Vol. 11 Núm. 1 (2020): Revista Aglala
Artículos Cientificos

La implicancia económica mediante Newton Rapshon para el desarrollo de un aplicación Android para el diseño del diámetro de tuberías a presión

Edgar Orlando Ladino Moreno
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
César Augusto García Ubaque
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
María Camila García Vaca
Universidad Católica de Colombia

Publicado 2020-06-03

Palabras clave

  • Implicancia económica,
  • android,
  • código JavaScript,
  • Darcy-Weisbach,
  • Newton-Raphson,
  • pérdidas de carga en tuberías,
  • tuberías a presión
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Ladino Moreno, E. O., García Ubaque, C. A., & García Vaca, M. C. (2020). La implicancia económica mediante Newton Rapshon para el desarrollo de un aplicación Android para el diseño del diámetro de tuberías a presión. Aglala, 11(1), 149–168. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/1577

Resumen

El artículo presenta el desarrollo de una aplicación Android bajo código fuente JavaScript para el diseño del diámetro de tuberías simples a partir del modelo propuesto por Darcy-Weisbach para pérdidas de carga y Colebrook-White para el cálculo del coeficiente de fricción, para fluidos con Número de Reynolds superior a 4000. Además de calcular el diámetro teórico, la aplicación determina la velocidad del flujo, las pérdidas por fricción, pérdidas locales, el coeficiente de fricción, pérdida unitaria y el Número de Reynolds. Los resultados calculados por la aplicación fueron validados contra los resultados obtenidos por medio de la herramienta para análisis de Excel (Goal Seek o Buscar Objetivo) y el modelo para tuberías simples realizado en Epanet. De igual forma, la aplicación fue implementada por estudiantes del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad La Gran Colombia en los espacios académicos de Hidráulica Aplicada y Mecánica de Fluidos a partir de diferentes ejercicios propuestos en libros de Hidráulica y Mecánica de Fluidos, esto sirvió como base para validar los resultados bajo diferentes escenarios hidráulicos. Finalmente, la aplicación se encuentra disponible de forma gratuita en Play Store (Google), con el nombre de “Diseño Tuberías a Presión. Darcy-Weisbach”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Area M., M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Santa Cruz de Tenerife, España: Universidad de La Laguna.
  2. Babativa et al, A. (2016). Desarrollo Ágil de una Aplicación para Dispositivos Móviles. Caso de Estudio: Taxímetro Móvil. Revista Ingeniería, Universidad Distrital Francisco José de Caldas., 271.
  3. Basantes et al, A. V. (2017). Los Dispositivos Móviles en el Proceso de Aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Formación Universitaria, 80.
  4. Carrión-Martínez, J., Luque-de la Rosa, A., Fernádez-Cerero, J., & Montenegro-Ruda, M. (2020). Information and Communications Technologies (ICTs) in Education for Sustainable Development: A Bibliographic Review. Sustainability, 12(8), 1-12.
  5. Duarte Barón, K., & Borrás Pinilla, C. (2016). Generalidades de robots paralelos. Visión electrónica, 10(1), 102-112. https://doi.org/10.14483/22484728.11711
  6. Escudero, J. M. (1983). La investigación sobre medios de enseñanza: revisión perspectivas actuales. Enseñanza, 87-119.
  7. Gallego A. et al, M. J. (2010). Competencias digitales en la formación del futuro docente. Propuestas didácticas. Universidad de Granada, 5.
  8. Gómez G. & Velasco M., C. A. (2013). Sistema de pulsioximetría y capnografía para dispositivos móviles Android. Revista Ingeniería Biomédica, 36.
  9. Granados, A. (2015). La enseñanza de los métodos numéricos. Sophia Educación, 11(2), 143-154.
  10. Gudmundsdottir, G., Hernández, H., Colomer, J., & Hatlevik, O. (2020). Student teachers’ responsible use of ICT: Examining two samples in Spain and Norway. Computers & Education, 152. doi:10.1016/j.compedu.2020.103877.
  11. Haji, S., Moluayonge, G., & Park, I. (2017). Teachers’ Use of Information and Communications Technology in Education: Cameroon Secondary Schools Perspectives. The turkish Online Journal of Education Technology, 16(3), 147-153.
  12. Herrera-Cubides, J. F., Gaona-García, P. A., Montenegro-Marín, C. E., Sánchez-Alonso, S., & Martin-Moncunill, D. (2019). Abstraction of linked data’s world. Visión electrónica, 13(1), 57-74. https://doi.org/10.14483/22484728.14397
  13. Islas, C. (2017). La implicación de las TIC en la educación: Alcances Limitaciones y Prospectivas. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 1-16.
  14. Knapik , M. (2019). The influence of pipe diameter selection on operating costs of heating installation in the context of the anticipated increase in electricity prices. 11th Conference on Interdisciplinary Problems in Environmental Protection and Engineering EKO-DOK 2019 (págs. 1-9). sc: E3S Web Conf. doi:10.1051/e3sconf/201910000034.
  15. Lindley, C. (2013). JavaScript Enlightenment. New York: Simon St. Laurent and Meghan Blanchette.
  16. Lu, Y., & Song, H. (2020). The effect of educational technology on college students’ labor market performance. Journal of Population Economics, 33(3), 1101-1126.
  17. Palacios, J., Palacio, H. y González, R. (2018). Educación versus tecnología y su convergencia para la IA. Revista Vinculos: Ciencia, Tecnología y Sociedad, 15 (2), pp. 186-194. Recuperado de https://doi.org/10.14483/2322939X.14114
  18. Rossman, L. A. (2015). Epanet 2 manual de usuario. Ohio. U.S.: Epa, United States Environmental Protection Agency.
  19. Saldarriaga, J. (2007). Hidráulica de Tuberías. Bogotá D. C.: Alfaomega.
  20. Sotelo, G. (1997). Hidráulica General. México D. F.: Limusa.
  21. Zhang, J., Zhang, H., Zhang, l., & Liang, Z. (2020). Buckling Response Analysis of Buried Steel Pipe under Multiple Explosive Loadings. Journal of Pipeline Systems Engineering and Practice, 11(2), 1-11.