Publicado 2021-11-22
Palabras clave
- gestión financiera,
- toma de decisiones,
- finanzas corporativas,
- sector agrícola
Cómo citar
Resumen
Este producto científico denominado artículo de revisión sistemática se genera desde el proyecto de investigación en curso denominado Modelo de gestión financiera y administrativa para la optimización del manejo de los recursos patrimoniales en las pequeñas y medianas empresas del sector agrícola de la ciudad de San Juan de Pasto, desarrollada por los autores en el periodo 2020-2021 en la universidad Cesmag de la ciudad de Pasto. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática de literatura en bases de datos entre ellas Science Direct, Scielo, Redalyc, y otras publicaciones de tipo científico lo cual generó un proceso de selección y análisis de la información determinando procesos de selección y descarte a través de la revisión de títulos, palabras clave, resumen e información propia del producto investigativo. Se concluye, que no se encuentran publicaciones que se enfoquen hacia las empresas agrícolas ni al sector primario y que, en muchas ocasiones, se puede determinar que este no está enfocado en la perspectiva académica o de la generación de artículos o publicaciones.
Descargas
Citas
- Alonso-Aguilar, F. D., & Chavez-Mora, P. M. (2021). Gestión Financiera y Competitividad. Estudio de las MiPymes de la ciudad Machala. Cumbres, 7(1). https://doi.org/10.48190/cumbres.v7n1a2
- Alvarado, R., Acosta, K., & Mata de Buonaffina, Y. V. (2018). Necesidad de los sistemas de información gerencial para la toma de decisiones en las organizaciones. InterSedes, 19(39). https://doi.org/10.15517/isucr.v19i39.34067
- Álvarez, M., & Abreu, J. L. (2008). Estrategias financieras en la pequeña y mediana empresa. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 3(2).
- Arcos, L., Bastidas, L., Casanova, A., Villota, D., Rivera, G., Recalde, J., Botina, J., Pulistar, B., Ramos, D., Bastidas, D., y Estupiñan, M. (2021). Factores financieros en las organizacion para la toma de decisiones 1 (U. CESMAG (ed.)). https://doi.org/10.15658/CESMAG20.12010105
- Bautista, E. A., Buendía, P. E., & Jara, J. J. (2020). Indicadores macroeconómicos como apoyo para la toma de decisiones. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de La Investigación y Publicación En Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 5(18).
- Calixto, D. Y. P. (2013). Importancia de la intervención de la administración en el proceso de transición a NIIF en las Pymes de Sogamoso, Boyacá. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN, 3(2). https://doi.org/10.19053/20278306.2167
- Canelones, O., Aranguren, W., & Lamenta, P. (2018). Gerencia, cultura organizacional y gestión del conocimiento en la administración financiera de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Venezuela. Bolentín de Coyuntura, 1(16). https://doi.org/10.31164/bcoyu.16.2018.662
- Cano Otero, E. A., & Uribe De la Cruz, C. A. (2019). Gerencia financiera; una alternativa para las pymes en el siglo XXI. Enfoque Latinoamericano, 2(1). https://doi.org/10.32012/26195399/rel21201950
- Cárdenas Pinilla, A. C., & Lasso Silva, E. R. (2018). Juicio profesional de la gerencia en la preparacion y presentacion de la informacion financiera bajo estandares internacionales para pymes en Colombia. Punto de Vista, 9(13). https://doi.org/10.15765/pdv.v9i13.1116
- Carrión-Rodríguez, K., Caiminagua-Iñaguazo, M., & Soto-González, C. (2021). Tratamiento contable del Activo Biológico: Planta Productora, Enmienda a NIC 41. 593 Digital Publisher CEIT, 6(3). https://doi.org/10.33386/593dp.2021.3.548
- Corredor Marroquin, F. J. (2020). Implementación de la NIC 41 AGRICULTURA en el registro contable de las empresas agrícolas colombianas: Implicaciones y beneficios. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 7(1). https://doi.org/10.22579/23463910.189
- Doncel, E., & Montes, C. (2017). El presupuesto como herramienta de control de gestión en la gerencia financiera en las empresas comerciales mi PYMES. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9).
