Vol. 9 Núm. 1 (2017): Revista Erg@omnes Volumen 9 Num. 1 (2017)
ARTICULO DE REFLEXION

Responsabilidad del Estado derivada de la falta o falla en la protección del espacio público

Jorge Mejía Turizo
Corporación Universitaria Rafael Núñez
Rina Ropain Salas
Universidad Rafael Belloso Chacín URBE

Publicado 2017-12-18

Palabras clave

  • Responsabilidad del Estado,
  • Falla del servicio,
  • espacio público,
  • daño antijurídico

Cómo citar

Mejía Turizo, J., & Ropain Salas, R. (2017). Responsabilidad del Estado derivada de la falta o falla en la protección del espacio público. Erg@omnes, 9(1), 116–127. https://doi.org/10.22519/22157379.1014

Resumen

El presente artículo de reflexión tiene como propositivo axial establecer ciertos presupuestos de imputación que permitan la configuración de un nexo de causalidad entre la omisión estatal y un daño derivado de la falta o falla en la protección del espacio público. Para lo cual se ha dispuesto de un diseño metodológico con un tipo de investigación jurídico – descriptivo, un método deductivo, abordado desde un enfoque cualitativo y un paradigma histórico hermenéutico.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Armenta Ariza, A. (2009). El régimen de la responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia: El título jurídico de la imputación. Revista VIA IURIS, (6), 90-114.


Belalcázar Erazo, E. A. (2011) Defensa constitucional del derecho al espacio público. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y sociales Departamento de Derecho. Tesis de Maestría en Derecho.


Congreso de la Republica de Colombia, Ley 388 de 1997.


Congreso de la Republica de Colombia, ley 810 de 2003


Consejo de Estado de la Republica de Colombia, Sentencia del veintiséis (26) de enero de dos mil once (2011). Sección tercera, Sala contenciosa Administrativa.


Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-024 de 2000, M.P. Alejandro Martínez Caballero.


Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-150 de 1995, M.P. Alejandro Martínez Caballero.


Correa, M., Jaimes, J., Cardozo, S. & Mantilla, C. (2013). Estrategia para la disminución de violencias en la escuela en la ciudad de Bucaramanga. Revista Justicia, 18(24), 14-24. Recuperado de http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/justicia/article/viewFile/136/138

Cárdenas, L. (2013). Prácticas de lectura y escritura en la universidad. ¿Qué y cómo leen y escriben los estudiantes de licenciaturas? Revista Amauta, 21, 139-162

Cruz, E. (2015). la Ciudadanía ECológiCa En aBya-yala/ amériCa latina. Amauta, 87-103.

Gómez Montes, J. & Gómez Montes, M.X. (2003) Defensa del espacio público, Indemnización del perjuicio Colectivo derivado del incumplimiento de un contrato estatal. Pontificia universidad Javeriana. Facultad de Ciencias jurídicas. Departamento de derecho Público.


Guerra, Y. (2010). Novedosa tendencia jurisprudencial colombiana sobre responsabilidad del estado por actos terroristas. Prolegómenos. Derechos y Valores, XIII (25), 111-126.


Mantilla Espinosa, F., & Perdomo Parada, H. (2002). Sobre la imputabilidad del daño en materia de responsabilidad por las actividades peligrosas. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 4 (1), 115 - 129.


Trejos, L. (2013). Aproximación a las dinámicas del crimen organizado en la ciudad de Barranquilla. El caso del Frente José Pablo Díaz de las Autodefensas Unidas de Colombia (200-2006). Justicia, 118-134.


Vega, H. (2015). Aspectos dogmáticos y políticos criminales de la estructura general del delito en el sistema penal colombiano. Justicia, 27, 42-72. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17081/just.3.27.320


Yáñez, M. (2013). El desplazamiento forzado en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana (1991-2003): momento previo a la declaratoria forma del estado de cosas inconstitucional. Revista Justicia, (23), 191-218. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar