Vol. 13 Núm. 1 (2022): Revista Aglala
Artículos Cientificos

Integración innovadora de tecnologías de aprendizaje y conocimiento (TAC) en la formación de las ciencias contables y administrativas: una revisión sistemática de literatura

Deixy Ximera Ramos Rivadeneira
Universidad Cesmag
Javier Alejandro Jiménez Toledo
Universidad Cesmag

Publicado 2022-06-30

Palabras clave

  • tecnologías de aprendizaje y conocimiento (TAC),
  • integración innovadora,
  • formación en ciencias contables y administrativas,
  • educación

Cómo citar

Ramos Rivadeneira, D. X., & Jiménez Toledo, J. A. (2022). Integración innovadora de tecnologías de aprendizaje y conocimiento (TAC) en la formación de las ciencias contables y administrativas: una revisión sistemática de literatura. Aglala, 13(1), 194–211. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/2297

Resumen

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura con el propósito de exponer los avances realizados en los cursos de informática dentro de carreras profesionales orientadas a la formación de administradores de empresas. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en cuatro bases de datos de referencias bibliográficas de publicaciones científicas. Esta búsqueda identificó un total de 114 estudios publicados en los últimos siete años. Tras un análisis detallado, se determinó que 50 de estos estudios cumplen con los criterios de revisión, lo que resultó en la recopilación la integración innovadora de las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TAC) en la formación de las ciencias administrativas y contables. Además, la revisión sistemática permitió identificar las tendencias de integración asociadas a estas tecnologías, una lista de mejores prácticas y estrategias efectivas, el impacto de estas tecnologías en el aprendizaje. Finalmente, este artículo emerge como una fuente primordial para futuros trabajos que busquen aportar experiencias enriquecedoras tanto para estudiantes como docentes en el desafiante ámbito de la enseñanza-aprendizaje de las tecnologías de aprendizaje y conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Abril, M. S. (2021). Proceso De Aprendizaje En La Pandemia. Panorama, 15(28), 17. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343965146010
  2. Alfonso, D., Mac, M., Computacionales, S., & Zu, K. M. (2022). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA. Revista Científica Penta Ciencias, 4(6), 190–203.
  3. Amaluisa - Rendón, P. M., Núñez - Torres, O. P., & Amaluisa - Rendón, A. K. (2022). Estrategias de enseñanza docente: modalidad presencial a modalidad virtual en el confinamiento. Revista Electrónica En Educación y Pedagogía, 10(6), 199–209. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.04061013
  4. Aragundi-Valle, R., & Game-Varas, C. (2023). Habilidades socioemocionales en docentes para el manejo de ambientes de aprendizaje colaborativos. Revista Innova Educación, 5(2), 149–164. https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.02.010
  5. Ávila Vicuña, C. (2023). Potenciando el emprendimiento y la gestión mediante la aplicación del aprendizaje basado en proyectos en contabilidad básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 594–608. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6898
  6. Barreto Arias, J. A. (2018). Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para atender las necesidades educativas especiales de un estudiante con discapacidad visual en la asignatura de Lengua y Literatura. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/8325/1/14047.pdf
  7. Basuki, A., Pahlevi, A. S., Churiyah, M., & Gunawan, A. (2022). Innovation in Digital Personalized Learning based on gamifications for learning in SMA during and post COVID-19 pandemic. Salud Ciencia y Tecnología, 2(52), 1–7. https://doi.org/10.56294/saludcyt2022240
  8. Cano-Pita, G. E., & García-Mendoza, M. J. (2018). Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio estructural en las organizaciones. Dominio de Las Ciencias, 4(1), 499. https://doi.org/10.23857/dc.v4i1.762