- Duque Espinoza, G., Córdova León, F., González Soto, K., & Aguirre Quezada, J. C. (2020). Evaluación de la gestión financiera y cualidades gerenciales en empresas ecuatorianas. INNOVA Research Journal, 5(3.1). https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.1.2020.1562
- Durán Acosta, M. (2021). El impacto de la crisis sanitaria generada por COVID-19 en la finanzas de las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Hermosillo, Sonora. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, 34. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi34.357
- Durán, J. (2016). Alternativas de financiamiento para las Mipymes en el cantón Ambato. Universidad Técnica De Ambato - Ecuador.
- Educación financiera en América latina. (2022). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1770
- Fernández de Pelekais, C., Pelekais, E. A., & Farfán, C. (2020). Gerencia financiera como herramienta para la gestión de las organizaciones empresariales. REVISTA GLOBAL NEGOTIUM, 3(2). https://doi.org/10.53485/rgn.v3i2.126
- García-Moreno, E., Mapén-Franco, F., & Berttolini-Díaz, G. (2019). Marco analítico de la gestión financiera en las pequeñas y medianas empresas: problemas y perspectivas de diagnóstico. CIENCIA UNEMI, 12(31). https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss31.2019pp128-139p
- Gómez Cano, C. A., Aristizabal Valbuena, C., & Fuentes Gómez, D. (2018). Importancia de la Información Financiera para el ejercicio de la Gerencia. DESARROLLO GERENCIAL, 9(2). https://doi.org/10.17081/dege.9.2.2977
- González Perez, A. L., Correa Rodríguez, A., & Acosta Molina, M. (2002). Factores determinantes de la rentabilidad financiera de las pymes. Revista Española de Financiacion y Contabilidad, XXXI(112).
- Isai, L., Quispe, A., Canaza Ordoñez, S., & Paredes Monzoy, S. (2020). Gestión financiera y liquidez en la empresa Nosa Contratistas Generales SRL Financial management and liquidity in the company Nosa Contractors Generales SRL. Revista de Investigación Valor Contable, 7(1).
- Jiménez Sánchez, J. I., & Rojas Restrepo, F. S. (2016). Aplicación de inductores generadores de valor para la gestión en microempresas. Revista En-Contexto, 5. https://doi.org/10.53995/23463279.363
- Lechuga Canto, C. B., Sauza-Ávila, B., Pérez-Castañeda, S. P., & Cruz-Ramírez, D. (2021). Gestión y educación financiera: clave para el manejo eficiente de las finanzas personales y empresariales. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 8(15). https://doi.org/10.29057/escs.v8i15.6138
- López-Intriago, C. F., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). Gestión financiera basada en la creación de valor para el sector microempresarial de servicios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10). https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.701
- López Rodríguez, C. E., & Gil-Muñoz, M. D. (2020). Finanzas corporativas en las Empresas de Servicios Públicos de Subachoque y El Rosal Cundinamarca. Semestre Económico, 23(55). https://doi.org/10.22395/seec.v23n55a1
- Marcillo-Cedeño, C., Aguilar-Guijarro, C., & Gutiérrez-Jaramillo, N. (2021). Análisis financiero: una herramienta clave para la toma de decisiones de gerencia. 593 Digital Publisher CEIT, 6(3). https://doi.org/10.33386/593dp.2021.3.544
- Marrufo Garcia, R. D., & Cano Morales, A. M. (2021). Tratamiento contable de los activos biológicos y los productos agrícolas. Visión de Futuro, 25, No 2 (Julio-Dic). https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2021.25.02r.002.es
- Mejía, N. J. (2019). Gerencia financiera como factor de rentabilidad en organizaciones empresariales. REVISTA GLOBAL NEGOTIUM, 2(1). https://doi.org/10.53485/rgn.v2i1.67
- Mogollón Gómez, J. (2021). Gestión de Cobranza y su impacto en la Gerencia Financiera de la empresa PP S.A: Periodo 2014-2016. PURIQ, 3(1). https://doi.org/10.37073/puriq.3.1.121
