Vol. 13 Núm. 2 (2022): REVISTA AGLALA
Artículos Cientificos

Caracterización y tipificación socioeconómica del trabajo de la mujer rural del municipio de Vistahermosa-Meta

Seydyss Garay Rodríguez
Universidad de los Llanos
Jairo Enrique Torres Maldonado
Universidad de los Llanos
Diana Lucía Murcia Venegas
Secretaría de Educación Distrital Santa Fe de Bogotá
Gabriel Alfredo Torres-Rodríguez
Universidad de los Llanos

Publicado 2022-12-15

Palabras clave

  • igualdad de género,
  • trabajo reproductivo,
  • trabajo productivo,
  • trabajo comunitario,
  • triple jornada,
  • mujer rural,
  • feminización de la agricultura
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Garay Rodríguez, S., Torres Maldonado, J. E., Murcia Venegas, D. L., & Torres-Rodríguez, G. A. (2022). Caracterización y tipificación socioeconómica del trabajo de la mujer rural del municipio de Vistahermosa-Meta. Aglala, 13(2), 84–99. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/2200

Resumen

El trabajo femenino en el sector rural se encuentra inmerso en labores cotidianas, remuneradas o no, permeadas por patrones culturales que generan relaciones desiguales con el trabajo masculino. Este artículo tiene como objetivo analizar las principales actividades reproductivas, productivas y comunitarias que realizan las mujeres rurales, en el marco de los distintos roles que desempeñan hombres y mujeres en el municipio de Vistahermosa, Meta. El abordaje se realiza desde un paradigma cuantitativo, método descriptivo y, bajo la orientación de la herramienta de Diagnóstico Rural Participativo, se aplicó una encuesta a 61 lideresas del municipio. Se encuentra que las mujeres tienen como labor principal el trabajo reproductivo, en referencia a actividades domésticas y cuidado del hogar. Su trabajo productivo se enfoca en la agricultura para autoconsumo, la crianza de ganado menor y la vinculación laboral de algunas de ellas a actividades extra prediales. El trabajo comunitario es activo en juntas de acción comunal, escuela de padres, talleres y actividades culturales-recreativas. Se concluye que, aunque las mujeres rurales han ganado autonomía y poder de decisión en el hogar, existe división desigual del trabajo que las lleva a tener triple jornada y una mayor vulnerabilidad a la pobreza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Afridi, F., Mahajan, K., & Sangwan, N. (2022). The gendered effects of droughts: Production shocks and labor response in agriculture. Labour Economics, 78, 102227. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2022.102227
  2. Baada, J. N., & Polzer, J. (2021). Ambivalent complicities and knowledge production: Researching migrant women farmers’ reproductive health experiences in the middle belt of Ghana. Sociology of Health & Illness, 1467-9566.13407. https://doi.org/10.1111/1467-9566.13407
  3. Baglioni, E. (2018). Labour control and the labour question in global production networks: Exploitation and disciplining in Senegalese export horticulture. Journal of Economic Geography, 18(1), 111-137. https://doi.org/10.1093/jeg/lbx013
  4. Bargawi, H., Alami, R., & Ziada, H. (2021). Re-negotiating social reproduction, work and gender roles in occupied Palestine. Review of International Political Economy, 1-29. https://doi.org/10.1080/09692290.2020.1868017
  5. Baylina, M., Garcia, M. D., Porto, A. M., Rodó, M., Salamaña, I., & Villarino, M. (2017). Work–life balance of professional women in rural Spain. Gender, Place & Culture, 24(1), 72-84. https://doi.org/10.1080/0966369X.2016.1249345
  6. Bosé, P. (2017). Land tenure and forest rights of rural and indigenous women in Latin America: Empirical evidence. Women’s Studies International Forum, 65, 1-8. https://doi.org/10.1016/j.wsif.2017.10.006
  7. Bustelo, M. (2004). La evaluación de las políticas de género en España. Los Libros de la Catarata.
  8. Cely, M., & Hernández, O. L. (2021). Fighting change: Interactive pressures, gender, and livelihood transformations in a contested region of the Colombian Caribbean. Geoforum, 125, 9-24. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2021.06.014
  9. CEPAL. (2016). Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40633/4/S1601248_es.pdf
  10. CEPAL. (2017). Estrategia de Montevideo para la implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030. Naciones Unidas.
  11. CEPAL. (2019). La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
  12. CEPALSTAT. (2020). Estadísticas e indicadores de género. CEPAL. https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/estadisticasIndicadores.asp
