Vol. 8 Núm. 1 (2017): Revista Aglala
Artículos Cientificos

Caracterización de las prácticas pedagógicas universitarias

Josué Bedoya Marrugo
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco

Publicado 2017-12-19

Palabras clave

  • Práctica pedagógica,
  • pedagogía franciscana,
  • PEP (proyecto educativo del programa),
  • Syllabus

Cómo citar

Bedoya Marrugo, J. (2017). Caracterización de las prácticas pedagógicas universitarias. Aglala, 8(1), 161–182. https://doi.org/10.22519/22157360.1030

Resumen

Con la presente investigación  se pretendió caracterizar, a partir de los cuatro elementos de la Pedagogía Franciscana (La persona, lo cotidiano, lo dialógico –fraterno y lo creativo), la práctica pedagógica del docente del  programa de Derecho de la Universidad San Buenaventura, seccional Cartagena; para este efecto   se realizó una investigación de corte cualitativo. Con la participación de un grupo de docentes de esta facultad  y un insumo  documental, se procedió a realizar el análisis de información. El cual permite visionar la realidad presente en las prácticas pedagógicas de los docentes del  programa de Derecho. Todo  lo anterior muestra la necesidad de formar a los docentes de esta facultad en los fundamentos de la pedagogía franciscana, en el Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB), y la necesidad de actualización del Proyecto Educativo Del Programa (PEP), desde estos principios Bonaventurianos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Barreto-Rivera F & Mejía, B. (2007). Proyecto titulado: la interpretación de la prácticas pedagógica de una docente de Matemática [Versión pdf]. Recuperado de: www. PERLIN http: www.portalweb.ucatolica.edu.co easyWeb2 acta pdfs n14 art7acta14.pdf"portalweb. ucatolica.edu.co easyWeb2 acta pdfs n14 art7acta14.pdf.
  2. Bedoya-Marrugo, J. & Leones-Pino, A. (2014). Prácticas pedagógicas universitarias Universidad de San buenaventura Cartagena- Colombia. Tesis de Maestría, recuperado http://bibliotecadigital.usb.edu.co/browser?type=author&value=Bedoya+Marrugo%2C+Josue+de+Jes%C3%BAs
  3. Beltrán-Villamizar, & Quijano-Hernández M. (2008).Concepciones y Prácticas Pedagógicas de los profesores que enseñan ciencias naturales y ciencias humanas en programa de ingeniería de dos Universidades colombianas. Studiocitas. Bogotá (Colombia) 3(1): 41- 45.
  4. Bello, C. (2011). “Practicas Pedagógicas del profesor de formación general mirada desde los estudiantes Técnicos- Profesionales y Científicos- Humanistas” Universidad de Chile. Santiago de Chile. Tesis maestría en educación. Recuperado en: repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cs-bello_c/pdfAmont/cs-bello_c.pdf
  5. Callejas R, M. Corredor M, (2002) La Renovación De Los Estilos Pedagógicos Colectivos Para La Investigación y La Acción En La Universidad. Revista Docencia Universitaria, UIS, Vol. 3, No. 1,
  6. Cerda, H. (2011). Los elementos de la Investigación. Bogotá. Editorial El Búho.
  7. Castro Alfaro, A., Marrugo Peralta, G., Gutierrez Hurtado, J., Camacho Contreras, Y. (2014). La convivencia y la mediación de conflictos como estrategia pedagógica en la vida escolar. Panorama Económico, 22, 169-190. Recuperado de http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panorama/article/view/166
  8. Díaz, M. (1988). ¨De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Bogotá: Universidad Pedagógica. Recuperado en: https://www.researchgate.net/publication/266882629_De_la_Practica_pedagogica_al_texto_pedagogico
  9. Duque-Vallejo, P., Vallejo-Rodríguez S., Rodríguez, J. (2013).”Practicas Pedagógicas y su relación con el desempeño Académico” Universidad de Manizales- CINDE. Manizales. Tesis de Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Recuperado en: http://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/401/DuquePaulaAndrea2014.pdf?sequence=1
  10. Figueroa, N; Páez H. (2008). Pensamiento didáctico del docente Universitario. Una Perspectiva desde la reflexión sobre su práctica pedagógica Fundamentos en Humanidades, Vol.18, Num.II, pp.110-136.
  11. Mella, O., (2000). Grupos Focales (“Focus Gruops”). Técnica de Investigación Cualitativa. Santiago, Chile.
  12. Medina-Vergara, T. Martínez-Susa, S & Posada-Pardo, K. (2012). Incidencia De La Pedagogía Franciscana En La Práctica Pedagógica Universitaria. Universidad De San Buenaventura. Cartagena -Colombia. Tesis de Maestría. Recuperado en: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2722/1/Maestr%C3%ADa_Ciencias_Educaci%C3%B3n_Posada_Pardo_Karen_2012.pdf.
  13. Proyecto Educativo del Programa (PEP) Facultad de Derecho (2008). Universidad de San Buenaventura Cartagena. Recuperado en: http://www.usbmed.edu.co/Portals/0/PDF/Doc-Institucionales/PEP-2010.pdf.
  14. Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB). (2010) Universidad de San Buenaventura Segunda Edición, Editorial Bonaventuriana. Bogotá - Colombia. Recuperado en: http://www.usbmed.edu.co/Portals/0/PDF/Doc-Institucionales/PEB-2010.pdf.
  15. Rodríguez, L. (2012).”Las Practicas Pedagógicas basadas en el enfoque comunicativo funcional y su incidencia en las habilidades comunicativas, desde la percepción de los docentes: Un estudio de caso” Tegucigalpa. Tesis de Maestría en Formación de Formadores de Docentes de Educación Básica. Recuperado en: file:///C:/Users/Docente/Downloads/las-practicas-pedagogicas-basadas-en-el-enfoque-comunicativo-funcional-y-su-incidencia-en-las-habilidades-comunicativas-desde-la-percepcion-de-los-docentes-un-estudio-de-caso.pdf
  16. Rodríguez- Pacheco, R., Herrera- Muñoz, M. (2015). Prácticas Pedagógicas de los Docentes de Matemáticas frente a estándares y lineamientos curriculares en Educación Básica en la Institución Educativa de San Cayetano. Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3151/1/Pr%C3%A1cticas%20pedag%C3%B3gica_Rosa%20Rodr%C3%ADguez_2015.pdf.
  17. Varela, G. (2012). “Realidad de la Practica Pedagógica y curricular en la educación básica y Bachillerato de la unidad educativa Fiscomional José de Anchieta de Fe y Alegría de la ciudad Manta durante el año 2011 -2012” Loja – Ecuador.
  18. Vasco-Uribe, C.E. (1990). Reflexiones sobre Pedagogía y Didáctica. En M. Díaz & J. Muños. Pedagogía, Discurso y Poder .pp.7-26. Bogotá: El Griot.