- Montoya Orozco, M. L. (2020). Las Finanzas Personales un instrumento de desarrollo socio económico de los estudiantes de la FAREM-Estelí. Revista Multi-Ensayos, 6(11). https://doi.org/10.5377/multiensayos.v6i11.9286
- Orobio Montaño, A., Rodríguez Rodríguez, E. M., & Acosta Quevedo, J. C. (2019). Análisis del impacto de implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en el sector industrial de Bogotá para PYMEs. Cuadernos de Contabilidad, 19(48). https://doi.org/10.11144/javeriana.cc19-48.aiin
- Pacheco-Jara, J. C., Morales-Gallegos, L. M., & Alvarado-Zuñiga, M. M. (2017). Gestión estratégica para la administración financiera de negocios, en productos y servicios en el sector de pequeñas y medianas empresas. Polo Del Conocimiento, 2(7). https://doi.org/10.23857/pc.v2i7.252
- Párraga Franco, S. M., Pinargote Vázquez, N. F., García Álava, C. M., & Zamora Sornoza, J. C. (2021). Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en Iberoamérica: una revisión sistemática. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2610
- Paz Torres, E. C., & Taza Cahuana, Y. Y. (2017). La gestión financiera en la liquidez de la Empresa YOSSEV EIRL del distrito del Callao durante el periodo 2012. Universidad De Ciencias Y Humanidades, Tesis.
- Reasco, R., Barros, J., Díaz, J., & Ledesma, G. (2019). Las finanzas y la administración de operaciones como herramienta de análisis para la toma de decisiones gerenciales. Observatorio de La Economía Latinoamericana, enero.
- Restrepo, M. C., Chamorro González, C., & Carvajal Serna, D. (2020). El control interno de los inventarios: su incidencia en la gestión financiera de “Due Amici Pizzería.” Revista Activos, 18(2). https://doi.org/10.15332/25005278/6264
- Rodríguez, M. (2014). Los estados financieros y la toma de decisiones. UNA, I(los estados fiancieros).
- Rojas León, C. R., Calderón Fernández, P. C., Moscoso Paucarchuco, K. M., & Nieva Villegas, M. A. (2021). El liderazgo transformacional y la gestión financiera en una municipalidad provincial. Revista Publicando, 8(31). https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2237
- Rueda Galvis, J. F., Garavito Hernández, Y., & Calderón Campos, J. A. (2020). Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para Pymes. I+D Revista de Investigaciones, 15(2). https://doi.org/10.33304/revinv.v15n2-2020011
- Saavedra-García, M. L., Tapia-Sánchez, B., & Aguilar-Anaya, M. de los Á. (2016). La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México. Revista Perspectiva Empresarial, 3(2). https://doi.org/10.16967/rpe.v3n2a5
- Sandoval Malquín, D. M., & Rosero Trujillo, J. G. (2020). Modelo de gestión financiera para el fortalecimiento del proceso de sostenibilidad y crecimiento de las pymes en la ciudad de Tulcán. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v33i1.2170
- Sociales, A. Y. (2003). Globalización y finanzas internacionales. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 21, 31–36.
- Timbila, M., Rios, M., & Caicedo, F. (2020). Eficiencia y riesgos financieros en las empresas agrícolas del Cantón Latacunga. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(106). https://doi.org/10.47460/uct.v24i106.396
- Van, L. (2020). Cinco problemáticas de información financiera a considerar como consecuencia de COVID-19. Https://Www.Ey.Com/Es_hn/Assurance/Five-Financial-Reporting-Issues-to-Consider-as-a-Consequence-of-Covid-19.
- Vera-Ullaguari, M., García-Santana, G., & Sotomayor-Pereira, J. (2022). Aspectos de la responsabilidad social que inciden en las finanzas de las empresas en el cantón Machala. 593 Digital Publisher CEIT, 7(2). https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1041
- Vera, M. (2006). Gerencia Basada en Valor: La Inclusión del Costo Financiero como un Costo de Oportunidad. Actualidad Contable FACES. Vol. 9, n° 13, pp. 154-165. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/257/25701313.pdf