  13. CINEP-PPP. (2011). Mujer rural: Derechos, desafíos y perspectivas. Memorias del conversatorio internacional, realizado los días 7, 8 y 9 de julio de 2010. Centro de Investigación y Educación Popular/Programa por la Paz (Cinep/PPP). https://www.cinep.org.co/publicaciones/PDFS/20100602.mujerrural_derechos_perspectivas.pdf
  14. DANE. (2020). Mujeres rurales en Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadistica DANE.
  15. DANE-MADR. (2021). Situación de las mujeres rurales en Colombia. Segunda Edición. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
  16. de Marco, O., Pérez, D., & Soler, M. (2016). Indicators for the Analysis of Peasant Women’s Equity and Empowerment Situations in a Sustainability Framework: A Case Study of Cacao Production in Ecuador. Sustainability, 8(12), 1231. https://doi.org/10.3390/su8121231
  17. Defensoría del Pueblo. (2014). El conflicto armado y el riesgo para la mujer rural: Estudios de caso en los departaments de Chocó, Córdoba, Santander y Caquetá. Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones a los Derechos Humanos y el DIH.
  18. Diallo, T. M., Mazu, A. A., Araar, A., & Dieye, A. (2023). Women’s employment in rural Senegal: What can we learn from non-farm diversification strategies? Journal of Agribusiness in Developing and Emerging Economies, No impreso(No impreso). https://doi.org/10.1108/JADEE-01-2022-0019
  19. Expósito, M. (2003). Diagnóstico rural participativo: Una guía práctica. Centro Cultural Poveda, Proyecto Comunicación y Didáctica.
  20. Farah, M. A. (2008). Cambios en las relaciones de género en los territorios rurales: Aportes teóricos para su análisis y algunas hipótesis. Cuadernos de Desarrollo Rural, 5(61), Article 61. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1200
  21. Fundación Ideas Para la Paz. (2013). Dinámicas del conflicto armado en meta y su impacto humanitario (Boletín N.o 63; Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz Unidad de Análisis «Siguiendo el Conflicto».). USAID-OIM. https://archive.ideaspaz.org/images/DocumentoMonitoreo_ConflictoArmado_Meta_Agosto%20Final%202013-correcciones%20ELI%20.pdf
  22. Gammage, S., & Orozco, M. (2008). El trabajo productivo no remunerado dentro del hogar: Guatemala y México. CEPAL.
  23. García, P., & Wiig, H. (2020). Reasons of gender. Gender, household composition and land restitution process in Colombia. Journal of Rural Studies, 75, 89-97. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2020.01.006
  24. Hall, M., Dixon, J., Gulliver, A., & Gibbon, D. (2001). Sistemas de Producción Agropecuaria y Pobreza. Cómo mejorar los medios de subsistencia de los pequeños agricultores en un mundo cambiante. FAO y Banco Mundial.
  25. Kawarazuka, N., Doss, C. R., Farnworth, C. R., & Pyburn, R. (2022). Myths about the feminization of agriculture: Implications for global food security. Global Food Security, 33, 100611. https://doi.org/10.1016/j.gfs.2022.100611
  26. Larrañaga, I., Arregui, B., & Arpal, J. (2004). El trabajo reproductivo o doméstico. Gaceta Sanitaria, 18(4), 31-37. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0213-91112004000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  27. Machado, A., & Salgado, C. (2006). Academia, actores sociales y políticas en el sector rural (1. ed). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Investigaciones para el Desarollo, Centro de Investigaciones para el Desarrollo.
  28. Mwaseba, D. J. B., & Kaarhus, R. (2015). How do Intra-household Gender Relations Affect Child Nutrition? Findings from Two Rural Districts in Tanzania. Forum for Development Studies, 42(2), 289-309. https://doi.org/10.1080/08039410.2015.1020337
  29. Neog, B. J., & Sahoo, B. K. (2020). Rural non‐farm diversification, agricultural feminisation and women’s autonomy in the farm: Evidence from India. Australian Journal of Agricultural and Resource Economics, 64(3), 940-959. https://doi.org/10.1111/1467-8489.12374
  30. Nsenga, J. V., & Mwaseba, D. L. (2021). Intra-household gender relations and women participation in non-industrial private forestry in the Southern Highlands of Tanzania. International Forestry Review, 23(1), 68-78. https://doi.org/10.1505/146554821832140349
  31. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. (2020). Indicadores destacados. CEPAL. https://oig.cepal.org/es/indicadores
  32. ONU Mujeres, DANE, & CPEM. (2020). Mujeres y hombres: Brechas de género en Colombia. https://www2.unwomen.org/-/media/field%20office%20colombia/documentos/publicaciones/2020/11/mujeres%20y%20hombres%20brechas%20de%20genero.pdf?la=es&vs=5814
