Vol. 15 Núm. 1 (2024): REVISTA AGLALA
Artículos Cientificos

Conocer los beneficios de los cuidados y la administración gerencial en el adulto-mayor desde la terapia ocupacional

Victor Ferreras Fernandez
Centro de estimulación cognitiva y rehabilitación física

Publicado 2024-05-08

Palabras clave

  • Terapia Ocupacional,
  • persona cuidadora,
  • equilibrio ocupacional,
  • cuidados,
  • beneficios,
  • adulto-mayor,
  • disfagia
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Ferreras Fernandez, V. (2024). Conocer los beneficios de los cuidados y la administración gerencial en el adulto-mayor desde la terapia ocupacional. Aglala, 15(1), 302–310. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/2498

Resumen

El objetivo de esta investigación es determinar los efectos de los cuidados mediante la práctica terapéutica hacia las personas con disfagia para así conocer cuáles son los beneficios que se presentan desde un enfoque de la terapia ocupacional. Para ello, se considera como aspecto metodológico determinar una búsqueda de información de artículos científicos en diversas bases de datos, lo que permitió construir unos datos no solo relacionados con la población de estudio sobre la patología de la disfagia sino también, del entorno de la persona, como son los cuidados realizados por otra persona. En consecuencia, esta caracterización permitió descubrir aspectos relacionados con el número de investigaciones existentes que versan sobre los beneficios de los cuidados, tanto en el adulto-mayor con disfagia como las personas cuidadoras de su entorno y su administración, desde la terapia ocupacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Aguilar Parra JM, Álvarez Hernández J, Fernández Campoy JM, Salguero García D, Pérez-Gallardo ER. (2013) Investigación sobre envejecimiento activo y ocupación como fuente de salud y calidad de vida. INFAD. 2 (1): 147-54 pp. Disponible en: http://infad.eu/RevistaINFAD/2013/n1/volumen2 /INFAD_010225_147-154.pdf (Consultado el día 3 de mayo de 2023)
  2. Alzate M. L. (1998) Gerencia del cuidado de Enfermería. Dimensiones del Cuidado, grupo de cuidado, Facultad de enfermería, Universidad Nacional de Colombia, primera Edición, pág. 103.
  3. Belafsky et al. (2011) Validity and Reliability of the Eating Assessment Tool (EAT-10). Annals of Otology Rhinology & Laryngology. 2008; 117 (12):919-24. Burgos R, et al. Translation and validation of the Spanish version of the Eating Assessment Tool - 10 (EAT-10) for screening of dysphagia. Clin Nutr. 6:167. Disponible en: https://www.nestlehealthscience.es/eat-ten-test. (Consultado el 01 de mayo de 2022).
  4. Corregidor Sánchez, AI (2010) Terapia ocupacional en geriatría y gerontología: bases conceptuales y aplicaciones prácticas. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Ergon. ISBN: 978-84-8473-838-1
  5. Durante Molina P, Pedro Tarrés P (2010). Terapia Ocupacional en geriatría: principios y práctica. 3ª ed. Barcelona: Elsevier España S.L. Masson. ISBN 84-458-0583-5
  6. Gala B., Luque N., Martín A., Medina C., Prieto MA., Ruíz A., Santos C (2005). Cuidar y Cuidarse. Guía para personas cuidadoras. Sevilla: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. (Consultado el 10 de mayo de 2022)
  7. Gil Gregorio P (2011). Manual del residente en Geriatría. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Madrid: Ene Life Publicidad S.A. ISBN: 978-84-695-0862-6
  8. Gómez Masera M, Gómez Pavón J (2013). Evaluación de áreas de intervención desde terapia ocupacional en un centro de mayores mediante el enfoque de envejecimiento. TOG (A Coruña). 10(18): 1-17. Disponible en: http://www.revistatog.com/num18/pdfs/original10.pdf (Consultado el 29 de marzo de 2023)
  9. Guillen F, Ruipérez I (2002). Manual de geriatría. 3 ed. Barcelona: Masson SA. ISBN: 84-458-1165-7
  10. Hernández- Bello E, Castellot-Perales L, Tomás- Aznar C (2019). Valoración de la disfagia con el test método exploración clínica volumen-viscosidad en pacientes ingresados tras un accidente cerebrovascular. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica. 49: 8-15. DOI: 10.1016/j.sedene.2018.08.001. (Consultado el 01 de mayo de 2022)
  11. Instituto Nacional de Estadística (2022). Madrid: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Disponible en: https://www.ine.es/index.htm (Consultado el 02 de marzo de 2023).
  12. Macias MC, Guerrero MT, Prado F, Hernández MV, Muñoz A (2006). Malnutrición. EN: Tratado de Geriatría para residentes. Madrid. 227-242 (Consultado el 2 de diciembre de 2022).
  13. Ministerio de la Presidencia, relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (2007). Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/l/2006/12/14/39/con (Consultado el 07 de abril de 2023)
  14. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Servicios Sociales dirigidos a las Personas Mayores en España (2022) Disponible en: https://imserso.es/el-imserso/documentacion/estadisticas/servicios-sociales-dirigidos-a-personas-mayores-en-espana-diciembre-2021 (Consultado el 09 de abril de 2023).
  15. Molina B., Guerra F.-J., Gutiérrez R. (2014). Disfagia y aspiración EN: Sociedad española en otorrinolaringología y patología cérvico-facial. Libro virtual de formación en otorrinolaringología. Madrid. 1663-88 (Consultado el 30 de abril de 2022)
  16. Moruno Miralles P, Romero Ayuso DM (2006). Actividades de la vida diaria. Barcelona: Elsevier España S.L. Masson. ISBN: 84-458-1561-X
  17. Muñoz Valverde V (2020). Terapia Ocupacional en Geriatría. Guía para usuarios, familiares y cuidadores. Madrid. Disponible en: https://www.coptocam.org/wp-content/uploads/2020/03/Guía-de-terapia-ocupacional-en-geriatría.pdf (Consultado el 15 de noviembre de 2022)
  18. Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2019), El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente, Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo. Disponible en: www.ilo.org/care-economy (Consultado el 1 de marzo de 2023).
  19. Organización Mundial de la Salud (OMS), 2023. Disponible en: www.who.int (Consultado el 15 de febrero de 2023).
  20. Polonio López B (2003). Terapia Ocupacional en Geriatría: 15 casos prácticos. Madrid: Editorial Médica Panamericana S.A. ISBN: 84-7903-630-3
  21. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (2023). Madrid. Disponible en: https://www.segg.es/actualidad-segg (Consultado el 02 de marzo de 2023).
  22. Peek S et al (2015). Older adults’ reasons for using technology while aging in place. Gerontology. 1-12. DOI: 10.1159/000430949 (Consultado el 15 de febrero de 2023).