónica de los actos administrativos proferidos por la Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN

Sandra Irina Villa Villa
Universidad Libre Seccional Barranquilla
Katiana Paola González Gil
Universidad Libre Seccional Barranquilla

Publicado 2019-12-09

Palabras clave

  • Debido Proceso - Acto Administrativo – Equivalente funcional- Contribuyente

Cómo citar

Villa Villa, S. I., & González Gil, K. P. (2019). El debido proceso en la notificación electrónica de los actos administrativos proferidos por la Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN. Erg@omnes, 11(1), 104–122. https://doi.org/10.22519/22157379.1398

Resumen

En Colombia existe un ordenamiento jurídico que regula la notificación electrónica, en algunas entidades de orden nacional, específicamente en el Derecho Tributario, en el que no se ha implementado la regulación necesaria para que la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales dé a conocer la manifestación de su voluntad a través de los nuevos medios electrónicos, lo que implica que se incorporen el principio de equivalencia funcional y la consecuente utilización de nuevas tecnologías de información, y de esta forma dotar atributos jurídicos que mejoren la relación Administración y ciudadanos.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernal, C.A. (2010), Metodología de la investigación. Tercera edición. Bogotá. Pearson

Colombia. Constitución Política de 1991.Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991.

Colombia. Decreto 624 DE 1989 Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Diario Oficial 38756 de marzo 30 de 1989.328p.

Colombia. Ley 527 de agosto 18 de 1999 Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.673, de 21 de agosto de 1999.17p.

Colombia. Ley 863 DE 2003 Por la cual se establecen normas tributarias, aduaneras, fiscales y de control para estimular el crecimiento económico y el saneamiento de las finanzas públicas. Diario Oficial No. 45.415 de 29 de diciembre de 2003.31p.

Colombia. Ley 1437 de 2011 Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011.102p.

Colombia. Decreto 2460 DE 2013 Por el cual se reglamenta el artículo 555-2 del Estatuto Tributario. 7 de noviembre de 2013.16p.

Colombia. Ley 1943 de 2.018 Por la cual se expide normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.820 de 28 de diciembre de 2018. 107p.

Corte Constitucional. Sentencia C-624/07 de agosto 14.

Corte Constitucional. Sentencia C-012/2013 de enero 23.

Delgado, Isaac. (2018). Director del Centro de Estudios Europeos “Luis Ortega Álvarez”. Universidad de Castilla-La Mancha. Recuperado a partir de
http://www.madrid.org/revistajuridica/attachments/article/117/Algunos%20aspectos%20problematicos%20de%20la%20Administracion%20electronica.pdf [Consulta 24 de septiembre de 2019]

Espinoza Coronado, Tulio (2018). Gestión de notificaciones físicas y electrónicas en la intendencia de Lima de la superintendencia nacional de aduanas y de administración tributaria. Trabajo de investigación.
Recuperado a partir de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/usmp/3564

Florez, G. (2014). La validez jurídica de los documentos electrónicos en Colombia a partir de su evolución legislativa y jurisprudencial. Artículo de reflexión publicado en la revista Verba Iuris. Num.31 (2014).
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/issue/view/5
Recuperado a partir de https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.31.54

Garzón, M. (2016). Validez de la notificación electrónica en las actuaciones administrativas de las entidades públicas.
Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomas. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
Recuperado a partir de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2102/Garzonmaria2016.pdf?sequence=1[Consulta 24 de septiembre de 2019]

Gutiérrez, A. y Rodriguez, J. (2018). Transformación digital a través de la notificación electrónica en la dirección de impuestos de Bogotá. Editorial Biblioteca digital de la Universidad Externado de Colombia.
Recuperado a partir de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1483

Laguado, R. (2003). Actos administrativos por medios electrónicos. RevistaVniversitas,52(105), 90-128.
Recuperado a partir de
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14842

Martínez Migueles, M. (2007). Ciencia y arte en la Metodología Cualitativa. México D.F. Trillas.

Pastrana Ramírez, A. A. (2016). Notificación electrónica en la jurisdicción contenciosa administrativa y su régimen jurídico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Artículo de investigación 29 p.
Recuperado a partir de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/10169

Patrón, P y Díaz, M. (2019). Procedimiento administrativo electrónico.
http://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/issue/view/101
Recuperado a partir de https://doi.org/10.33539/lumen.2018.v14n1.1209 [Consulta 24 de septiembre de 2019]

Redondo, Juan F. (2019) Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) Publicaciones CIAT: ISSN 2219-780X