Publicado 2021-12-18
Palabras clave
- Emprendimiento, emprendimiento rural, desarrollo rural
Cómo citar
Resumen
En este artículo se pretende responder a la pregunta de investigación ¿Cómo el emprendimiento rural y/o agrícola promueve el desarrollo rural en Colombia?, como metodología se hizo una exploración cuantitativa a través de la revisión bibliográfica de publicaciones científicas en las bases de datos Scopus, Scielo, Redalyc, Science Direct y Google Scholar, considerando artículos que incluyeran emprendimiento, emprendimiento rural y agrícola en un periodo de 2008 a 2019; se identificaron los aspectos y actividades del emprendimiento rural que contribuyen a fortalecer las comunidades rurales qué generan desarrollo rural en Colombia. Se encontró que son muy pocas las investigaciones que se han realizado en torno a este tema de emprendimiento rural y/o agrícola relacionado con el desarrollo rural, lo que ha incidido en que no haya uniformidad de la información; aunque se encuentra una correspondencia entre el emprendimiento rural y/o agrícola con el desarrollo rural; por lo cual se hizo necesario conocer iniciativas de este tipo de emprendimiento como estrategia que apoye a las actividades rurales en Colombia.
Descargas
Citas
- Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. Cuaderno de capacitación desarrollo Económico Local y Empleabilidad Programa AREA – OIT (1) 1 – 84 https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1251776298.area_enfoque_del_0.pdf
- Alfranca, L. (2013). Quién dijo miedo?. El medio rural aragonés,. una. ventana hacia. el emprendimiento. Surcos Al Natural, 4.1- 25
- Araya-castillo, L., & Pedreros-gajardo, M. (2013). Análisis de las teorías de motivación de contenido: una aplicación al mercado laboral de chile del año 2009. Revista de Ciencias Sociales. 23 (2) 47 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15333870004
- Babalola, S.S. & Agbenyegah, AT (2016). Emprendimiento rural: una visión de los factores que obstaculizan el crecimiento microempresarial. Revista de investigación empresarial aplicada, 32 (6), 1751-1760. https://doi.org/10.19030/jabr.v32i6.9821
- Cárdenas J. y Vallejo L. (2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011 – 2013: una aproximación. Apuntes Del Cenes, 35(62), 87. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/4411/4300 https://doi.org/10.19053/22565779.4411
- Castiblanco Moreno, S. E. (2013). La construcción de la categoría de emprendimiento femenino. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 21(2), 53 https://www.redalyc.org/pdf/909/90930501005.pdf https://doi.org/10.18359/rfce.656
- Chaparro, A (2010). Emprendimientos y empresas agrarias y rurales más sustentables, para la sustentabilidad de los territorios. Agronomia Colombiana, 28(3), 483–490. https://www.redalyc.org/pdf/1803/180320698015.pdf
- Díaz, D., & Cancino, C. (2014). De emprendimientos por necesidad a emprendimientos por oportunidad: Casos rurales exitosos. Multidisciplinary Business Review, (7) 48–56. https://www.researchgate.net/publication/280883755_De_Emprendimientos_por_Necesidad_a_Emprendimientos_por_Oportunidad_Casos_Rurales_Exitosos http://www.cid.uchile.cl/wp/WP-2014-02.pdf
- Duarte, & Ruiz. (2009). Emprendimiento una opción para el desarrollo. Scientia, 15(43), 326–331. https://www.redalyc.org/pdf/849/84917310058.pdf
- Escalante, R. (2006). Desarrollo rural, regional y medio ambiente. Economía UNAM, 3(8), 70–94. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-952X2006000200005&lng=es&nrm=iso
- Estancia, C.& Dulce, L. (2016) Proyecto de Turismo Rural y Termal en el Partido de Adolfo Alsina. Caso Estancia “La Dulce - Emprendimiento Familiar. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de la plata] http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/61299/Documento_completo. Proyecto de turismo rural y termal en el partido de Adolfo Alsina.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- García, L. K. y Díaz, J. C. (2018). Factores que incidieron en el emprendimiento rural en Extremadura España durante el período 2003 -2012. Revista Lebret, 10, 111–132. http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/2200 https://doi.org/10.15332/rl.v0i10.2200
- García, B y Gonzales, A. (2013). Caracterización del emprendimiento agrícola del municipio Sucre, Estado Falcón. Multiciencias, 13(2), 143–150 https://www.redalyc.org/pdf/904/90428841005.pdf
- Gómez, E., Navas, F., Aponte, G., y Betancourth, L. (2014). Redalyc.Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Revista Dyna. 81(184),158 -163 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49630405022
- Herrera, C. (2012). Una investigación en emprendimiento: caracterización del emprendedor. Economicas CUC, 33(1), 191–204. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/194
- Ibáñez Casadiegos, E., García Mogollón, J., & Bolívar León, R. (2021). Percepción de la felicidad de los trabajadores de algunos restaurantes de Acodres Capítulo Norte de Santander. Conocimiento Global, 6(1), 246-265. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/158
- Jaafar, M. et al.(2014). Local community entrepreneurship: A case study of the Lenggong Valley. Asian Social Science, 10(10), 226–235. http://www.ccsenet.org/journal/index.php/ass/article/view/36510https://doi.org/10.5539/ass.v10n10p226
- Jaramillo et al. (2018). Factores que influyen para el emprendimiento de microempresas agropecuarias en el Valle de Puebla, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, (5), 925–937.
