Artículos Cientificos
Publicado 2023-04-12 — Actualizado el 2023-04-12
Versiones
- 2023-04-12 (2)
- 2023-04-12 (1)
Palabras clave
- Sistemas, información, gerencia, objetos extraviados
Cómo citar
Monterrosa-Castro, I. J., Ospino-Pinedo, M. E., & Osorio-Díaz, N. D. J. (2023). Management information system for the management of lost objects in airport companies. Aglala, 14(1), 278–289. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/2442
Resumen
El propósito de este artículo es mostrar el diseño de sistema de información gerencial para gestionar objetos extraviados en empresas aeroportuarias, con el fin de optimizar la gestión de procesos de la organización. Mediante investigación descriptiva y cualitativa. La implementación del sistema de información gerencial permitirá a la empresa aplicar las tecnologías de información en gestión de objetos extraviados para que pueda ser organización competitiva, que día tras día, demanda mayor uso de TIC en procesos desarrollados desde la gerencia.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
- Ballou, R. H. (2004). Logística: administración de la cadena de suministro. Pearson Educación. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=ii5xqLQ5VLgC
- Berné Manero, C., García-González, M., García-Uceda, M. E., & Múgica Grijalba, J. M. (2012). Modelización de los cambios en el sistema de distribución del sector turístico debidos a la incorporación de las tecnologías. Modelling changes in the distribution system of the tourist sector due to the incorporation of technologies. Cuadernos de Economía y Dirección de La Empresa, 15, 117–129.
- https://doi.org/10.1016/j.cede.2011.07.002
- Berné Manero, C., García-González, M., García-Uceda, M. E., & Múgica Grijalba, J. M. (2013). Identificación y análisis de los criterios de cambios del sistema de distribución turístico asociados al uso intensivo de las tecnologías de la información y de la comunicación. AEDEM, 19, 90–101. https://doi.org/10.1016/j.iedee.2012.09.002
- Casanovas, A., & Cuatrecasas, L. (2003). Logística empresarial. Gestión 2000. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=o9PO4aflPpQC
- De La Hoz Suárez, A., Urzola Berrío, H., & De La Hoz Suárez, B. (2021). Gestión operativa ante evento disruptivo covid-19 en comercializadoras de productos ferreteros, construcción, del hogar en Sincelejo. Conocimiento Global, 6(S1), 218-232. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/141
- Díaz Olariaga, O. (2015). Desarrollo reciente y relevancia actual de los ingresos comerciales aeroportuarios. Estudios Gerenciales. https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.05.003
- Forgas, S., Moliner, M. A., Sánchez, J., & Palau, R. (2011). La formación de la lealtad de un cliente de una compañía aérea: Diferencias entre aerolíneas tradicionales y de bajo coste. Cuadernos de Economía y Dirección de La Empresa. https://doi.org/10.1016/j.cede.2011.02.005
- Herrera-García, A., Moreno-Quintero, E., & Martner-Peyrelongue, C. D. (2014). Evaluación de una nueva estrategia de atención a los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para reducir los costos de operación de las aeronaves y las demoras de los pasajeros. Ingeniería Investigación y Tecnología, 15(1), 51–61.
- Laudon, K. C., Laudon, J. P., & Ramos, A. N. (2004). Sistemas de información gerencial: administración de la empresa digital. Pearson Educación. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=KD8ZZ66PF-gC
- Mantilla Celis, O. L., & Sánchez García, J. M. (2012). Modelo tecnológico para el desarrollo de proyectos logísticos usando Lean Six Sigma. Estudios Gerenciales. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70214-0
- Mejía Argueta, C., Agudelo, I., & Soto Cardona, O. C. (2016). Planeación por escenarios: un caso de estudio en una empresa de consultoría logística en Colombia. Estudios Gerenciales. https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.12.004
- Montanez, L., Granada, I., Rodriguez, R., & Veverka, J. (2015). Guía Logística. Aspectos conceptuales y prácticos de la logística de cargas.
- Monterrosa-Castro, I. J., & Ospino-Pinedo, M. E. (2018). Los sistemas de información gerencial en empresas cartageneras. Revista Observatorio de La Economía Latinoamericana. Retrieved from https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/informacion-gerencial-colombia.html
- Mora García, L. A. (2016). Gestión Logística Integra: las mejores practicas en la cadena de abastecimiento (2a ed.). ECOE EDICIONES. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=jXs5DwAAQBAJ
- Olivos, P. C., Carrasco, F. O., Flores, J. L. M., Moreno, Y. M., & Nava, G. L. (2015). Modelo de gestión logística para pequeñas y medianas empresas en México. Contaduría y Administración. https://doi.org/10.1016/S0186-1042(15)72151-0
- Rojas Amaya, J. S. (2014). Elementos para la integración de sistemas de gestión y su importancia en la cadena productiva del transporte de carga terrestre en Colombia. Suma de Negocios. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70035-7
- Romero Alvarez, Y., de la Ossa Guerra, S., & Buelvas Parra, J. (2021). Las nuevas competencias del administrador de Empresas en Colombia: Revisión de tema. Conocimiento Global, 6(S1), 165-179. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/138
- Sánchez-Sánchez, P. A., García-González, J. R., & Ortiz-Ospino, L. E. (2017). Metodología para la comparación de sistemas de planificación de recursos empresariales para servicios logísticos portuarios Methodology for comparison of Enterprise Resource Planning systems for port logistics, 25(3), 547–560.
- Servera Francés, D., Gil Saura, I., & Fuentes Blasco, M. (2009). La influencia de la calidad de servicio logístico en la lealtad. Un análisis del papel moderador de las tic 1. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de La Empresa. https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60099-9