Caracterización socioeconómica de los hogares vulnerables de las Comunas 3 y 10 del municipio de San Juan de Pasto en el año 2021
Publicado 2021-11-22 — Actualizado el 2022-11-01
Versiones
- 2022-11-01 (2)
- 2021-11-22 (1)
Palabras clave
- Caracterización socioeconómica,
- caracterización financiera,
- jefes de hogar,
- micronegocios,
- unidades de negocios
- hogares vulnerables ...Más
Cómo citar
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo la caracterización socioeconómica de los hogares vulnerables de la comuna 3 y 10 de San Juan de Pasto, se tomó dichas comunidades desde dos frentes, los jefes de hogar y las unidades de negocio. Esta investigación incluye una caracterización social, económica y ocupacional de los jefes de hogar, además de la caracterización financiera de las unidades de negocio. Las comunas fueron seleccionadas por las dificultades sociales, culturales, población vulnerable, diversa o desplazada, riesgo sicosocial, pobreza, delincuencia, entre otras. La caracterización socioeconómica de estos hogares permitirá entender situaciones particulares de cada población, sus limitantes y riesgos, contribuyendo a brindar información para posibles intervenciones futuras que ayuden a mejorar la calidad de vida de estos hogares. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, instrumento de recolección encuesta. A través del DANE se estableció la población total de cada comuna, posteriormente se filtró por edades productivas y jefes de hogar, encontrando una muestra de jefes de hogar para la comuna 3 de 368 personas y la comuna 10 de 369 personas. Para las unidades de negocio, se tomó como población total las empresas registradas y renovadas en los últimos tres años según Cámara de Comercio, muestra 77 empresas – comuna 3 y 83 empresas comuna 10. Como resultados principales, se puede concluir el aumento de la participación de la mujer como jefe de hogar, entre un 40% y 46% de los ingresos obtenidos por los jefes de hogar provienen de actividades de empleados y en una participación entre el 30% y 40% los jefes de hogar tienen un trabajo de manera eventual. Las unidades de negocio muestran que más del 38% de los micronegocios no están formalizados y que tienen un endeudamiento promedio del 25%
Descargas
Citas
- Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas [DANE], Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer [CPEM], Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres [ONU Mujeres]. (2020). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia. https://oig.cepal.org/sites/default/files/mujeres_y_hombres_brechas_de_genero.pdf
- Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas [DANE]. (2019). Pobreza monetaria en Colombia Año 2018 (Boletín Técnico). DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2019/Boletin-pobreza-monetaria_2019.pdf
- Departamento de Planeación Nacional [DNP]. (2019). Familia y Brechas Regionales (Boletín No. 13). Observatorio de Familias. https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Boletines/Boletin%2013.pdf
- Departamento de Planeación Nacional [DNP]. (2020). Censo de Población y Familia (Boletín No. 14). Observatorio de Familias. https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Boletines/BOLETIN%20No.14.pdf
- Portafolio. (25 de agosto de 2021). El 11,2% de colombianos aseguró que no recibió ingresos en julio. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/el-11-2-de-colombianos-aseguro-que-no-recibio-ingresos-en-julio-555549