toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot situs toto toto slot slot 4d slot 4d slot 4d slot 4d slot 4d slot 4d slot 4d slot 4d slot 4d slot 4d slot 4d slot 4d slot 4d slot 4d slot 4d slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot 4d slot777 situs toto situs toto situs toto situs toto slot777 slot777 slot777 slot777 slot777 slot777 slot777 kaskus288 kaskus288 kaskus288 situs toto situs toto situs toto situs toto kaskus288 kaskus288 toto togel toto togel toto togel toto togel toto slot toto slot toto slot toto 4d gogon4d gogon4d vertu789 tombak118 tombak118 tombak118 tombak118 tombak118 tombak118 tombak118 karatetoto karatetoto karatetoto karatetoto karatetoto karatetoto karatetoto karatetoto togel online togel online togel online RTP LIVE RTP LIVE RTP LIVE RTP LIVE RTP LIVE RTP LIVE RTP LIVE RTP LIVE RTP LIVE RTP LIVE
Vol. 11 Núm. 2 (2019): Ciencia y Salud Virtual
Artículos Originales

Identificación del Síndrome de Burnout en personal médico del área de emergencias en un hospital de segundo nivel en Machala-Ecuador

Kenny Fernando Escobar Segovia
Escuela Superior Politécnica del Litoral

Publicado 2019-12-26

Palabras clave

  • burnout,
  • médicos,
  • agotamiento profesional,
  • emergencias

Cómo citar

Castillo Soto, G., Romero, L. R., Cajías Vasco, P., & Escobar Segovia, K. F. (2019). Identificación del Síndrome de Burnout en personal médico del área de emergencias en un hospital de segundo nivel en Machala-Ecuador. Ciencia Y Salud Virtual, 11(2), 79–89. https://doi.org/10.22519/21455333.1282

Resumen

Introducción: el estrés y las enfermedades psicosomáticas son hoy en día más frecuentes y afectan la Salud de los individuos, así como su rendimiento profesional. Objetivo: identificar la prevalencia del Síndrome de Desgaste Profesional (SDP) o “Burnout”, y la asociación con las variables sociodemográficas y laborales en el personal médico del área de emergencia de un hospital de segundo nivel. Métodos: se realizó un estudio con alcance correlacional, la población la constituyeron 96 médicos de un hospital de segundo nivel. Para la recolección de información se utilizó una encuesta sociodemográfica y el instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados: la realización personal, agotamiento emocional, despersonalización y el Síndrome de Burnout se encuentran asociados al sexo, cargo que ocupa y a la experiencia del médico; siendo así el sexo femenino, los médicos que no tiene especialidad y los médicos con menor experiencia los que reportan mayores puntajes de Síndrome de Burnout. El agotamiento emocional varía significativamente con respecto a la despersonalización y realización personal tanto en hombres como en mujeres. Conclusión: la prevalencia determinada a través del cuestionario de Maslach, es de 86,5%, con una relación 2:1 en mujeres sobre hombres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Oswaldo, C., Dias, A., Spers, R. E., & Filho, F. (2012). Redalyc.Impacto De Los Estresores Laborales En Los Profesionales Y En Las Organizaciones Análisis De Investigaciones Publicadas.
2. Miret, C. (2010). El profesional en urgencias y emergencias : agresividad y burnout The professional in emergency care : aggressiveness and burnout, 33.
3. Murray, C., & Lopez, A. (1990). Global Burden of Disease and Injur Y Series the Global Burden of Disease, 43.
4. Loboa, N. (2017). Prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería de la Orinoquia colombiana , 2016 Prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería de la Orinoquia colombiana , 2016, (December). https://doi.org/10.22267/rus.182001.107
5. Arayago, Robelsy; González, Alvaro; Limongi, María; Guevara, H. (2016). Síndrome de Burnout en residentes y especialistas de anestesiología, 20, 13–21.
6. Mex, A. N., Axayacalt, G., Aceves, G., Ángel, M., López, C., Moreno, S., … Campos, S. (2006). Síndrome de burnout, 11, 305–309.
7. Carrillo-Esper, R., Gómez, K., & Estrada, I. (2012a). Síndrome de burnout en la práctica médica. Med Int Mex, 28(6), 579–584. https://doi.org/10.1111/j.1744-7348.1982.tb00824.x
8. Abreu, F. (2011). Síndrome de agotamiento emocional en profesionales de la unidad de cuidados intensivos. Salud, 11, 370–377. Retrieved from http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-sindrome-burnout-profesionales-enfermeria-cuidados-13030856
9. Shanafelt, MD; Bradley, MD; Wipf, MD; and Back, M. (2013). Burnout and Self-Reported Patient Care in an Internal Medicine Residency Program. Article, 136(February 2001), 358–367.
10. Pulido, C., Edith, M., Fonseca, M., & Paola, J. (2009). Patrones De Conducta , Estrés Laboral Y Burnout En Personal, 14, 109–123.
11. Bria, M., Spânu, F., Băban, A., & Dumitraşcu, D. L. (2014). Research Article: Maslach Burnout Inventory – General Survey: Factorial validity and invariance among Romanian healthcare professionals. Burnout Research, 1, 103–111.
12. Alejandro, R., Islas, C., Javier, F., Gutiérrez, C., Loria, J., & Méndez, P. (2017). Síndrome de Burnout en médicos docentes de un hospital de 2.o nivel en Mexico, 18(4), 254–261.
13. Grau Martín, A., Flichtentrei, D., Suñer, R., Font-Mayolas, S., Prats, M., & Braga, F. (2008). El burnout percibido o sensación de estar quemado en profesionales sanitarios: prevalencia y factores asociados. Información Psicológica, (91–92), 64–79. Retrieved from http://www.cop-cv.org/index.php?seccion=infopsi&id=21
14. Medicina, F. D. E. (2011). Prevalencia del Síndrome de Burnout o Desgaste Ocupacional en el personal de salud del Hospital de la Policia Quito No 1.
15. Paola, J., Calero, F., & Pacheco, P. O. (2015). Estudio del sindrome de Burnout.
16. Salanova, M., & Schaufeli, W. (2001). NTP 732 : Síndrome de estar quemado por el trabajo “ Burnout ” ( III ): Instrumento de medición, (Iii).
17. Hernández, C., Llorens, S., & Rodríguez, A. (2011). Burnout en personal sanitario: validación de la escala MBI en México. Forum de Recerca de La Universitat Jaume I, 16, 837–846. https://doi.org/ISSN 1139-5486
18. Su, R., Grau-martín, A., Flichtentrei, D., Prats, M., Braga, F., Font-mayolas, S., & Eugenia, M. (2014). The consequences of burnout syndrome among healthcare professionals in Spain and Spanish speaking Latin American countries. Article, 1, 82–89.
19. Dávila, F. A., & Nevado, N. (2016). Validación de Burnout screening inventory en personal de formación del área de la salud. Educación Médica, 17(4), 158–163. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.08.007
20. Miravalles, J. www. javiermiravalles. e. (1986). Cuestionario de Maslach Burnout Inventory.