- http://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/editorial/index.php/agricolas/article/view/1299/1146 https://doi.org/10.29312/remexca.v0i5.1299
- Kamal, P. et al.(2014). Participación rural malaya en el espíritu empresarial de hierbas malasio Participación rural malaya en el espíritu empresarial de hierbas malasio. Asian Social Science, 10(2), 202–208. https://doi.org/10.5539/ass.v10n2p202
- López, M., Cazorla, A., & Panta, M. del P. (2019). Rural entrepreneurship strategies: Empirical experience in the northern sub-plateau of Spain. Sustainability (Switzerland), 11(5). https://ideas.repec.org/a/gam/jsusta/v11y2019i5p1243-d209314.html
- https://doi.org/10.3390/su11051243
- Marcos, G. (2014). Definición de perfiles basados en actitudes hacia los programas de apoyo público de los microempresarios rurales de la comuna de cauquenes, región del maule. [Tesis de pregrado, Universidad de Chile] http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148068
- Murua, J. & Eguía, B. (2016). Inmigración y emprendimiento rural: Ejes de innovación de las políticas de desarrollo rural. ITEA Informacion Tecnica Economica Agraria, 112(4), 438–457. https://www.aida-itea.org/index.php/revista/contenidos?idArt=328 https://doi.org/10.12706/itea.2016.027
- Newbery, R, Siwale, J & Henley, A. (2017). Teoría del emprendimiento rural en el mundo desarrollado y en desarrollo. Revista internacional de emprendimiento e innovación.18(1) 3 - 4 Roberthttps://www.researchgate.net/publication/313147765_Rural_entrepreneurship_theory_in_the_developing_and_developed_world#fullTextFileContent
- Núñez Ladeveze, L. & Núñez Canal, M. (2016): Noción de emprendimiento para una formación escolar en competencia emprendedora. Revista Latina de Comunicación Social, (71), 1.069 - 1.089 http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1135/55es.html
- DOI: 10.4185/RLCS-2016-1135
- Ortiz, A (2009). Estrategias de emprendimiento en comunas rurales de la región metropolitana. [Tesis de pregrado, Universidad de Chile] http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cs-ortiz_a/pdfAmont/cs-ortiz_a.pdf
- Orozco, J. y Arraut, L. (2013). El entorno competitivo para el emprendimiento en la región Caribe de Colombia: caso de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Sincelejo. Revista EAN, (74), 86. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/738 https://doi.org/10.21158/01208160.n74.2013.738
- Pawlak, H., Petkowicz, B., Maniak, B., Kuna-Broniowska, I., Petkowicz, J., Buczaj, A., … Gawda, P. (2018). Severity of work in opinions of rural women living in the Bieszczady region of south-eastern Poland. Annals of Agricultural and Environmental Medicine, 25(1), 145–150. http://www.aaem.pl/Severity-of-work-in-opinions-of-rural-women-living-in-the-Bieszczady-region-of-south,75595,0,2.html https://doi.org/10.26444/aaem/75595
- Pedrozo, L. (2016). El emprendimiento agricola como promotor de desarrollo rural en Colombia [Trabajo de Grado profesional en finanzas y comercio internacional, Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1040&context=finanzas_comercio
- Pérez, M. & Vargas, F. (2014). Emprendimiento rural e innovación tecnológica y administrativa: El Caso de la Empresa Cooperativa de Fibras Naturales de Santander, Ecofibras Ltda. (Colombia). Arquetipo, (9), 133–156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5654066
- Posada, M. G., & Zambrano, H. P. (1999). Desarrollo rural y desarrollo local: un estudio de caso en la Argentina. Espacio Abierto, 8(3), 325–346.
- Rogers, R. (2016). Using Lenses to Make Sense of Research: A Review of Sharon M. Ravitch and Matthew Riggan’s Reason & Rigor: How Conceptual Frameworks Guide Research. Qualitative Report, 21(9), 1708–1712.
- Romero, R,; Padilla, L. y Morales, A.(2018). Perfil del emprendedor en zonas rurales: características, obstáculos y factores éxito. In Estudios empresariales: Retos y oportunidades para México. 284 – 289 https://www.researchgate.net/publication/327670914_Perfil_del_emprendedor_en_zonas_rurales_caracteristicas_obstaculos_y_factores_exito#fullTextFileContent
- Salaz, G. y Juarez, L. (2018). Hacia un modelo de desarrollo rural integral sustentable basado en la sociedad del conocimiento knowledge society. Espacios 39 (53) 1 – 17 https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-09.pdf
- Sancho, F. (2010). Conceptos para modelar el desarrollo. Revista Perspectivas, 64–78. http://repiica.iica.int/docs/B2025E/B2025e.PDF
- Sparano, H. (2014). Emprendimiento en América Latina y su impacto en la gestión de proyectos. Revista Dimensión Empresarial, 12 (2) 95-106. http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v12n2/v12n2a08.pdf
- Vallmitjana Palau, N, (2014). La actividad emprendedora de los graduados IQS [Tesis doctoral, Universitat Ramón LluLL]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/145034/Tesis%20Nuria%20Vallmitjana%20Palau.pdf?sequence=1
- Viveros Almeida, L., García Ibarra, V., Solarte Solarte, C., & Rivera Vallejo, G. (2021). El Covid-19 desde la perspectiva del emprendedor carchense. Conocimiento Global, 6(S2), 24-34. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/168
- Zabaznova, T. (2014). Mechanism of rural entrepreneurship development on the base of micro-business. Asian Social Science, 10(23), 168–177. http://www.ccsenet.org/journal/index.php/ass/article/view/42205
- https://doi.org/10.5539/ass.v10n23p168
- Zhu, H., Chen, Y., & Chen, K. (2019). Vitalizar las comunidades rurales: las actividades empresariales rurales de China desde una perspectiva de integración mixta. Sustainability (Switzerland), 11(6). 95 https://doi.org/10.3390/su11061609