El Turismo y los efectos del Covid-19 en el departamento de Huila – Colombia
Publicado 2021-12-20
Versiones
- 2022-03-07 (4)
- 2022-03-07 (3)
- 2022-03-07 (2)
- 2021-12-20 (1)
Cómo citar
Resumen
Durante el primer trimestre del año 2020, la humanidad recibió la noticia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que un virus muy agresivo y mortal se había instalado, lo identifico como “covid-19”, el cual había alcanzado el grado de pandemia por lo cual se debían implementar medidas de seguridad para detener la emergencia hospitalaria que se presentaba en el mundo pero que definitivamente iba a cambiar la manera hacer las cosas en todos los países. En vista de esta situación, el objetivo general del presente artículo es: Analizar los efectos del Covid-19 en el Turismo de Huila Colombia. Se pretende revisar la bibliografía mundial para identificar estrategias que permitan la reactivación de los estándares turísticos que existían en Huila antes de la pandemia. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación elegido fue el explicativo, en cuanto a la muestra, estuvo conformada por el sector turismo del departamento de Huila Colombia. La técnica de recolección de datos es documental, por lo que el investigador emplea esa información para hacer análisis, no crea ningún tipo de instrumentos. Dentro de los principales resultados obtenidos se encentraron, que las ventas brutas decrecieron en promedio un 70%, según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo para el año 2020. Igualmente, la pandemia afecto la actividad turística del departamento, cuyas empresas tuvieron que cerrar producto de esas primeras medidas implementadas por el gobierno. Sin embargo, tanto los esfuerzos por parte de las empresas prestadoras de servicios como el estado permitieron la detección de la caída abrupta del turismo. Lo más importante de este estudio es la capacidad de respuesta que tuvo Huila, desde los postulados económicos y desde la resiliencia que permite inferir una nueva concepción de resiliencia económica.
Descargas
Citas
- Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo. (2020). Encuesta
- COVID-19. Recuperado de https://anato.org/wp-content/uploads/2020/04/Encuesta-de
- impacto-COVID-19-3.pdf
- Asociación Hotelera y Turística de Colombia (2020). Sector hotelero en Colombia en crisis más profunda de su historia. Recuperado de: https://www.cotelco.org/noticias/crisishotelera
- Brida, J. Monterubbianesi, P. y Zapata, S. (2011), Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo. El caso de los principales destinos turísticos de Colombia. Recuperado de: https://www.pasosonline.org/Publicados/9211/PASOS24.pdf#page=75
- Cabello L. N. (2021). Análisis del impacto económico del coronavirus en el sector turismo en Colombia.
- Colombia, D. A. N. E. (2021). Censo general 2005. Disponible en. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&qsp=1&q=dane+colombia+censo&qst=ib
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2020). Informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=dane+colombia&oq=DANE+C
- Dussan, L. (2020); Plan de Reactivación Económica del Departamento del Huila Frente Al Covid-19”. Recuperado de: https://cchuila.org/wp-content/uploads/2020/07/PLAN-DE-REACTIVACI%C3%93N-ECONOMICA-DEL-HUILA-CRECI.pdf
- González, G. y Mosquera, V. (2019). acceso a la educación superior en jóvenes indígenas de la etnia Kuna en el Distrito de Panamá. Colección Ágora Latinoamérica. Tomo IV. pp.137-174. Disponible en: https://www.aualcpi.org/wp-content/uploads/2019/10/agora-latinoamericana-tomo-iv.pdf#page=137
- Hyo Sun Jung, Yoon Sik Jung y Hye Hyun Yoon. (2020). COVID-19: The effects of job insecurity on the job engagement and turnover intent of deluxe hotel employees and the moderating role of generational characteristics. Korea. International Journal of Hospitality Management. Vol. 92. No. 102703. Recuperado de: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0278431920302553?token=B6CDA780D879DDA806BF093DDB357C227ADEBA89FF946680A73A95B7847585FB90AB9CBFEE76985A1B77435667A2B5F9&originRegion=us-east-1&originCreation=20210818205316
- Kökény L, Kenesei Z. y Neszveda G. (2021). Impact of COVID-19 on different business models of European Airlines. Current Issues In Tourism. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/13683500.2021.1960284.
- Kuščer, K. Eichelberger, S. y Peters, M. (2021). Tourism organizations’ responses to the COVID-19 pandemic: an investigation of the lockdown period. Current Issues In Tourism. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/13683500.2021.1928010
- León-Forero, P. (2021). La importancia del turismo en Colombia y Argentina sus cambios y reactivación después del COVID-19.
- Mercado, W. (2020). Marco Teórico y Metodológico de la Monografía del Trabajo de Suficiencia Profesional. Universidad Nacional Agraria La Molina. Perú.
- Migración Colombia-OEE- MINCIT (2021). Estadísticas Nacionales - Flujo de Turistas - Turismo Receptor. Recuperado de: https://www.citur.gov.co/estadisticas/df_viajeros_ciudad_destino/num_viajeros/2?t=1#gsc.tab=0
- Ntounis, N. Parker, C., Skinner, H., Steadman, C. y Warnaby, G. (2021). Tourism and Hospitality industry resilience during the Covid-19 pandemic: Evidence from England. Current Issues In Tourism. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/13683500.2021.1883556
- Oficina de Estudios Económicos MinCIT.(2019). Informe de Turismo 2019. Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticase-informes/informes-de-turismo/2019/diciembre/oee-turismo-enero-diciembre-12-03- 2020-29abr2020.pdf.aspx
- Oficina de Estudios Económicos MinCIT.(2021) Información: Perfiles Económicos Departamentales. Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/getattachment/2ec26c4e-f39c-4e1b-8027-381ee081a860/Huila.aspx
- Ortega Gómez, A. M. (2020). Medidas que se han tomado para recuperar el sector turismo en Colombia a partir de la afectación del Covid-19.
- Pulido, L y Cabello, E. (2020). Análisis del impacto económico del coronavirus en el sector turismo en Colombia.
- Samuelson, P, y Nordhaus, W. (2006). Economía. Editorial McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U.
- Sánchez Ramos, K. J. (2020). Impacto Económico del COVID-19 en Colombia.
- Vega, V. Castro, F. y Romero, A. (2020). Impacto de la Covid-19 en el turismo mundial. Revista Universidad y Sociedad, Vol. 12. No.1, p.p. 207-216. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/346927633_Impacto_de_la_COVID-19_en_el_turismo_mundial