  33. Ossome, L., & Naidu, S. C. (2021). Does Land Still Matter? Gender and Land Reforms in Zimbabwe. Agrarian South: Journal of Political Economy: A Triannual Journal of Agrarian South Network and CARES, 10(2), 344-370. https://doi.org/10.1177/22779760211029176
  34. Palomino, M. L. (2018). Mujeres y ruralidades en Colombia. En La educación para la realización de lo comunal (pp. 41-74). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586516495.02
  35. Parada, M. M. (2018). Entre el avance y las barreras. Enfoques de igualdad de género en la política pública de mujeres rurales en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 20(2), 103-128. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6612
  36. Pattnaik, I., & Lahiri-Dutt, K. (2020). What determines women’s agricultural participation? A comparative study of landholding households in rural India. Journal of Rural Studies, 76, 25-39. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2020.03.008
  37. Peña, X., & Uribe, C. (2013). Economía del cuidado: Valoración y visibilización del trabajo no remunerado. Documentos CEDE, 27, 1-34. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/8415
  38. PNUD. (2011). Colombia rural: Razones para la esperanza: Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. PNUD Colombia.
  39. Puerta, N. (2015). Intrahousehold Resource Allocation and Women’s Empowerment. The Effect of FAMILIAS EN ACCIÓN on Colombian Households. Coyuntura Económica., 45(2), 269-295. http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3162
  40. Rai, P. (2020). Seasonal masculinities: Seasonal labor migration and masculinities in rural western India. Gender, Place & Culture, 27(2), 261-280. https://doi.org/10.1080/0966369X.2019.1640188
  41. Rao, N. (2018). Fertility, Reproduction and Conjugal Loyalty: Renegotiating Gender Relations amongst Dalits in Rural Tamil Nadu. South Asia Multidisciplinary Academic Journal, 19. https://doi.org/10.4000/samaj.4575
  42. Rescher, G. (2008). Transnationality, Translocal Citizenship and Gender Relations: Transformation of Rural Community Organisation, Local Politics and Development. En R. G. Anghel, E. Gerharz, G. Rescher, & M. Salzbrunn (Eds.), The Making of World Society (pp. 195-218). transcript Verlag. https://doi.org/10.1515/9783839408353-008
  43. Rodríguez, C. R., & Muñoz, J. A. (2015). Participación laboral de las mujeres rurales chilenas: Tendencias, perfiles y factores predictores. Cuadernos de Desarrollo Rural, 12(75), 22. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr12-75.plmc
  44. Rodríguez, C. R., Padilla, G. B., & Valenzuela, M. A. (2019). La inactividad laboral como invisibilización del trabajo femenino: Aportes a la nueva cartografía del mercado laboral rural en Chile. Cuadernos de Desarrollo Rural, 16(83). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr16-83.ilit
  45. Sánchez, S. P., & Jiménez, M. L. (2013). Mujeres rurales y participación social: Análisis del asociacionismo femenino en la provincia de Granada (España). Cuadernos de Desarrollo Rural, 10(72), Article 72. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr10-72.mrps
  46. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta.
  47. Soto, P., & Fawaz, M. J. (2016). Ser mujer microempresaria en el medio rural. Espacios, escalas y redes . Cuadernos de Desarrollo Rural, 13(77), 141. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr13-77.smme
  48. Southard, E. M. L., & Randell, H. (2022). Climate Change, Agrarian Distress, and the Feminization of Agriculture in South Asia*. Rural Sociology, 87(3), 873-900. Scopus. https://doi.org/10.1111/ruso.12439
  49. Teruel, H. (2005). Mujer y trabajo. CDM-ACSUR.
  50. Urbano, C. J., Paz, Y., Espinosa, M. T., & Maceda, A. (2018). Impulso a emprendimientos productivos de mujeres rurales. NOVUM, revista de Ciencias Sociales Apliacadas, I(8), 164-190. https://www.redalyc.org/journal/5713/571360729010/html/
  51. Vaca, C., & Buitrago, M. (2017). Caracterización de las mujeres emprendedoras rurales en Chía-Cundinamarca [Tesis de Grado, Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios/165
  52. Velásquez, M., Gallardo, R., & Ceña, F. (2018). Evaluación de la Ley 731 de mujer rural en Colombia desde la perspectiva de género. En J. Molina, Y. Aranda, & A. Lesmes (Eds.), Desafíos para la implementación depolíticas de desarrollo rural con enfoque territorial en Colombia (1. ed, pp. 313-339). Universidad Nacional de Colombia.
  53. Westholm, L., & Ostwald, M. (2020). Food production and gender relations in multifunctional landscapes: A literature review. Agroforestry Systems, 94(2), 359-374. https://doi.org/10.1007/s10457-019-00397-1