  9. Cárdenas-Contreras, G. E. (2022). Docencia Universitaria y Competencias para la Era Pospandemia: Un Proceso Hacia la Alfabetización Digital. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(2), 5–14. https://doi.org/10.37843/rted.v14i2.299
  10. Carvajal, J. F. M. (2019). Transformacion del conocimiento o evolucion del aprendizaje? Revista Lasallista de Investigacion, 16(1), 35–36.
  11. Com, S. (2018). Infancia, Educación y Aprendizaje. LAS TAC Y LOS RECURSOS PARA GENERAR APRENDIZAJE, 3(2), 162–177. http://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/index
  12. Cortés, M. (2013). La Integracion De Las Tac En Educación. Revista Española de Investigación En Marketing ESIC, 1(2014), 1–56. http://dx.doi.org/10.1016/S1138-1442(14)60003-6%0Ahttps://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1846/2013_06_07_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1
  13. Cózar-Gutiérrez, R., de Moya-Martínez, M. V., Hernández-Bravo, J. A., & Hernández-Bravo, J. R. (2016). Conocimiento y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) segùn el estilo de aprendizaje de los futuros maestros. Formacion Universitaria, 9(6), 105–118. https://doi.org/10.4067/S0718-50062016000600010
  14. De, I., Arteaga-alcívar, Y., Guaña-moya, J., & Begnini-domínguez, L. (2022). Integración de la tecnología con la educación. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 182–194.
  15. del Rosario Rodríguez-Cubillo, M., del Castillo Fernández, H., & Arteaga-Martínez, B. (2022). the Use of Learning and Knowledge Technologies in Arithmetic Calculation Tasks in Elementary Education. Revista Conhecimento Online, 2, 274–295. https://doi.org/10.25112/rco.v2.3019
  16. Descriptiva, E., & De, P. (2020). Producto de investigación. 0341, 1–20.
  17. Díaz Guecha, L. Y., & Márquez Delgado, R. A. (2020). Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento como estrategias en la formación de los docentes de la Escuela Normal Superior de Cúcuta, Colombia. Ánfora, 27, 17–40. https://doi.org/10.30854/anf.v27.n48.2020.667
  18. Dzulhidayat. (2022). Aprendizaje en línea de estudiantes universitarios durante el COVID-19. Revista Dilemas Comtemporáneos: Educación, Poítica y Valores, 53(8.5.2017), 2003–2005. file:///C:/Users/Investigaciones/Downloads/3322-Texto del artículo-4576-1-10-20220815.pdf
  19. El, P., Académico, D., El, E. N., Clase, A. D. E., Delmira, B. M., & Carlos, M. J. (2023). STRATEGIC MODEL OF LEARNING TECHNOLOGY AND KNOWLEDGE FOR ACADEMIC PERFORMANCE IN THE CLASSROOM Actualmente las tecnologías de la comunicación tienen un gran formas de aprender y enseñar . Las TAC pueden mejorar la participación de los estudiantes dentro d. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 12(7), 122–136. https://doi.org/10.46296/yc.v7i12edespmayo.0319
  20. Flórez Sterling, J., Suárez Arias, A., & García Capdevilla, D. (2021). Concepciones de los profesores sobre la enseñanza del uso sostenible del agua en educación media. El Paujil Caquetá, amazonía colombiana. Conocimiento Global, 6(1), 24-48. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/102
  21. Games, C., Simulation, B., & Journal, A. (2022). Gamificación: herramienta de ayuda en el proceso de la formación universitaria. Company Games & Business Simulation Academic Journal, 2, 7–15.
  22. García Hernández, M. L., Porto Currás, M., & Hernández Valverde, F. J. (2021). Propuesta metodológica para la implementación de herramientas de gamificación en la formación de Maestros de Primaria. Research in Education and Learning Innovation Archives, 26(26), 35. https://doi.org/10.7203/realia.26.17137
  23. González Murillo, G. (2023). Impacto de la utilización de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de enseñanza. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 54–69. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5276
  24. Guerrero, E., & Vaca, F. (2020). Desarrollo de un modelo matemático, cinemático y dinámico con la aplicación de software, para modificar el funcionamiento de un dron, para que este realice monitoreo automático. Revista Científica Mundo de La Investigación y El Conocimiento, 4(1), 1–12. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(1).esp.marzo.2020.332-343
