Vol. 12 Núm. S1 (2021): Revista Aglala
Artículos Cientificos

Análisis de las competencias de los actores en la gestión de proyectos agropecuarios en Boyacá Colombia

Gloria Acened Puentes Montañez
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Duitama
Zujey Berenice Cuevas Carballo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Daniel Fernando+ Prieto Puentes
Sena

Publicado 2021-11-22

Palabras clave

  • gestión de proyectos,
  • proyectos agropecuarios,
  • competencias técnicas,
  • competencias contextuales,
  • competencias comportamentales

Cómo citar

Puentes Montañez, G. A., Cuevas Carballo, Z. B., & Prieto Puentes, D. F. (2021). Análisis de las competencias de los actores en la gestión de proyectos agropecuarios en Boyacá Colombia. Aglala, 12(S1), 307–320. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/2232

Resumen

Cada día la formulación de proyectos se hace más compleja, de ahí que los diferentes actores participantes en los mismos, se les exija ser cada día más competitivos en estos procesos, con esta investigación se quiso profundizar en cuáles son las demandas en el tema de formulación de proyectos y cuáles son las competencias con las que cuentan los actores del sector agropecuario en Boyacá Colombia. Se trabajó una metodología descriptiva, con un formulario de encuesta como instrumento, respondido por una muestra poblacional de 29 formuladores de proyectos, la consulta se hizo a través de google forms, complementado con análisis documental y estudio de las normas de competencia en proyectos, validadas por la mesa sectorial de mercadeo e investigación del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Los resultados dejaron ver las altas exigencias para los formuladores de proyectos agropecuarios, en cuanto a las competencias   con las que cuentan los actores en Boyacá se obtuvo que fueron las técnicas, seguidas de las contextuales con deficiencias en la articulación de las instituciones y con un mínimo desempeño en las comportamentales como liderazgo, trabajo en equipo y comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Association for Project Management APM. (2021). 11 Competencias básicas de un buen Gestor de Proyectos. EALDE. Recuperado 2022, de https://www.ealde.es/competencias-gestor-proyectos/
  2. Barrantes, R. (2014). Investigación, Un camino al conocimiento, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. EUNED.
  3. Cárdenas, M. (2013). Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías (Vol. 1). Ministerio de hacienda y crédito público. https://silo.tips/download/colombia-reforma-al-sistema-general-de-regalias-mauricio-cardenas
  4. Duque, J. (1998). ¿Qué es investigación, qué es un proyecto de investigación y como se desarrolla? Ciudad gestión.
  5. Estrada, J. N. (2015). Análisis de la gestión de proyectos a nivel mundial. Palermo Business Review, 38.
  6. FAO. (2013). XXXII Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
  7. Guillén, J. (2013). Modelo de dirección de proyectos complejos: Aplicación a la gestión integrada de la Comunidad de Regantes LASESA (Huesca) (east=-0.15730340000004617; north=41.791197; name=Comunidad Regantes Lasesa, Huesca, Aragón, España) [Phd, E.T.S.I. Agrónomos (UPM)].
  8. IICA. (2018). Propuesta del Plan de Mediano Plazo 2018-2022. http://apps.iica.int/SReunionesOG/Content/Documents/CE2018/1198ae13-b7f2-40c8-a1aa-7f8215bcc9d8_dt678_propuesta_del_plan_de_mediano_plazo_20182022.pdf
  9. International Project Management Association. (2006). NCB 3.1 Bases para la Competencia en Dirección de Proyectos (3era ed.). EDITORIAL UPV.
  10. IPMA. (2015). Individual Competence Baseline for Project Management. International Project Management Association.
  11. Irungu, G. W., and Makori, M. (2016). Determinants of perfomance of agricultural projects in kenya: a case of nyeri county. The Strategic Journal of Business and Change Management, 3(4), 462–480.
  12. Kerzner H. (2010), Applied Project Management best practices on implementation. Ed. John Wiley & Sons. USA.
  13. Murcia, H. (1998). Estrategias modernas para hacer proyectos de creación y desarrollo de empresas agropecuarias. Impresiones Punto Dorado.
  14. Sampieri, R. H. (2015). Metodología de la Investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.
  15. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2017). Formato norma sectorial de competencia laboral «Formular el proyecto de acuerdo con métodos y técnicas de investigación» (No 260101064).
  16. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2019). diagnóstico de la zona de estudio, la organización y empresa agropecuaria rural (N.21230067).
  17. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2019). Formato norma sectorial de competencia laboral «Estructurar proyectos según metodología y modelo de direccionamiento estratégico» (No 210001016).
  18. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2021). Construcción de instrumentos de Evaluación de Competencias Laborales. SENA Sofía Plus.
  19. Tapella, E. (2017). El mapeo de actores claves. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba
  20. Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/Aspectos-basicos-de-la-formacion-basada-en-competencias.pdf
  21. Toledo, R., Engler, A. and Ahumada, V. (2011). Evaluation of Risk Factors in Agriculture: An Application of the Analytical Hierarchical Process (AHP) Methodology. Chilean Journal of Agricultural Research, 71(1), 114–121. //doi.org/10.4067/S0718-58392011000100014