Vol. 8 Núm. 1 (2017): Revista Aglala
Artículos Cientificos

Evolución de la contaduría pública en el municipio de Sincelejo-Sucre (1966-2017)

Tatiana Mercado Covo
Universidad de Sucre
Roberto Pestana Arellano
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
Carlos Castaño Ríos
Universidad de Antioquia

Publicado 2017-12-19

Palabras clave

  • Historia de la contabilidad,
  • práctica contable,
  • profesión contable en Colombia

Cómo citar

Mercado Covo, T., Pestana Arellano, R., & Castaño Ríos, C. (2017). Evolución de la contaduría pública en el municipio de Sincelejo-Sucre (1966-2017). Aglala, 8(1), 117–138. https://doi.org/10.22519/22157360.1028

Resumen

Con el objetivo de describir el desarrollo histórico de las prácticas contables en Sincelejo –Sucre, se realizó una entrevista a siete contadores públicos del municipio de Sincelejo que tuviesen suficiente experiencia para abordar el análisis del período 1966 a 2017. Este trabajo se complementó con la revisión de documentos históricos de la contabilidad en el municipio y el estudio de las instituciones universitarias donde se formaron los primeros contadores profesionales del municipio. Se destaca a la Universidad CECAR como pionera en la formación de contadores públicos de la ciudad y región, la fuerte y rápida evolución de las tecnologías de la información para procesar datos contables, en especial, desde los años 90 en adelante, las dificultades para afrontar tantos cambios en la regulación contable y el importante desarrollo de la contabilidad en el municipio gracias a la constitución de nuevas empresas en actividades principalmente ganaderas y agrícolas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Angulo, A. (noviembre de 2016). Historia de la contabilidad en Sincelejo. (g. d. investigación, Entrevistador) Colombia.
  2. Benítez-Ramos, A. (noviembre de 2016). Historia de la contabilidad en Sincelejo. (g. investigador, Entrevistador)
  3. Cantillo, A. (noviembre de 2016). Historia de la contabilidad en Sincelejo. (g. d. investigación, Entrevistador) Colombia.
  4. Cardona, J. (1988). La profesión contable en Antioquia 1850-1900. Contaduría Universidad de Antioquia, 12, 21-47.
  5. Castaño, C. E., Carmona, M. A., Mesa, M. C., y Muñetón, N. F. (2016). Prácticas profesionales contables en la empresa privada colombiana 1990-2013. En-contexto, 4(4), 159-184.
  6. Castro, Y. (noviembre de 2016). Historia de la contabilidad. (g. investigador, Entrevistador).
  7. CECAR. (septiembre de 1995). www.cecar.edu.co. Recuperado octubre de 2017, de https://www.cecar.edu.co/cecar/historia.html
  8. Cubides, H., Maldonado, A., Machado, M. A., Visbal, F., y Gracia, E. (1991). Historia de la Contaduría Pública en Colombia Siglo XX. Bogotá: Universidad Central.
  9. Domínguez-Orta, M. (2014). El sistema de intendencias indiano y el control de la real hacienda el virreinato del Río de la Plata (1776‐1782). Tesis doctoral. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (España).
  10. García, J. F., Vásquez, A., y Zapata, E. M. (2011). La práctica contable del siglo XX en el Ferrocarril de Antioquia y la Gobernación de Antioquia. Adversia, 9, consultado el 7 de septiembre de 2017 en https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/view/11713/10672
  11. Gonçalves, M. (2016). Relação dos primeiros contabilistas formados em Portugal por via institucional (1759-1763: Aula do Comércio de Lisboa). De Computis, 25, 91-111.
  12. González, Y., Sarduy, A., Feo, M., y Donoso, A. (2017). La Caja Real de la Villa de Santa Clara (Cuba): análisis histórico-contable (1689-1831). De Computis, 26, 211-245.
  13. Hernández, E. (1991). El negocio de los mercaderes de oro y plata de Sevilla a mediados del siglo XVI noticia de algunos libros de cuentas de la casa de la contratación. Contaduría Universidad de Antioquia, 17-18, 119-145.
  14. Korralejas.com. (marzo de 2017). www.korraleja.com. Recuperado el agosto de 2017., de https://www.korraleja.com
  15. Machado, M. A. (2006). Una aproximación histórica a las representaciones contables en Colombia. De Computis, 5, 166-192.
  16. Mattessich, R. (2002). The oldest writings, and inventory tags of Egypt. Contaduría Universidad de Antioquia, (41), 17-30.
  17. Moncada, L. (2016). Cumplimiento de obligaciones tributarias en el libro de compras en Plumrose CA. Conocimiento Global, 1(1), 14-36. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/21
  18. Olivera, A. (2011). Entrevista al Dr. Esteban Hernández Esteve. Dedicación y aportaciones. Veritas, 1968(LV), 34-35.
  19. Ospina. C. M. y Castaño. C. E. (2012). El campo de la teoría contable. Distinciones centrales para subrayar el papel de la Universidad de Antioquia en el contexto colombiano. En, Machado (2012), Huellas y devenir contable. Construyendo las rutas del pensamiento contable (222-275).
  20. Pérez, F. (noviembre de 2016). Historia de la contabilidad en Sincelejo. (g. investigador, Entrevistador)
  21. Pertuz, A. (2015). Historia empresarial de Sincelejo, años 1951 – 1970. Pensamiento Gerencial.
  22. Rico-Bonilla, C. O. (2016). Historia de la regulación contable en Colombia. El caso de la industria ferroviaria (1870-1920). Cuadernos de contabilidad, 17(43), 43-72.
  23. Tamara, R. (noviembre de 2016). Historia de la contabilidad en Sincelejo. (E. d. CECAR, Entrevistador) Colombia.
  24. Téllez, L. (Noviembre de 2016). Historia de la contabilidad. (g. investigador, Entrevistador)
  25. Unisucre. (Julio de 2012). Historia Universidad de Sucre. Recuperado el octubre de 2017, de http://www.unisucre.edu.co/index.php/la-entidad/informacion-general/historia
  26. Yépez, C. (2016). Análisis del control interno administrativo de la empresa Inversiones Pintacolor ca, San Felipe Yaracuy. Conocimiento Global, 1(1), 37-54. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/23