  25. Guerrero, J., & Vite, H. (2020). Uso de la tecnología de información y comunicación y las tecnologías de aprendizaje y conocimiento en tiempos de Covid - 19 en la educación superior. Revista Conrado, 16, 1–8.
  26. Guerrero Jirón, J. R., Vite Cevallos, H., & Feijoo Valarezo, J. M. (2020). Uso de la tecnología de Uso de la Tecnología de Información y Comunicación y las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento en tiempos de Covid-19 en la educación superior. Revista Conrado, 16(77), 338–345.
  27. Inés, M., Medel, M., Ligia, N., & Viveros, H. (2019). contable y administrativo Interdisciplinarity of research in accounting and administrative contexts Introducción En el recorrido de la ruta del concepto contable sobre la línea de tiempo que soporta que las principales evoluciones que ha tenido el concept. Revista Colombiana de Contabilidad, 7(14), 93–102.
  28. Issn, E. (2021). Reflexiones De La Experiencia Docente Como Aprendizaje. Educere, 25(81), 657–667.
  29. Lillo Fuentes, F. (2023). Evaluación automatizada y semiautomatizada de la calidad de textos escritos: una revisión sistemática. Perspectiva Educacional, 62(2), 5–36. https://doi.org/10.4151/07189729-vol.62-iss.2-art.1420
  30. López, Z. (2018). El diseño de materiales didácticos sobre TIC para una enseñanza universitaria inclusiva y online The design of instructional materials about ICT to an inclusive and on. December. https://doi.org/10.15304/ricd.2.9.5499
  31. Luengo, M., Castro, J., & Troncoso, L. (2021). APRENDIZAJE BASADO EN EL DISEÑO EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Interciencia, 46(6), 248–255. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33968022003
  32. Mariana, C., & Rodríguez, A. (2017). Las TIC y las TAC dentro de la educación para comunicadores sociales y periodistas: el nuevo reto del perfil profesional. XXIII Cátedra UNESCO de Comunicación, 1–8.
  33. Martín Fernández, B., Sánchez Paniagua, M., Hervás Pérez, J. P., & Rodríguez Rodríguez, E. (2016). Uso De Nuevas Tecnologías En Las Enseñanzas Universitarias De Química Analítica. 20(2), 140–154.
  34. Matos, R. Y., & Sánchez, J. V. (2016). Procederes metodo- lógicos: vía para implementar las estrategias curriculares. Educación y Sociedad, 14(1), 52–61. http://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/ view/149
  35. Morales-carrillo, J., Cedeño-valarezo, L., Stefano, J., & Bravo, C. (2021). Metodologías de desarrollo de software y su ámbito de aplicación : Una revisión sistemática. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 29–46.
  36. Morales Soza, M. G. (2020). TPACK para integrar efectivamente las TIC en educación: Un modelo teórico para la formación docente. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 3(1), 133–148. https://doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9796
  37. Muñoz, A., Jiménez, J., & Muñoz, J. (2013). “Colossus. Metodología Para La Elaboración De Ambientes Virtuales De Aprendizaje” (Centro de).
  38. Panta, B. C. (2018). Tecnologías del aprendizaje y conocimiento (TAC) en el aprendizaje significado de los estudiantes del octavo año de educación general básica jornada matutina de la unidad educativa “Provincia de Cotopaxi”. Diseño de software de educativo. universidad de Guayaquil.
  39. Páez, J (2019). Herramientas Pedagógicas para intervención de dificultades relacionadas con los dispositivos básicos de aprendizaje. Conocimiento Global 4(1), 12-25. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/31
  40. Parra Acosta, H., López Loya, J., González Carrillo, E., Moriel Corral, L., Vázquez Aguirre, A. D., & González
  41. Zambada, N. C. (2019a). Las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC) y la formación integral y humanista del médico. Investigación En Educación Médica, 8(31), 72–81. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.31.18128
  42. Parra Acosta, H., López Loya, J., González Carrillo, E., Moriel Corral, L., Vázquez Aguirre, A. D., & González
