Principios y garantías constitucionales en el marco del derecho tributario: relación Estado y contribuyente
Publicado 2023-06-30 — Actualizado el 2024-03-14
Versiones
- 2024-03-14 (2)
- 2023-06-30 (1)
Palabras clave
- tributación,
- derecho constitucional,
- sistema tributario,
- garantías jurídicas,
- impuestos
Cómo citar
Resumen
En este artículo argumentativo, se establecen los principios constitucionales aplicables al Derecho Tributario Colombiano, con el fin de establecer la relación que tienen estos con las garantías Tributarias del sujeto activo y pasivo del impuesto. Aunque dicha relación está encaminada a la regulación del tributo entre el contribuyente y el Estado, se deben considerar unos límites constitucionales y legales, de tal modo que estos no vayan en detrimento del Estado Social de Derecho, por cuenta de la regresividad en el exceso de beneficios tributarios; que en última medida van a permitir de manera integral el gasto público de funcionamiento y la inversión social del Estado colombiano.
Descargas
Citas
- Acosta, A. (11 de mayo de 2018). https://www.larepublica.co. Obtenido de https://www.larepublica.co: https://www.larepublica.co/analisis/amylkar-d-acosta-m-557896/la-iniquidad-einequidad-tributaria-2713671
- Bautista, J. (Enero - junio de 2011). Equidad o inequidad tributaria en Colombia:1990 - 2002. cuadernos de contabilidad, 12(30), 45-76.
- Corte Constitucional . (1993). Sentencia C-103. Bogotá: M.P. Fabio Moron Diaz.
- Corte Constitucional . (1995). Sentencia C-419. Bogotá: M.P. Antonio Barrera Carbonell.
- Corte Constitucional . (1995). Sentencia C-445 . Bogotá: M.P.Alejandro Martinez Caballero.
- Corte Constitucional . (1996). Sentencia C-527. Bogotá: M.P. Jorge Argango Mejia .
- Corte Constitucional . (2004). Sentencia C-1003. M.P. Jaime Córdoba Triviño.
- Corte Constitucional . (2009). Sentencia C-748. Bogotá: Conjuez P. Rodrigo Escobar Gil .
- Corte Constitucional . (2010). Sentencia C-173 . Bogotá: M.P. Jorge Ignacio Pretel Chaljub.
- Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-094 . Bogotá: M.P. José Gregorio Hernandez Galindo.
- corte constitucional. (1996). Sentencia C-393. Bogotá: M.P. Carlos Gaviria Diaz.
- Corte Constitucional. (2004). Sentencia C461. Bogotá: M.P. Clara Inés Vargas Hernández.
- Corte constitucional. (2006). sentencia C-245. Bogotá: M.P.Alfredo Beltran Sierra .
- Corte Constitucional C-409. (1996). Sentencia C-409. Bogotá, Colombia: M.P. Alejandro Martinez Caballero.
- DIAN. (2006). La progresividad del sistema tributario colombiano del orden nacional: Un análisis para el IVA y el impuesto sobre la renta. Bogotá: Oficina de Estudios Económicos. Cuaderno de trabajos.
- DIAN. (2015). Beneficios tributarios en el impuesto sobre la renta, para la equidad CREE y el impuesto al valor agregado (IVA) - año gravable 2014. Coordinacion de estudios economicos, Bogotá.
- DIAN. (2018). Beneficios tributarios en el impuesto sobre la renta y en el impuesto al valor agregado (IVA) – año gravable 2017. Cuaderno de Trabajo No. 67.
- González, J. y. (2016). La reforma tributaria no es estructural, ni integral, ni progresiva. Revista de Economia Institucional, 18(34), 173-200.
- Masbernat Muñoz, P. (2002). Garantías constitucionales del contribuyente: crítica al enfoque de la doctrina nacional. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122002000200010
- Moreno Guerrero, G. (2019). Desarrollo del marco conceptual de la Obligación Tributaria y antecedentes en el derecho colombiano.
- Piza Rodríguez, J. R. (2003). Capacidad económica como principio del sistema tributario. Revista de Derecho Fiscal, 62-76.
- Radovic, A. (1998). Obligación tributaria. Editorial Jurídica ConoSur.
- República, C. G. (s.f.). Contraloría General de la República Historias y Contralores. Obtenido de https://www.contraloria.gov.co/contraloria/la-entidad/historia-y-contralores
- Sierra , H. M., & Salvador, A. (2005). Lecciones de derecho penal. universidad nacional del sur.
- Smith, A. (2020). La riqueza de las naciones. Verbum.
- Smith, A. (2020). La riqueza de las naciones . Verbum.
- Toro Londoño, J. G. (2020). El impacto fiscal a la luz de los principios constitucionales del sistema tributario colombiano y la necesidad de moderar los beneficios tributarios en el impuesto sobre la renta. Universidad de Antioquia, 1-41.
- Vizcaíno, C. G. (1996). Derecho tributario, consideraciones económicas y jurídicas. Edición de palma.
- Zapata, C. A. (2012). (2012). La ductilidaprincipios constitucionales en materia tributaria. Estudios de derecho., 69(153), 287-314.
- Zavala Ortiz, J. L. (2001). Manual de derecho tributario. Santiago: Jurídica Conosu.