  43. Zambada, N. C. (2019b). Las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC) y la formación integral y humanista del médico. Investigación En Educación Médica, 31, 72–81. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.31.18128
  44. Pereira, J. H. L., & Castro, J. W. V. (2017). El aprendizaje, la era del conocimiento y las TIC ante la realidad Universitaria Ecuatoriana. Atenas Revista Científica Pedagógica, 2 Num 38(1682–2749), 51–65. https://atenas.reduniv.edu.cu/index.php/atenas/article/view/290/482
  45. Prat Ambrós, Q., & Camerino Foguet, O. (2012). Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en la educación física, la WebQuest como recurso didáctico. Apunts Educació Física i Esports, 109, 44–53. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/3).109.04
  46. Ramos Rivadeneira, D. X., & Jiménez Toledo, J. A. (2019). Incorporación del pensamiento algorítmico en la formación contable. Avances: Investigación En Ingeniería, 16(2), 107–120. https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.2.5445
  47. Roa-Tampe, K., & Zenteno Silva, C. J. (2022). Formación inicial docente en escuelas de distintos contextos socioeconómicos. Educación y Educadores, 25(1), 1–18. https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.1.3
  48. Rodríguez Arce, J., & Juárez Pegueros, J. P. C. (2017). Impacto del m-learning en el proceso de aprendizaje: habilidades y conocimiento / The Impact Of m-learning On The Learning Process: Skills and Knowledge. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 8(15), 363–386. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.303
  49. Romero Medina, G. M. (2018). Calidad educativa: engranaje entre la gestión del conocimiento, la gestión educativa, la innovación y los ambientes de aprendizaje. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 17(35), 91–103. https://doi.org/10.21703/rexe.20181735romero6
  50. Sánchez-Martín, M., Pedreño Plana, M., Ponce Gea, A. I., & Navarro-Mateu, F. (2023). Y, al principio, fue la pregunta de investigación … Los formatos PICO, PECO, SPIDER y FINER. Espiral. Cuadernos Del Profesorado, 16(32), 126–136. https://doi.org/10.25115/ecp.v16i32.9102
  51. Sánchez-Otero, M., García-Guiliany, J., Steffens-Sanabria, E., & Palma, H. H.-. (2019). Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Información Tecnológica, 30(3), 277–286. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000300277
  52. Sumario, U., & Arévalo, E. (2022). Warisata-V4-N12-Resea-De-Libro. Warisata Revista de Educación, 4(2021), 87–91.
  53. Toledo, M. (2021). Decir innovar… es potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Universidad siglo 21.
  54. Trigueros, M., & Sánchez-Matamoros, G. (2022). El aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas en la Universidad. Avances de Investigación En Educación Matemática, 21, 1–5. https://doi.org/10.35763/aiem21.4445
  55. Ureta, L., & Rossetti Beiram, G. (2020). Las TAC en la construcción de conocimiento disciplinar: una experiencia de aprendizaje con estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Tecnología En Educación y Educación En Tecnología, 26, 1–10. https://doi.org/10.24215/18509959.26.e11
  56. Urrutia-Heinz, M., Costa-Quintana, A., & Capuano-Da Cruz, A. P. (2020). The use of problem-based learning in the construction of knowledge in accounting. Revista Electronica Educare, 24(2), 22. https://doi.org/10.15359/ree.24-2.19
  57. Velarezco castro, Jorge Washigton Santos Jiménez, O. C. (2019). Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la formación. Revista Conrado , 15(68), 180-186., 15(68), 0–6. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
  58. Vera, F., & García-Martínez, S. (2021). Creencias y prácticas de docentes universitarios respecto a la integración de tecnología digital para el desarrollo de competencias genéricas. Revista Colombiana de Educación, 1(84), 1–16. https://doi.org/10.17227/rce.num84-11582
  59. Washington, J. (2019). Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en el proceso de formación profesional del estudiante de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Machala-Ecuador [Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/15460/Valarezo_cj.pdf?sequence=3&isAllowed=y